Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Domingo, 18 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

"LA SITUACIÓN PARA LOS AGRICULTORES DEL PLÁTANO EN CANARIAS ES DESASTROSA"

La Plataforma por un Precio Justo del Plátano alerta:

La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano denuncia que la retirada subvencionada de plátanos del mercado no ha traído mejoras reales en los ingresos de los agricultores (...).

 

Por J.A. RODRÍGUEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano ha denunciado que la retirada subvencionada de plátanos del mercado no ha traído mejoras reales en los ingresos de los agricultores. 

 

   Según esta plataforma, tras dos meses y medio de cierta recuperación en los precios, "la situación vuelve a ser desastrosa", con los agricultores recibiendo nuevamente menos de lo que cuesta producir la fruta.

 

   En el comunicado, la plataforma explica que han enviado un escrito a la Consejería de Agricultura del Gobierno canario para expresar su rechazo a la autorización de una nueva pica indiscriminada de plátanos por parte de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN). 

 

    Según afirman desde la plataforma, esta medida, que consiste en retirar del mercado parte de la producción a cambio de una subvención, "no está demostrando beneficiar a los cosecheros" y solo busca evitar una saturación del mercado sin garantizar una mejora en los precios.

 

   La pica -según la plataforma- implica que los plátanos no comercializados son mayormente desechados en vertederos o utilizados como alimento para ganado. Sin embargo, desde el colectivo aseguran que, aunque en 2023 se picaron oficialmente 26 millones de kilos de plátanos, el sector encadenó 15 meses en los que los ingresos no cubrían ni siquiera los costes de producción. La breve mejora en los precios observada durante el inicio de 2024 ha dado paso nuevamente a una "tónica de malos precios, muy por debajo del coste de cultivar".

 

   Por tanto, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano critica que "ASPROCAN se atreva a pedir autorización" para llevar a cabo una nueva pica, advirtiendo que esta acción "repercute tan negativamente en la imagen de los plataneros", ya que se genera la percepción errónea de que los agricultores tiran plátanos solo para recibir subvenciones.

 

   En cuanto a la gestión de ASPROCAN, la plataforma es tajante en su crítica hacia lo que consideran su "falta de transparencia". 

 

   Exigen al Gobierno canario que intervenga para garantizar que esta organización, que "se financia íntegramente de los productores de plátano de Canarias", actúe con mayor claridad y en consonancia con las normativas estatales y europeas. 

 

   Afirman que la opacidad de ASPROCAN "menosprecia cada vez más a los verdaderos dueños del sector", refiriéndose a los agricultores que se esfuerzan diariamente en el cultivo de plátanos.

 

  Finalmente, el colectivo hace un llamamiento al Gobierno canario para que no contribuya a esta falta de transparencia y para que se asegure de que los agricultores tengan información detallada sobre la cantidad de fruta que no se comercializará. "

 

   Es esencial que cada productor conozca con precisión qué parte de su cosecha será afectada y si estas medidas realmente les benefician", concluyen.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.