POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Donald Sutherland, el conocido actor canadiense, falleció el pasado día 20 de junio de 2024, después de una larga convalecencia. Aunque los detalles específicos que provocaron su muerte no fueron divulgados, se sabe que su salud había estado en declive durante años. A lo largo de su vida, Sutherland enfrentó diversos problemas de salud, no obstante siempre mantuvo un espíritu de resistencia y una dedicación inquebrantable a su carrera y a las causas políticas en las que creía.
Sutherland no solo será recordado como un actor prolífico, sino también como un firme baluarte de reivindicaciones justas y un agudo crítico del establishment.
UN INICIO PROMETEDOR
Sutherland inició su carrera actoral en los años 60, destacando rápidamente por su versatilidad y presencia escénica. El reconocimiento internacional llegó en 1970 con su interpretación en “MASH”, una sátira ácida sobre la guerra de Corea que no solo llegó a ser un éxito de taquilla, sino también una crítica mordaz a aquel conflicto bélico. Este papel consolidó su estatus en Hollywood y le abrió las puertas a una serie de proyectos cinematográficos emblemáticos durante la década de los 70.
DÉCADA DE EXCELENCIA
En los años 70, Sutherland protagonizó películas que hoy son consideradas clásicos del cine. En "Klute" (1971), interpretó a un detective privado, mientras que en "Don't Look Now" (1973), su papel en un thriller psicológico lo reafirmó como un actor capaz de encarnar una amplia gama de emociones y personajes complejos. "Invasion of the Body Snatchers" (1978) lo presentó en un género diferente, destacando su capacidad para adaptarse y sobresalir en diversos estilos cinematográficos.
Durante los años 80 y 90, Sutherland no solo mantuvo su relevancia, sino que también alcanzó nuevas alturas. "Ordinary People" (1980), dirigida por Robert Redford, ganó cuatro premios Oscar, incluyendo el de mejor película. Su actuación en "JFK" (1991) de Oliver Stone, donde interpretó al enigmático “Mr. X”, demostrando una vez más su habilidad para elegir y encarnar roles que dejan una marca duradera.
EL RESURGIR EN EL NUEVO MILENIO
En años más recientes, Sutherland se convirtió en una figura icónica para toda una nueva generación, gracias a su papel como el presidente Snow en la saga "The Hunger Games" (2012-2015). Su interpretación del despiadado líder totalitario no solo capturó la atención del público joven, sino que también sirvió como una plataforma para lanzar mensajes políticos relevantes. Sutherland reconoció el potencial de este personaje para provocar reflexión política, motivo por el cual escribió una carta al director Gary Ross para asegurarse el papel. La saga fue tan influyente que Suzanne Collins, autora de los libros, escribió una precuela centrada en el personaje de Snow, llevada al cine en 2023.
UN COMPROMISO POLÍTICO ANTIFRANQUISTA
Como ya nos hemos referido, más allá de su carrera actoral, Sutherland se destacó también por su firme compromiso con diversas causas políticas y sociales. Durante los años 60 y 70, fue una voz potente contra la guerra de Vietnam, participando activamente en el movimiento antibélico. Junto a Jane Fonda, protagonizó la “Free the Army Tour” (FTA), una serie de representaciones satíricas que criticaban la implicación brutal de Estados Unidos en Vietnam.
Pero no muchos saben que su solidaridad no quedó reducida al estricto marco de la "guerra de Vietnam", un conflicto bélico que conmovió a varias generaciones de jóvenes del hemisferio norte americano, sino que también en los años postreros de la dictadura franquista, Sutherland se decantó claramente a favor del apoyo público hacia aquellos que en España combatían a la autocracia.
En la década de los 70, Sutherland, en efecto, participó y se pronunció en múltiples eventos internacionales en contra de la dictadura de Franco. En esos encuentros políticos y solidarios, que a menudo reunían a artistas, intelectuales y activistas de diversas partes del mundo que se solidarizaban con las luchas por la libertad en España, Sutherland, se convertía en un activo agitador de la causa española. Su participación solidaria en ese tipo de actos ayudó a llamar la atención sobre la situación en España, así como a generar un mayor apoyo internacional para los movimientos democráticos dentro del país.
En las últimas décadas de su vida, Sutherland alzó su voz sobre la crisis climática, abogando por medidas urgentes para proteger el medio ambiente. Su influencia en el debate público fue constante, y utilizó deliberadamente su fama como actor para tratar de promover las causas en las que creía.
UN LEGADO INOLVIDABLE
Donald Sutherland no fue solo un actor de talento excepcional; fue también un individuo que vivió de manera tan apasionada como divertida. En una ocasión, mientras filmaba "Kelly's Heroes" (1970) en Yugoslavia, Sutherland contrajo meningitis y estuvo al borde de la muerte. Fue trasladado de emergencia a un hospital en Londres, donde pasó seis semanas tratando de recuperarse. Esta experiencia cercana a la muerte dejó un profundo impacto en él, y siempre la recordaba como un momento crucial que lo hizo valorar aún más su vida y su carrera.
Junto con Jane Fonda, Sutherland participó en la "Free the Army Tour" (FTA) durante la guerra de Vietnam. Esta gira satírica estaba diseñada para entretener a los soldados estadounidenses mientras criticaba la guerra y las políticas del gobierno norteamericano. La FTA Tour fue una respuesta directa a la tradicional USO (United Service Organizations) Tours, y aunque fue escandalosamente controvertida, mostró el compromiso de Sutherland con el activismo político. Esta experiencia no solo consolidó su amistad con Fonda, sino que también subrayó su valentía y su disposición a usar su plataforma para causas importantes.
Pocos saben que Sutherland tenía una gran pasión por la arquitectura. Durante su tiempo libre, le gustaba diseñar y construir pequeñas estructuras. De hecho, en su propiedad en Canadá, diseñó y construyó una casa de verano que se convirtió en una suerte de refugio personal. Este pasatiempo le ofrecía una vía de escape y una forma de expresarse creativamente fuera del ámbito cinematográfico.
Donald Sutherland será recordado, sin duda, no solo por su impresionante carrera y sus actuaciones memorables, sino también por su integridad, su compromiso con las causas justas y su capacidad para inspirar a otros tanto dentro como fuera de la pantalla. Sus anécdotas y experiencias personales reflejan a un hombre apasionado y multifacético, cuyo legado artístico y político continuarán influyendo en generaciones futuras.
Fuentes consultadas para la elaboración de este artículo:
Donald Sutherland - Biografía
Filmografía de Donald Sutherland
Entrevista sobre "The Hunger Games"
Historia del Free the Army Tour
Meningitis en Yugoslavia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117