Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

3
Lunes, 22 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

JEREMY CORBYN: UNA CARRERA ENTRE LA PROMESA Y LA CONTRADICCIÓN

Jeremy Corbyn: de líder laborista a diputado independiente ¿Cómo se manifiestan las contradicciones de Corbyn en sus políticas exteriores e internas?

Jeremy Corbyn, una figura prominente de la política británica, ha sido conocido por sus políticas progresistas y las tensiones que han surgido en su carrera, especialmente en temas de política exterior. Su trayectoria, marcada por un compromiso con la justicia social y la paz, revela tanto logros significativos como contradicciones notables en su enfoque político.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Jeremy Corbyn, una figura prominente de la política británica, ha sido conocido tanto por sus políticas progresistas como por las tensiones y contradicciones que han surgido en su carrera, especialmente en temas de política exterior. Desde su entrada en la política como miembro del Parlamento en 1983, Corbyn ha dicho abogar por los derechos de los trabajadores, la justicia social y la paz. Sin embargo, sus posiciones en relación con la OTAN y las bases militares estadounidenses han sido y son objeto de intensos debates y acerbas críticas.

 

 INICIOS YA ASCENSO EN EL PARTIDO LABORISTA

 

     Corbyn comenzó su carrera política como concejal en el distrito londinense de Haringey antes de ser elegido parlamentario por Islington North. Desde sus primeros días en el Parlamento, se destacó por su oposición a las políticas neoliberales y su defensa de una agenda laborista de izquierdas.

 

   Fue un crítico feroz de las privatizaciones iniciadas por el gobierno de Thatcher y continuadas por sus sucesores. Su lucha   por los derechos de los trabajadores y su apoyo a los sindicatos lo convirtieron en una figura referente entre las bases laboristas.

 

[Img #79704]

 

 

LIDERAZGO DEL PARTIDO LABORISTA 

 

     En 2015, Corbyn sorprendió a muchos al ganar la contienda por el liderazgo del Partido Laborista. Su victoria fue vista con excesivo optimismo como una suerte de renacimiento socialista   dentro del Laborismo, en contraste con la tendencia centro derechista de los líderes anteriores.

   Durante su liderazgo, promovió políticas como la nacionalización de servicios públicos, la introducción de un salario mínimo más alto y la abolición de las tasas universitarias

 

    Corbyn ha defendido los derechos de las minorías, los refugiados y los grupos marginados. Su apoyo a las campañas contra el racismo y su lucha por los derechos de los palestinos, dada la demoledora influencia del sionismo en los medios de comunicación británicos, le han hecho ganar tanto admiradores como detractores.

    En el ámbito doméstico, ha abogado por la construcción de viviendas asequibles, la mejora de los servicios de salud y la educación gratuita, políticas que solo pretenden atenuar las desigualdades, sin llegar a tocar las bases sobre las que se sostiene el sistema económico capitalista.

 

POLÍTICA EXTERIOR Y CONTRADICCIONES

 

     A pesar de su firme postura en cuestiones domésticas, Corbyn ha mostrado una notoria ambigüedad en política exterior.  Aunque ha sido un crítico verbal de la OTAN y de las bases militares estadounidenses, durante su liderazgo fue incapaz de comprometerse a retirar al Reino Unido de la OTAN, ni tampoco a desmantelar las citadas bases militares en caso de llegar al poder.

 

     Esta falta de compromiso claro ha sido vista por no pocos como una contradicción flagrante con su retórica antimilitarista y su deseo verbal de aspirar a aplicar una política exterior independiente para el Reino Unido.

 

    Además, Corbyn no abogó nunca por romper los compromisos del Reino Unido con Estados Unidos, manteniendo una postura pragmática que justificaba con las realidades geopolíticas y las posibles consecuencias de una ruptura abrupta con uno de los principales aliados del país. Esta actitud pragmática ha sido criticada por algunos de sus seguidores más fervientes, que le han reclamado una postura coherente con su retórica antiimperialista.

 

 

RENACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

 

    Sin embargo, siguiendo los pasos de sus predecesores laboristas de la posguerra, Corbyn ha llegado a proponer la renacionalización de varias industrias clave, una reivindicación programática que en estos tiempos neoliberales que vivimos podrá sonar a bolchevique, pero que no constituyen un hecho novedoso en la historia del laborismo británico. Más bien forman parte de uno de los episodios más gloriosos de la historia del laborismo británico.

 

    Su programa de reformas incluía la renacionalización de los ferrocarriles, el servicio postal, y las empresas de agua y energía. Esta propuesta reflejaba la histórica tradición laborista de la posguerra mundial, cuando figuras como Clement Attlee llevaron a cabo amplias nacionalizaciones para reconstruir y revitalizar la economía británica.

 

   La renacionalización bajo Corbyn no solo decía tener como objetivo devolver estos servicios esenciales al control público, sino también garantizar que operaran en beneficio de todos y no solo para el lucro de unos pocos. La idea que Corbyn decía defender era que la propiedad pública podría ofrecer servicios más asequibles y eficientes, además de crear empleos y fomentar una economía más equitativa.

 

 

EXPULSIÓN DEL PARTIDO LABORISTA Y CANDIDATURA INDEPENDIENTE

 

    En 2020, Corbyn fue suspendido del Partido Laborista tras comentarios sobre un informe de supuesto antisemitismo dentro del partido. Aunque luego fue readmitido como miembro, se le retiró la investidura laborista, lo que le impidió representar al partido en el Parlamento. En 2023, anunció su candidatura como independiente para su distrito de Islington North, marcando una ruptura definitiva con el Partido Laborista bajo el liderazgo derechista de Keir Starmer.

 

    En su campaña como independiente, Corbyn continuó promoviendo sus políticas situadas más a la izquierda de las tradicionalmente mantenidas por su partido, y criticando también con dureza a la dirección derechista actual del laborismo. Ha enfatizado la importancia de la democracia y la honestidad en la política, defendiendo su historial como parlamentario de Islington North, donde ha servido durante más de 40 años.

 

 

UNA CONSIDERACIÓN FINAL

    La carrera política de Jeremy Corbyn ha estado marcada, ciertamente, por su compromiso verbal con ciertas formas avanzadas de reformismo socialdemócrata. A pesar de las controversias suscitadas y sus contradicciones en relación con la postura sobre la OTAN y las bases militares estadounidenses, el impacto que sus posiciones han provocado en la política británica, es innegable. Ha reavivado el debate sobre el papel del Estado en la economía y la sociedad e inspirando, según los más optimistas, a una nueva generación de activistas y políticos del laborismo británico.

 

    Corbyn continúa siendo una figura polarizadora, que es admirada por su supuesta integridad, pero criticada por sus más que elocuentes contradicciones en política internacional y su manejo de ciertas crisis dentro de su propio partido.

 

    Su legado, en cualquier caso, no deja de ser una interesante referencia sobre desafíos irresueltos del reformismo socialdemócrata en el siglo XXI.

 

Fuentes

 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 24 de Julio de 2024 a las 19:58:38 horas

    Seguro que Corbyn es mejorable, tampoco es que sea de la izquierda radical; pero ya que lo pudiéramos cambiar por Pedro Sánchez.
    Bueno y comparado con el infame Blair, todo un héroe.

    Accede para responder

  • Francisco Cordero Cordero

    Francisco Cordero Cordero | Miércoles, 24 de Julio de 2024 a las 08:23:23 horas

    A mí me parece un farsante, pues dentro de este sistema no hay nada que hacer, no se arregla la situación social ni económica de los trabajadores; él es parte integrante de estos regímenes. En política internacional no se enfrenta a los yanquis, no dice ni mu. Del sr. Loach digo lo mismo. Lo que pasa es que le ha salido mal el negocio y ha cometido el error de criticar el régimen sionista israelí. Seguramente no conocía el poder de esta gente.

    Accede para responder

  • Mis asuntos

    Mis asuntos | Lunes, 22 de Julio de 2024 a las 13:26:04 horas

    Corbyn es de lo poco bueno que existe en GB, junto a Roger Waters o Ken Loach, una nación ultraconservadora y necesitada de una buena revolución. Su problema, pues que se metió con los intocables sionistas, los dueños de medios de comunicación y finanzas los cuales utilizaron toda su artillería mediática, incluyendo canales públicos para triturarlo. MATRIX no perdona, se les llena la boca de libertad y democracia, pero realmente vivimos en la más cruel de las dictaduras, la que consigue su naturaleza con el asentimiento pasivo de la masa. Asustada por el castigo al que puede ser sometido el disidente o directamente con el cerebro lavado desde la cuna a la tumba. Y Corbyn es el perfecto ejemplo del primer caso.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.