
DENUNCIAN INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES ANTE EL AVANCE DEL VIRUS DEL NILO EN ANDALUCÍA
"Nuestra salud es tratada como mercancía", afirman desde Nación Andaluza
Mientras el número de afectados por el Virus del Nilo crece en Andalucía, surgen interrogantes sobre la gestión sanitaria y el trato desigual hacia el Pueblo Andaluz. ¿Está la salud de los andaluces siendo sacrificada en aras del beneficio económico? ¿Qué medidas efectivas se están tomando para enfrentar esta crisis?
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Nación Andaluza ha denunciado la creciente crisis sanitaria derivada del Virus del Nilo, que afecta principalmente a las comarcas del Aljarafe y otras zonas del occidente andaluz.
Según esta organización política soberanista, "la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades pone en riesgo la salud del Pueblo Andaluz, mientras que las recomendaciones actuales, como evitar salir en determinadas horas y el uso de mosquiteras, son insuficientes ante el aumento alarmante de casos".
Desde Nación Andaluza se recuerda que la fiebre del Nilo apareció en Andalucía a principios de este siglo, afectando inicialmente a la ganadería del Valle del Guadalquivir.
No obstante, en 2020 se registró un cambio drástico con 77 personas afectadas y siete fallecimientos en la región.
En el verano de 2024, el número de víctimas ya asciende a tres, con decenas de personas afectadas, sin que la Junta de Andalucía haya adoptado medidas contundentes para frenar la expansión del virus.
Nación Andaluza afirma que municipios como Puebla del Río y Coria del Río han liderado protestas y se preparan para nuevas movilizaciones en septiembre, denunciando el abandono por parte de las autoridades.
Según Nación Andaluza, esta situación refleja un problema estructural en la atención a la salud del Pueblo Andaluz. El colectivo critica duramente la precariedad en la que se encuentra el sistema sanitario andaluz, destacando que la región tiene el menor número de doctoras especialistas y camas hospitalarias por habitante en comparación con otras comunidades del Estado. Desde la organización recalcan que estas deficiencias son el resultado de un modelo de sanidad enfocado en maximizar las ganancias en lugar de proteger la salud de la población.
Nación Andaluza apoya las reivindicaciones de los municipios afectados, entre las que destacan la necesidad de fumigación planificada, el desarrollo de una vacuna preventiva y la implementación de protocolos específicos en centros de salud y hospitales. Sin embargo, advierten que el problema va más allá de la gestión sanitaria. Según afirman, el verdadero trasfondo radica en la situación de dependencia y explotación que sufre el Pueblo Trabajador Andaluz, a quien se trata como un mero recurso para el beneficio de la oligarquía. Para ilustrar esta realidad, se preguntan si la Junta de Andalucía habría actuado con la misma pasividad si el epicentro de la crisis estuviera en una zona frecuentada por la alta burguesía, como la Costa del Sol.
El comunicado sugiere, asimismo, la posibilidad de que la cercanía de bases militares estadounidenses en Rota y Morón, donde existen laboratorios desde hace décadas, pueda estar relacionada con la aparición del Virus del Nilo en Andalucía.
Según Nación Andaluza, la Consejería de Salud no ha llevado a cabo ninguna investigación al respecto, pese a las sospechas que apuntan a actividades experimentales con virus en dichas instalaciones.
Finalmente, Nación Andaluza subraya que solo la lucha por una Andalucía independiente y socialista permitirá construir un sistema sanitario verdaderamente público y de calidad, libre de intereses económicos. Para ello, reivindican un modelo en el que la titularidad, gestión y provisión sean completamente públicas y en el que la salud de las andaluzas sea el único criterio a seguir.
El comunicado concluye reafirmando su apoyo a las personas afectadas por el Virus del Nilo y reiterando la necesidad de poner la salud del Pueblo Andaluz por encima de los intereses económicos.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Nación Andaluza ha denunciado la creciente crisis sanitaria derivada del Virus del Nilo, que afecta principalmente a las comarcas del Aljarafe y otras zonas del occidente andaluz.
Según esta organización política soberanista, "la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades pone en riesgo la salud del Pueblo Andaluz, mientras que las recomendaciones actuales, como evitar salir en determinadas horas y el uso de mosquiteras, son insuficientes ante el aumento alarmante de casos".
Desde Nación Andaluza se recuerda que la fiebre del Nilo apareció en Andalucía a principios de este siglo, afectando inicialmente a la ganadería del Valle del Guadalquivir.
No obstante, en 2020 se registró un cambio drástico con 77 personas afectadas y siete fallecimientos en la región.
En el verano de 2024, el número de víctimas ya asciende a tres, con decenas de personas afectadas, sin que la Junta de Andalucía haya adoptado medidas contundentes para frenar la expansión del virus.
Nación Andaluza afirma que municipios como Puebla del Río y Coria del Río han liderado protestas y se preparan para nuevas movilizaciones en septiembre, denunciando el abandono por parte de las autoridades.
Según Nación Andaluza, esta situación refleja un problema estructural en la atención a la salud del Pueblo Andaluz. El colectivo critica duramente la precariedad en la que se encuentra el sistema sanitario andaluz, destacando que la región tiene el menor número de doctoras especialistas y camas hospitalarias por habitante en comparación con otras comunidades del Estado. Desde la organización recalcan que estas deficiencias son el resultado de un modelo de sanidad enfocado en maximizar las ganancias en lugar de proteger la salud de la población.
Nación Andaluza apoya las reivindicaciones de los municipios afectados, entre las que destacan la necesidad de fumigación planificada, el desarrollo de una vacuna preventiva y la implementación de protocolos específicos en centros de salud y hospitales. Sin embargo, advierten que el problema va más allá de la gestión sanitaria. Según afirman, el verdadero trasfondo radica en la situación de dependencia y explotación que sufre el Pueblo Trabajador Andaluz, a quien se trata como un mero recurso para el beneficio de la oligarquía. Para ilustrar esta realidad, se preguntan si la Junta de Andalucía habría actuado con la misma pasividad si el epicentro de la crisis estuviera en una zona frecuentada por la alta burguesía, como la Costa del Sol.
El comunicado sugiere, asimismo, la posibilidad de que la cercanía de bases militares estadounidenses en Rota y Morón, donde existen laboratorios desde hace décadas, pueda estar relacionada con la aparición del Virus del Nilo en Andalucía.
Según Nación Andaluza, la Consejería de Salud no ha llevado a cabo ninguna investigación al respecto, pese a las sospechas que apuntan a actividades experimentales con virus en dichas instalaciones.
Finalmente, Nación Andaluza subraya que solo la lucha por una Andalucía independiente y socialista permitirá construir un sistema sanitario verdaderamente público y de calidad, libre de intereses económicos. Para ello, reivindican un modelo en el que la titularidad, gestión y provisión sean completamente públicas y en el que la salud de las andaluzas sea el único criterio a seguir.
El comunicado concluye reafirmando su apoyo a las personas afectadas por el Virus del Nilo y reiterando la necesidad de poner la salud del Pueblo Andaluz por encima de los intereses económicos.
Chorche | Lunes, 26 de Agosto de 2024 a las 20:20:45 horas
De una entrevista a Lluís Llach en Insurgente:
...Catalunya es tratada como una colonia. Todos los datos lo dicen. Y no solo Catalunya también la Comunidad Valenciana y las Islas.
Somos una colonia de una España en matriz castellana que conquistó toda la periferia y que la ha colonizado...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder