Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

8
Martes, 18 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

EUROPA Y EL AJEDREZ IMPERIALISTA: ¿QUIÉN DECIDIRÁ EL FUTURO DEL CONFLICTO?

¿Veremos desfilar a miles de jovenes soldados europeos por las callles de Kiev?

La cumbre de París ha dejado en evidencia algo que muchos ya sospechaban: Europa no tiene una estrategia clara sobre la guerra en Ucrania. Es esa la razón por la que sus líderes corren de un lado para otro como pollos sin cabeza. Mientras algunos mandatarios abogan por enviar al matadero ucraniano a miles de jóvenes, otros rechazan cualquier intervención directa. Sin embargo, más allá de estas contradicciones, el conflicto sigue cobrándose miles de vidas y reafirmando, -ahora con mucha claridad-, el carácter interimperialista del conflicto.

 

POR  HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA,  PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

     La reciente Cumbre de París, convocada por Emmanuel Macron, ha puesto de manifiesto algo que ya era evidente: [Img #82898]Europa no tiene ni idea de qué hacer con la guerra en Ucrania.

 

     Si bien el conflicto lleva años desangrando al país eslavo y desgastando a Rusia lo que verdaderamente preocupa a los líderes europeos es cómo quedar bien parados en la foto sin tomar decisiones que puedan comprometerlos en exceso.

 

   Macron, siempre adobado con su retórica grandilocuente, abrió la reunión con su ya conocido discurso sobre la "unidad europea". Una unidad que, en cuanto se abordó el tema del envío de tropas a Ucrania, se desmoronó como un castillo de naipes. 

 

   Reino Unido, con el socialdemócrata Keir Starmer a la cabeza, se mostró guerreramente entusiasta con la idea de enviar soldados a Ucrania. Pero España, con serios problemas en la trastienda doméstica, Alemania, con elecciones a la vista, y Polonia, frenaron en seco cualquier intento de conversión del continente en una suerte de cuartel de la OTAN.

  

    "Es prematuro", se apresuró a proclamar Pedro Sánchez, mientras Scholz, con las fauces de AFD hundidas en los tobillos, sentenció: 

 

  "Este es un debate inadecuado, en un momento erróneo y sobre un tema erróneo".

 

    Mientras tanto, Ursula von der Leyen y Mark Rutte, con el mismo entusiasmo con el que defienden sanciones y paquetes de ayuda millonarios, aseguraban que la paz en Ucrania debía llegar, sí, pero en condiciones que fortalezcan a la Unión Europea. Porque si algo está claro es que cada país está más preocupado por su propio juego geopolítico que por la suerte de los ucranianos o la estabilidad real del continente.

 

¿Es la guerra en Ucrania una "lucha por la democracia" o una disputa económica y geopolítica entre las grandes potencias?

 

 

INTERIMPERIALISMO EN ESTADO PURO

 

     Para quienes aún continúan creyendo que la guerra en Ucrania es un simple enfrentamiento entre el "autoritarismo ruso" y la benevolente "democracia occidental", la realidad es mucho más cruda. No estamos ante una batalla entre la libertad y la opresión, sino ante un clásico conflicto interimperialista, donde dos bloques de poderEE.UU. y la OTAN por un lado, y Rusia por otro— se disputan el control e influencia de la  Europa del Este.

 

      El canciller ultraderechista húngaro, Péter Szijjártó, lo expresó sin rodeos:

 

    "En París se han reunido aquellos que llevan tres años echando leña al fuego de la guerra en Ucrania". 

 

     Y aunque en Bruselas prefieran ignorar este tipo de afirmaciones, la realidad es que EE.UU. y la OTAN han usado a Ucrania como un peón en su juego de contención contra Rusia, mientras la Unión Europea pese a los escarnios de Donald Trump, continúa  atrapada en una dinámica de sumisión a los intereses de Washington.

 

      Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, dejó claro que Europa quiere su pedazo del pastel en las futuras negociaciones:

 

     "Si Trump realmente quiere que los europeos asuman su seguridad, entonces debemos ser clave en el diseño de la nueva arquitectura de seguridad".

      

      Lo que no se atrevió siquiera a mentar Costa es que esa "arquitectura" bien podría ser la de un continente convertido en una extensión militar de la OTAN, sin voz propia y con una economía cada vez más dependiente de Estados Unidos.

 

      Y mientras los líderes europeos discuten sobre el futuro de Ucrania sin ponerse de acuerdo, Washington y Moscú han empezado a moverse sin esperarles. Estados Unidos y Rusia se han reunido en Arabia Saudí para negociar una posible salida al conflicto sin contar con Kiev ni con la Unión Europea, algo que ha enfurecido al ya insignificante payasete Volodímir Zelenski. 

 

     "Ucrania no reconocerá ningún acuerdo en el que no esté presente", advirtió grandilocuente el mandatario ucraniano, consciente de que lo que hoy le queda por salvar es su propio pellejo.   

 

LAS CIFRAS DEL HORROR QUE NADIE QUIERE MIRAR: LA GUERRA DE UCRANIA HA SIDO UN MATADERO

 

      Entre tantos discursos, reuniones de alto nivel y declaraciones políticas, las cifras de muertos en el conflicto siguen aumentando a un ritmo brutal. Las bajas en ambos bandos han alcanzado tales niveles que harían temblar a cualquier analista militar:

 

   - Bajas ucranianas: Según estimaciones occidentales, entre 200.000 y 300.000 soldados han muerto o resultado heridos desde el inicio del conflicto.

   - Bajas rusas: Fuentes occidentales calculan entre 150.000 y 250.000 bajas, mientras que el Kremlin mantiene su última cifra oficial de 5.937 muertos (un número claramente subestimado).

   - Civiles fallecidos: Más de 30.000 muertos según la ONU, aunque el número real podría ser mucho mayor.

 

    Para poner este dramático tema en perspectiva: las pérdidas en esta guerra ya superan ampliamente las de conflictos recientes como las guerras de Irak o Afganistán. Pero, en lugar de buscar una solución real, los líderes europeos siguen debatiendo si enviar más soldados a este matadero sin siquiera haber acordado qué significa "paz" para ellos.

 

UNA GUERRA QUE NO PARECE TENER UN FIN A LA VISTA

 

     El panorama es desolador. Europa sigue atrapada en su propia maraña de contradicciones, sin decidir si quiere más guerra, menos guerra o simplemente seguir jugando al equilibrio entre la OTAN y su propia supervivencia geopolítica.

 

     Estados Unidos, con la vuelta de Donald Trump, alega estar decididamente inclinado a encontrar una salida negociada, pero sin contar con Europa ni con Zelenski, a los  que considera, y con razón, simples peones de EEUU.  

 

     Rusia, por su parte, ve posible el final de la "fase caliente" del conflicto, pero sigue avanzando sobre el terreno. 

 

    Si algo ha dejado clara la cumbre de París es que Europa no solo está dividida, sino que está a la greña consigo misma. Y mientras los líderes europeos continúan debatiendo lo que debería hacerse, la guerra sigue cobrándose las vidas de los mas humildes, tanto de un lado como del otro.

 
 
 
 
Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 22 de Febrero de 2025 a las 11:13:07 horas

    Vídeo imprescindible.
    EL CONFLICTO EN UCRANIA: LA REALIDAD QUE NO NOS CUENTAN.
    Organiza: Plataforma de Madrid contra la OTAN y las Bases.
    Anunciado desde este mismo sitio web, el pasado viernes 7 de febrero se celebró un acto en el local de ASC de Madrid con ocasión de los tres años del inicio de la Operación Militar Especial de Rusia; tuvimos la oportunidad de conocer innumerables aspectos sobre la guerra que la OTAN ha venido construyendo contra Rusia en Ucrania.

    El acto estaba organizado por la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases, dentro de la campaña «Que no nos arrastren a la guerra», orientada hacia una jornada de lucha en todo el estado, alrededor del aniversario del refreréndum de la OTAN, para poner de manifiesto nuestra oposición a la deriva belicista imperante en la sociedad occidental.
    Presentado por nuestra compañera de la Plataforma Nines Maestro, contó con los siguientes ponentes:
    * Dimitri Sokolov, diplomático ruso
    * Daniil Kuzmenko, analista político y militar ucraniano
    * Augusto Zamora, diplomático nicaragüense, ex-embajador en España
    **** s: **** frenteantiimperialista **** /el-conflicto-en-ucrania-la-realidad-que-no-nos-cuentan-video-del-acto/

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 15:42:50 horas

    ALEMANIA Y LA CUESTION PALESTINA.
    La policía en la entrada del periódico marxista Junge Welt donde una relatora de la ONU iba a hablar de Gaza.
    Se celebró una charla de la relatora especial de la ONU sobre Palestina, Franchesca Albanese.
    Los furgones de la policía hicieron cola afuera y los agentes entraron a la fuerza contra los deseos de la dirección del periódico, diciendo que estaban allí para «prevenir el peligro» mientras la abogado italiana hablaba sobre «perspectivas legales sobre el genocidio en Gaza».
    La visita de Albanese a Alemania ha puesto de manifiesto el control que tiene la censura antipalestina en el país, ya que tanto la Universidad Ludwig Maximilian de Munich como la Universidad Libre de Berlín cancelaron las conferencias que iba a dar sobre las violaciones israelíes del derecho internacional en los territorios ocupados.
    Su charla del martes debía tener lugar en el Kuhlhaus, un importante lugar de eventos de Berlín, pero fue cancelada esa misma mañana tras presiones de las autoridades.
    En las paredes del Kuhlhaus se habían pintado pintadas que decían “Albanese, eres antisemita” y “UNRWA apoya el terrorismo” (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos). Junge Welt intervino para proporcionar un lugar en el último minuto.
    Albanese dijo que la represión del debate sobre Palestina por parte de Alemania le resultaba “escandalosa”. En su discurso, dijo que Alemania tenía la responsabilidad histórica de defender el derecho internacional porque éste se había desarrollado en parte como respuesta a los genocidios que se originaron en Alemania, el más notorio de los cuales fue el Holocausto nazi que mató a seis millones de judíos y a cientos de miles de gitanos.
    El evento fue organizado por Eye for Palestine, el Comité de Gaza y la Voz Judía por una Paz Justa en Oriente Medio. El presidente de esta última, Wieland Hoban, dijo: “Estamos en Alemania. Organizar un evento como este es, lamentablemente, un acto de resistencia”.

    Accede para responder

  • Juan

    Juan | Miércoles, 19 de Febrero de 2025 a las 08:44:58 horas

    La clase trabajadora no suele ganar nada con una guerra . A no ser que sea una guerra contra su burguesía " nacional".

    La flamante ministra Alemana , de mis queridos verdes alemanes , la fuente en el Berlín Zeitung , supongo que será verdad .

    @ABaerbock announced that the EU plans to create a new aid package for Ukraine worth 700 billion euros.

    The funds will not come from the budget.

    Dice la pacifista Baerbock en realidad es un muñeco de los que mandan que 700.000 millones de euros más para material de guerra para el regimen ucraniano.

    Para obtener la paz 700.000 millones de euros para la guerra , quien se beneficia ?

    Accede para responder

  • Miguel Ángel

    Miguel Ángel | Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 22:29:25 horas

    Izquierda, progresismo, partidos de izquierda ... A que engañarse, el maniqueismo es total, vivimos bajo la égida de un partido único europeo que a su vez es lacayo de USA, todos los partidos con representación significativa en el parlamento son en el fondo iguales, lacayos y corruptos, tienen sus diferencias superficiales para distinguirse, incluidos los llamados de ultraderecha, que también forman parte de la "maquina". Todos se han mostrado pro OTAN y antirrusos. ¡que casualidad, no!?. Cuando los españoles votaron la constitucion, en ella había un articulo bien escondido, que condicionaba la deuda a la aprobacion de la UEE y ponía limites el 3%. Entonces desde el principio todo estaba previsto, fuimos cooptados por el partido unico europeo, perdida nuestra soberanía aun antes de ingresar. Con respecto a ucrania y que todas las guerras son horrorosas, efectivamente, horrorosas son, pero las hay "justas" y esta es una de ellas, la liberación de territorios pro rusos donde se estaba perpetrando un genocido y hacerlo minimizando las bajas civiles. Y sobre las negociaciones y el fin de la operacion especial, tengo mis dudas. El ejercito ucraniano esta casi destruido y las zonas muy fortificadas desde el 2014 del Dombas, Lugnas, Jarcov, Zaprodiya ya han caido, quedan tres ciudades pequeñas y alguna localidad, lo demás ya son extensas tierras negras fuera de la demarcacion. Rusia ha ganado la guerra, eso esta claro, pero: ¿cuanto más durará?, sin fortificaciones puede avanzar a toda pastilla a donde quiera y esa es la duda, ¿lo hará?, liberará Odessa?. La cupula del poder ruso esta dividida, hay un ala dura, que presiona para una victoria total y desaparición de ucrania y otra blanda que quiere hacer negocios con occidente lo antes posible. Putin era de los blandos, pero ante la cruda realidad y la actitud de europa, se ha ido endureciendo y tiene que unificar en lo posible a los grupos de poder. Sostengo que Rusia ha de concluir la operación especial hasta conseguir la capitulación, luego imponer y si acaso negociar. Ese es el orden de cualquier paz duradera a lo largo de la historia de la humanidad. nota: en el momento que USA deje de apoyar a Ucrania y presione a sus lacayos para lo mismo. Ucrania capitula, pq se mantiene en modo "respiración asistida".

    Accede para responder

  • V.F.R.

    V.F.R. | Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 22:08:00 horas

    Contestando a la pregunta del titular , en mi opinión el futuro del conflicto lo decidirá el oso ruso , en función de que si sus exigencias sean aceptadas o no por las partes contrarias. Lo que nunca habrá una paz verdadera si las mentes enfermas no se curan de la estúpida rusofobia.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 22:02:04 horas

    A veces, seguramente pocas veces, la ultraderecha puede tener razón y hay que darsela cuando la tiene.
    El ultraderechista húngaro Szizjjarto tiene razón cuando dice: "En París se han reunido aquellos que llevan tres años echando leña al fuego de la guerra de Ucrania".
    Los que nos informamos por medios independientes sabemos que EEUU y Europa, el perrito faldero USA, fomentaban esta guerra y lo último que querían era ponerle fin.
    Lo que aún no entiendo es la voluntad de Trump de acabar con ella.
    Artículo de Eduardo Luque Guerrero "Zelenski lo tiene muy mal" (El Viejo Topo): "La economía norteamericana depende en gran parte del complejo militar para subsistir. Rusia desde 1991 ha participado en cinco operaciones militares fuera de su territorio. EEUU lo ha hecho en doscientas quince. Los junta-letras al servicio de los poderosos acusan a Moscú de imperialista".
    Los líderes europeos?: pollos descabezados, sin sensatez alguna, sin sabiduría, sin ética, sin dignidad ni principios, sirvientes del anglosionista imperialismo capitalista.
    Líderes, dignos de tal nombre fueron Olof Palme, Willy Brandt, Mijail Gorbachov.

    Accede para responder

  • Juan.

    Juan. | Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 14:36:12 horas

    A mi desde el ámbito de la " izquierda " o el progresismo lo que me gustaría saber es quė opinaban hace 3 años sobre el golpe de estado del Maidan y lo que piensan ahora .
    Sobre los autores intelectuales del golpe del Maidan y sobre los ejecutores del golpe .

    Por ejemplo para concretar que opinaba Sumar o Podemos o el p"c"e sobre el golpe de estado del Maidan y sobre los acuerdos de Minsk 1 y 2 .

    Tengo una enorme curiosidad por tener una tabla comparativa sabiendo que pensaban sobre la matanza de los sindicatos de Odesa partidos como los Verdes en Alemania , este es uno de mis grupos políticos "favoritos " sobre el envío de armas al régimen de Kiev o quė opinaban sobre los batallones nazis entrenados y financiados por los " ejércitos " democráticos.

    El otro día vi una sucesión de unos 30 videos donde nazis ucranianos , hacían el nazi desde el 2014 hasta hace 2 días pero por lo visto , solo vemos nazis y solo vemos extrema derecha cuando nos interesa , son esas cosas del antifascismo selectivo ..

    Tengo especial curiosidad en esa tabla de comparaciones entre hace 3 años si esa tabla temporalmente la llevamos al año 2014 y como uno de mis grupos " favoritos" son los verdes alemanes que supuestamente no son de extrema derecha ni extremistas , serían moderados viendo esa tabla comparativa ? Die Linke y el partido de Sara wagenknech

    Lo digo porque Doña Sara hasta no hace mucho estaba en Die Linke, otro de mis " favoritos " .

    Con respecto a cómo terminar la guerra las entre comillas " soluciones " soluciones y propuestas viables que van desde " los comunistas europeos " hasta los "esencialialistas y talibanes ; fundamenralistaa de la democracia occidental y de los derechos humanos y el ecologismo " tipo Podemos ; Sumar , iu , mis amigos ( los verdes alemanes ) que por lo visto son moderados , die Linke , Sara y su " partido " , melenchon y su pomposo frente popular, las fuerzas transformadoras en Italia, ...

    Después de comparar esas tablas y con los cientos de miles de posibles muertos , yo ya tengo retratados a cada partido , grupo , grupito, o asociación o ong

    Accede para responder

  • Pilar

    Pilar | Martes, 18 de Febrero de 2025 a las 14:04:19 horas

    En las guerras siempre mueren los pobres, los trabajadores, para beneficio de las oligarquías. Las oligarquías yanquis, rusas o ucranianas. Nada nuevo en esta miseria humana.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.