Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

3
Lunes, 26 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

TRES DÉCADAS DE MIGRACIÓN AFRICANA EN CANARIAS: LO QUE NO LE CUENTAN NI LOS “SOLIDARIOS” NI LOS XENÓFOBOS

"Es fundamental examinar las causas estructurales que empujan a miles de africanos a arriesgar sus vidas"

Tres décadas después de la llegada de la primera patera a Fuerteventura, la migración africana hacia Canarias sigue siendo un problema de escalada humana y política que ni se ha resuelto ni se aborda en su raíz. ¿Qué factores estructurales están empujando a millas de personas a arriesgar sus vidas en el Atlántico? Y, sobre todo, ¿por qué las narrativas dominantes ignoran deliberadamente las causas reales de esta crisis?

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

      El flujo de la ruta migratoria  de África a Canarias,  una de las rutas más peligrosas del mundo, no ha dejado de crecer en los últimos 30 años Desde la llegada de la primera patera en 1994 hasta los actuales flujos masivos, este fenómeno ha evolucionado y se ha intensificado, dejando un saldo de tragedia y de muerte. 39.000 personas arribaron al Archipiélago solo en 2023, un récord que recuerda a la crisis de 2006, cuando más de 31.000 personas intentaron alcanzar las costas canarias.

 

  Pero, más allá de las cifras de migrantes y los desafíos humanitarios, es fundamental examinar las causas estructurales que empujan a estos miles de africanos a arriesgar sus vidas en estas travesías.

 

 

Más allá de las narrativas humanitarias y securitarias

 

  Aunque las explicaciones sobre este fenómeno migratorio suelen oscilar entre el enfoque humanitario y las narrativas xenófobas, la realidad es que las causas subyacentes de la migración africana rara vez son discutidas con la profundidad necesaria.

 

  La explotación de los recursos naturales y la devastación económica que sufren los países africanos son el motor principal de esta migración forzada.

 

   Multinacionales occidentales, con la complicidad de gobiernos locales corruptos, siguen saqueando el continente, generando condiciones de pobreza extrema que empujan a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en Europa.

 

   En este contexto,  las mafias que controlan el tráfico de personas son tan solo un eslabón más de una cadena mucho más compleja, en la que los Estados y las grandes corporaciones desempeñan un papel crucial y deberían considerarse como las verdaderas "mafias" que, pese a ser legales, generan y perpetúan las condiciones estructurales que empujan a la juventud de los países africanos a abandonar su tierra en busca del “sueño europeo”.

 

  Desde la sobreexplotación de los recursos hasta la imposición de tratados de libre comercio que perpetúan el intercambio desigual, las relaciones económicas neocoloniales siguen operando en África con impunidad total.

 

La respuesta institucional: ¿Soluciones reales o parches temporales?

 

  Durante estas tres décadas, la gestión institucional del fenómeno migratorio en Canarias se ha caracterizado por respuestas insuficientes y tardías.

 

  En 1999, la Delegación del Gobierno prometía un 95% de expulsiones como medida disuasoria, pero el contexto actual demuestra la ineficacia de estas políticas.

 

   Hoy en día, con menores no acompañados hacinados en condiciones precarias y un sistema de atención colapsado, se sigue evidenciando la falta de un enfoque integral y de largo plazo.

 

  Las condiciones en las que migrantes subsaharianos se embarcan hacia Canarias han empeorado con el tiempo. Si en los años noventa se trataba de trayectos relativamente cortos, hoy se enfrentan a viajes de varios días en embarcaciones sobrecargadas y frágiles, a menudo terminando en tragedia. Según datos recientes, en 2023 murieron o desaparecieron más de 4.800 personas intentando llegar al Archipiélago, lo que equivale a una muerte cada 45 minutos.

 

   Pero el drama va más allá de las pérdidas humanas. Las redes de tráfico de personas han encontrado en esta ruta una mina de oro, cobrando entre 4.000 y 8.000 euros por un espacio en cayucos que pueden albergar a más de 200 personas.

 

   La situación en el terreno es caótica, con centros de acogida colapsados y menores no acompañados sin un futuro claro.

 

 

¿Un problema de “deseo” migratorio o un fenómeno de expulsión forzada?

 

  La migración africana, es un fenómeno impulsado por condiciones de explotación que se han vuelto insostenibles. El saqueo de recursos naturales y  la devastación ambiental,  pero también las guerras auspiciadas por potencias occidentales han generado una situación insostenible para millones de personas en África.

 

  La intervención en Libia es un ejemplo paradigmático: un país que, bajo Gadafi, gozaba de un nivel de vida elevado, pero que tras la intervención de la OTAN se convirtió en un Estado fallido, desestabilizando toda la región y multiplicando los flujos migratorios.

 

   El fenómeno migratorio, por tanto, no puede ser abordado desde una posición ingenua que simplemente apele al "derecho a migrar", ya que esta opción no es fruto de una elección libre y esconde una realidad de la que son corresponsables las naciones occidentales y sus empresas transnacionales.

 

      Limitarse a repetir los discursos de las ONGs y de una izquierda institucionalizada que no cuestiona las bases del capitalismo global es, en última instancia, un acto de complicidad con las condiciones que perpetúan la migración forzada.

 

   No se trata de solidarizarse de manera superficial, sino de movilizar a nuestras sociedades contra un sistema que expulsa a la juventud africana de su tierra, condenándola a la migración forzada, y robándoles a sus países el “capital humano” más imprescindible para cualquier posible desarrollo presente y futuro.

 

 

 

 
 
 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • miguel angel

    miguel angel | Jueves, 29 de Agosto de 2024 a las 21:30:43 horas

    ONGs o fundaciones, como OPEN SOCIETY DE SOROS que financia OPEN ARMS (ayuda a migrantes), BILL & M. GATES, FUND. ROKEFELLER, FONDOS VANGUAR Y BLAK ROCK, ONGs MIGRANT OFFSHORE AID STATION (MOAS) (del magnate financiador de J. Clintom). AVAAZ **** . SAVE THE CHILDREN. MEDICOS SIN FRONTERAS. SARCH AND RESCUE. Se dedican a traer emigrantes a Europa con la excusa humanitaria, por ejemplo 12 barcos de una vez de Libia al Sur de Italia. O en Canarias, conchavados con las mafias negreras, los traen en barco por 2000 euros el peaje, en el punto de encuentro los desembarcan en neumaticas echas polvo (algun migrante muere) y el barco de la ONG de turno, lo filma y los recoge y los lleva a los puertos preparados para recibirlos. Toda una operación / estafa para dar pena y colarlos. ¿Por Que?. Segun Santiago Armesilla, Quieren repoblar europa con DUMPEM PROLETARIADO (termino marxista), que trabajaran por menos dinero, desarraigados y sin conciencia de clase, se llevaran ayudas de varias que pagaran los bolsillos del alienado proletariado europeo.
    Estamos ante una conspiración de las elites de occidente, necesariamente se da la complicidad de la UE y del Estado Español. Por cierto, la OCDE a la que pertenece España, presta dinero a países africanos que han de devolverlo multiplicado por 3. Lo que los mantiene permanentemente endeudados y obliga a la población a emigrar, es un bucle, TODO ESTA ORGANIZADO (lo más gordo) Por suerte la Alianza del Sahel está revirtiendo esta tendencia, la rebelión antioccidental se esta extendiendo. Este es un punto crucial, que puede cortar este bucle negrero del s XXI.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 15:03:58 horas

    Tiene una parte de verdad, pero por otro lado, nos cuestionaríamos: Que guerra es la que hay en Marruecos para que lleguen una invasión de personas a Canarias y casi todas respondan que Canarias es de Marruecos? La única guerra que existe en MARRUECOS es en contra de los Saharauis, sometida hace cerca de 5 décadas. Que Canarias que sufre un 40 por ciento de niños bajo el umbral de la pobreza tenga que aguantar esto, cuando Marruecos es un país rico, sobretodo explotando las riquezas de un pueblo soberano como Sahara y muy bien pagado y mimado por Europa y EEUU para el control de las fronteras pero que sus cárceles se abren para transferir lumpen y que invada Canarias, que baje Dios y lo vea.
    Por qué tenemos que acoger a personas de otros países que están mejor que el nuestro? La cultura del buenismo y la izquierda ramplona y perdida buscando otro catecismo, agarrada a al hierro caliente del progrerío y metida hasta los huesos en el capitalismo porque ya perdió el rumbo hace rato, es lo que tenemos. Señores para que la emigración necesaria lo sea ha de ser ordenada y con salidas en la práctica y no éste despapuche, que además lo quieren comparar con nuestros antepasados que emigraron y nada que ver. Los tiempos aquellos no son estos. ¿Cómo se le puede escapar a una Europa represora y sanguinaria que la gente venga de todos lados a arribar a otros países como Canarias y España, (cuidado que los que quintuplica a estos emigrantes lo hacen otros por avión) sino porque hay una política interesada y una red de corruptela en el gran negocio de la emigración, desde los gobiernos y las ONG,s, hasta las empresas que han montado el negocio? Ahí están ganando padre, hijo y espíritu santo, o sea todos los que comparten y están metidos en esta trama. No entiendo como madres meten a sus hijos menores dentro de un barco de pago, para que los países les recojan y les den asilo, alimentación estudios y otros, sino desde el punto de vista de una inversión. Pues sí ha cambiado el cuento de caperucita. Los emigrantes invirtiendo en sus salidas sociales y alternativas, mientras los trabajadores de los países receptores pagan el despapuche y los gobiernos cobrando por el negocio. Los presidentes de las comunidades autónomas ( como Clavijo y otros) pidiendo dinerito para acoger a los emigrantes. Si no hay manteca no hay acogidas. Ya está bien de culturas de buenismo e izquierdías pequeño burguesa que tal vez vivan en espacios que nada que ver con los espacios que tienen que compartir los trabajadores de barrios pobres con los emigrantes sin salida. Ya está bien de hacer los análisis con la pantalla y no con la realidad. Tampoco se entiende los emigrantes que se gastan hasta 4 mil euros en los viajes y devueltos en caliente, lo intente muchas veces más , hasta declarar que se haya gastado 20 mil euros( reportajes en las teles del poder, no lo digo yo) para venir de emigrantes: El cuento de caperucita trastocado. Lo sabemos, el 80 por ciento de los trabajadores p.e. de Canarias no llegan a fin de mes, pero los emigrantes si tienen dónde invertir?? Señores no me estén jodiendo. Los millones de personas pobres no salen a emigrar, no tienen con que, salen los que tienen y dentro de estos, ¿son todos buenos, honrados, estupendos etc, como afirma la bobalicona izquierda? Por favor seamos más objetivos a la hora de analizar. Nadie ha dicho que no se necesiten y que vengan a “mejorar” bajando el salario a los trabajadores autóctonos), los emigrantes vienen a lo suyo caiga quien caiga. NO es el hambre lo que les trae, sino el consumo capitalistas y vacio que nos atrae a toda la humanidad. Prefiero caer de racista, se puede educar, pero lo que es bajo, hipócrita y servil, eso sí que es irremediable. Pregunten por qué no sucede ésto en Gibraltar.
    Los pobres de verdad no salen, no tienen. Se quedan jodidos y bien jodidos allá donde la hipocresía que ahora apoya a los que vienen, son los culpables de todo el asunto. SOCIALISMO O BARBARIE

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 14:59:01 horas

    Tiene una parte de verdad, pero por otro lado, nos cuestionaríamos: Que guerra es la que hay en Marruecos para que lleguen una invasión de personas a Canarias y casi todas respondan que Canarias es de Marruecos? La única guerra que existe en MARRUECOS es en contra de los Saharauis, sometida hace cerca de 5 décadas. Que Canarias que sufre un 40 por ciento de niños bajo el umbral de la pobreza tenga que aguantar esto, cuando Marruecos es un país rico, sobretodo explotando las riquezas de un pueblo soberano como Sahara y muy bien pagado y mimado por Europa y EEUU para el control de las fronteras pero que sus cárceles se abren para transferir lumpen y que invada Canarias, que baje Dios y lo vea.
    Por qué tenemos que acoger a personas de otros países que están mejor que el nuestro? La cultura del buenismo y la izquierda ramplona y perdida buscando otro catecismo, agarrada a al hierro caliente del progrerío y metida hasta los huesos en el capitalismo porque ya perdió el rumbo hace rato, es lo que tenemos. Señores para que la emigración necesaria lo sea ha de ser ordenada y con salidas en la práctica y no éste despapuche, que además lo quieren comparar con nuestros antepasados que emigraron y nada que ver. Los tiempos aquellos no son estos. ¿Cómo se le puede escapar a una Europa represora y sanguinaria que la gente venga de todos lados a arribar a otros países como Canarias y España, (cuidado que los que quintuplica a estos emigrantes lo hacen otros por avión) sino porque hay una política interesada y una red de corruptela en el gran negocio de la emigración, desde los gobiernos y las ONG,s, hasta las empresas que han montado el negocio? Ahí están ganando padre, hijo y espíritu santo, o sea todos los que comparten y están metidos en esta trama. No entiendo como madres meten a sus hijos menores dentro de un barco de pago, para que los países les recojan y les den asilo, alimentación estudios y otros, sino desde el punto de vista de una inversión. Pues sí ha cambiado el cuento de caperucita. Los emigrantes invirtiendo en sus salidas sociales y alternativas, mientras los trabajadores de los países receptores pagan el despapuche y los gobiernos cobrando por el negocio. Los presidentes de las comunidades autónomas ( como Clavijo y otros) pidiendo dinerito para acoger a los emigrantes. Si no hay manteca no hay acogidas. Ya está bien de culturas de buenismo e izquierdías pequeño burguesa que tal vez vivan en espacios que nada que ver con los espacios que tienen que compartir los trabajadores de barrios pobres con los emigrantes sin salida. Ya está bien de hacer los análisis con la pantalla y no con la realidad. Tampoco se entiende los emigrantes que se gastan hasta 4 mil euros en los viajes y devueltos en caliente, lo intente muchas veces más , hasta declarar que se haya gastado 20 mil euros( reportajes en las teles del poder, no lo digo yo) para venir de emigrantes: El cuento de caperucita trastocado. Lo sabemos, el 80 por ciento de los trabajadores p.e. de Canarias no llegan a fin de mes, pero los emigrantes si tienen dónde invertir?? Señores no me estén jodiendo. Los millones de personas pobres no salen a emigrar, no tienen con que, salen los que tienen y dentro de estos, ¿son todos buenos, honrados, estupendos etc, como afirma la bobalicona izquierda? Por favor seamos más objetivos a la hora de analizar. Nadie ha dicho que no se necesiten y que vengan a “mejorar” bajando el salario a los trabajadores autóctonos), los emigrantes vienen a lo suyo caiga quien caiga. NO es el hambre lo que les trae, sino el consumo capitalistas y vacio que nos atrae a toda la humanidad. Prefiero caer de racista, se puede educar, pero lo que es bajo, hipócrita y servil, eso sí que es irremediable. Pregunten por qué no sucede ésto en Gibraltar.
    Los pobres de verdad no salen, no tienen. Se quedan jodidos y bien jodidos allá donde la hipocresía que ahora apoya a los que vienen, son los culpables de todo el asunto. SOCIALISMO O BARBARIE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.