CAMPAÑA POR LA MEJORA LABORAL DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
IC presenta un millar de firmas ante diversas instituciones, públicas
Intersindical Canaria ha anunciado el comienzo de una campaña reivindicativa para alcanzar mejoras laborales y sociales para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Canario de Salud (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha anunciado el comienzo de una campaña reivindicativa que busca alcanzar mejoras laborales y sociales para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Canario de Salud.
La campaña – apuntan desde Intersindical – "se inicia con la presentación de cerca de un millar de firmas ante diversas instituciones, incluyendo el Parlamento, la Presidencia del Gobierno y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias".
Intersindical Canaria espera que las mejoras reclamadas para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería no solo beneficien a este colectivo, sino que también redunden en el resto de grupos profesionales y en la calidad de la Sanidad Pública Canaria.
Entre las principales demandas se encuentra la correcta denominación del puesto, solicitando que se use el título de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tal como se estipula en el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril.
Igualmente, consideran urgente realizar estudios sobre las cargas de trabajo y ajustar las plantillas con los efectivos necesarios, tanto en unidades de hospitalización como en servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
"Desde antes de la pandemia -advierten- los profesionales están agotados, y el ratio de técnicos por número de pacientes es el más bajo de España, lo que ha llevado a que los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería sufran el mayor número de accidentes laborales".
La discriminación salarial es otro punto crucial en las reivindicaciones de este colectivo de sanitarios. Actualmente los técnicos en Canarias reciben una remuneración inferior a la media estatal.
"Además -denuncian - la Instrucción 7/2024 del Servicio Canario de Salud, que regula la actividad quirúrgica de tarde, discrimina económicamente a este grupo profesional, pagándoles menos de lo que proporc ionalmente corresponde".
Otra reivindicación importante de este colectivo de trabajadores es la "necesidad de actualizar el Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, a través del Consejo Interterritorial, desglosando las funciones por categoría profesional y procediendo a la reclasificación de las categorías sanitarias".
·Es esencial - afirman desde Intersindical Canaria - otorgar al colectivo el Grupo C1 con el nivel correspondiente y plasmar en las Guías de Funcionamiento las funciones específicas en cada unidad o servicio de Atención Especializada y Atención Primaria, adaptándose a los diferentes turnos y días de trabajo".
La formación continua y la prevención de riesgos laborales son también prioritarias para Intersindical Canaria.
La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exigen la actualización constante de conocimientos y la implementación de medidas de seguridad. Sin embargo, la oferta de formación de la ESSSCAN es insuficiente y no se ajusta a las necesidades de los trabajadores.
"Es necesario - dicen - que la formación fluya durante todo el año y que haya una mejor coordinación entre la ESSSCAN, las unidades de docencia y los Servicios de Prevención".
Intersindical Canaria también denuncia la falta de aplicación del Decreto 168/2009, que adapta la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de Canarias. A día de hoy, no hay servicios de prevención propios suficientemente dotados para realizar evaluaciones completas de los puestos de trabajo. Se siguen externalizando estas evaluaciones sin un formato unificado y sin un Plan General de Prevención de Riesgos ni un Plan Sectorial, exponiendo a los profesionales a numerosos riesgos laborales.
Esta campaña de Intersindical Canaria es fruto de acuerdos en diferentes asambleas de trabajadores y grupos de trabajo.
La organización concluye que, para garantizar una Sanidad Pública excelente en Canarias, "es esencial dotar al sistema de los recursos humanos, materiales, infraestructuras, formación e información necesarios. Solo así se puede asegurar que los profesionales sanitarios mantengan un alto nivel de competencia, habilidades y actitudes que se traduzcan en buenas prácticas y satisfacción en el ejercicio de su profesión".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha anunciado el comienzo de una campaña reivindicativa que busca alcanzar mejoras laborales y sociales para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio Canario de Salud.
La campaña – apuntan desde Intersindical – "se inicia con la presentación de cerca de un millar de firmas ante diversas instituciones, incluyendo el Parlamento, la Presidencia del Gobierno y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias".
Intersindical Canaria espera que las mejoras reclamadas para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería no solo beneficien a este colectivo, sino que también redunden en el resto de grupos profesionales y en la calidad de la Sanidad Pública Canaria.
Entre las principales demandas se encuentra la correcta denominación del puesto, solicitando que se use el título de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tal como se estipula en el Real Decreto 546/1995 de 7 de abril.
Igualmente, consideran urgente realizar estudios sobre las cargas de trabajo y ajustar las plantillas con los efectivos necesarios, tanto en unidades de hospitalización como en servicios de Urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios.
"Desde antes de la pandemia -advierten- los profesionales están agotados, y el ratio de técnicos por número de pacientes es el más bajo de España, lo que ha llevado a que los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería sufran el mayor número de accidentes laborales".
La discriminación salarial es otro punto crucial en las reivindicaciones de este colectivo de sanitarios. Actualmente los técnicos en Canarias reciben una remuneración inferior a la media estatal.
"Además -denuncian - la Instrucción 7/2024 del Servicio Canario de Salud, que regula la actividad quirúrgica de tarde, discrimina económicamente a este grupo profesional, pagándoles menos de lo que proporc ionalmente corresponde".
Otra reivindicación importante de este colectivo de trabajadores es la "necesidad de actualizar el Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, a través del Consejo Interterritorial, desglosando las funciones por categoría profesional y procediendo a la reclasificación de las categorías sanitarias".
·Es esencial - afirman desde Intersindical Canaria - otorgar al colectivo el Grupo C1 con el nivel correspondiente y plasmar en las Guías de Funcionamiento las funciones específicas en cada unidad o servicio de Atención Especializada y Atención Primaria, adaptándose a los diferentes turnos y días de trabajo".
La formación continua y la prevención de riesgos laborales son también prioritarias para Intersindical Canaria.
La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales exigen la actualización constante de conocimientos y la implementación de medidas de seguridad. Sin embargo, la oferta de formación de la ESSSCAN es insuficiente y no se ajusta a las necesidades de los trabajadores.
"Es necesario - dicen - que la formación fluya durante todo el año y que haya una mejor coordinación entre la ESSSCAN, las unidades de docencia y los Servicios de Prevención".
Intersindical Canaria también denuncia la falta de aplicación del Decreto 168/2009, que adapta la normativa sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración Pública de Canarias. A día de hoy, no hay servicios de prevención propios suficientemente dotados para realizar evaluaciones completas de los puestos de trabajo. Se siguen externalizando estas evaluaciones sin un formato unificado y sin un Plan General de Prevención de Riesgos ni un Plan Sectorial, exponiendo a los profesionales a numerosos riesgos laborales.
Esta campaña de Intersindical Canaria es fruto de acuerdos en diferentes asambleas de trabajadores y grupos de trabajo.
La organización concluye que, para garantizar una Sanidad Pública excelente en Canarias, "es esencial dotar al sistema de los recursos humanos, materiales, infraestructuras, formación e información necesarios. Solo así se puede asegurar que los profesionales sanitarios mantengan un alto nivel de competencia, habilidades y actitudes que se traduzcan en buenas prácticas y satisfacción en el ejercicio de su profesión".

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122