Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Desde octubre de 2023, España ha gastado más de 1.000 millones de euros en la compra de armamento israelí, revelando una contradicción con las declaraciones oficiales que aseguraban una suspensión de dichas transacciones.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, había afirmado en una entrevista en la Cadena SER que España no realizaba ninguna operación de venta de armamento a Israel desde el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, un informe del Centre Delàs de Estudios por la Paz desmiente estas palabras, evidenciando una continuidad en las relaciones militares entre ambos países.
El Centre Delàs, en su detallado informe, expone que el gobierno de Pedro Sánchez ha seguido adjudicando contratos públicos a empresas de seguridad y defensa israelíes, o a sus filiales españolas, por un valor total de 1.027 millones de euros desde la fecha mencionada. Esta continuidad comercial se mantiene a pesar de las graves acciones del gobierno israelí en la Franja de Gaza, donde las cifras de muertos varían entre las 38.000 personas, según el Gobierno gazatí, y las 186.000, según la revista The Lancet.
Continuidad en la compra y venta de armamento
Entre las adquisiciones destacadas se encuentran sistemas de lanzacohetes SILAM y misiles SPIKE, ambos promocionados como "probados en combate". Estos sistemas evidencian que las relaciones comerciales con Israel no han sido ni mucho menos suspendidas.
Por otro lado, las exportaciones españolas hacia Israel también se han mantenido. Solo en noviembre de 2023, Nammo Palencia, filial de la multinacional noruego-finlandesa Nammo, vendió municiones por valor de 987.000 euros a Elbit Systems, una de las principales proveedoras del Ejército israelí.
Además, en diciembre de 2023, se realizaron más ventas de municiones y proyectiles, esta vez destinadas a ser reexportadas a Filipinas. España también suministró material relacionado con vehículos blindados en octubre y noviembre de 2023, y en enero y febrero de 2024, aunque en estos dos últimos meses el destino final también era Filipinas.
Demandas por mayor transparencia y regulación
Las revelaciones del Centre Delàs han generado demandas de una mayor transparencia y regulación en las transacciones armamentísticas de España. Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs y coautor del informe, subraya la falta de claridad en las exportaciones realizadas por España:
"Es difícil saber qué es lo que ha exportado España, pero lo que hemos podido encontrar e identificar es muy preocupante. El Gobierno debería ser transparente y detallar las exportaciones que ha realizado España desde el 7 de octubre de 2023".
En respuesta, el Centre Delàs y la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel han formulado una serie de exigencias. Estas incluyen la modificación de la normativa española de control del comercio de armamentos para permitir embargos específicos, la revocación de autorizaciones vigentes con Israel para material de defensa y de doble uso, y una mayor transparencia en las transacciones armamentísticas.
Eduardo Melero, también investigador del Centre Delàs y coautor del informe, cuestiona la efectividad de la legislación actual si no se aplica en situaciones críticas como la de Gaza: "Es evidente que la protección de los Derechos Humanos no está en la agenda del Gobierno", denuncia.
Contexto global de tensiones
El informe del Centre Delàs también sitúa las exportaciones de armas de España en un contexto global de tensiones. Entre enero de 2022 y junio de 2023, España exportó armas a 109 países por un valor total de 5.845 millones de euros. Especialmente preocupante es el dato de que, en el primer semestre de 2023, más de la mitad de las autorizaciones para exportar material militar español tuvieron como destino países de Oriente Medio, una región ya convulsa y afectada por múltiples conflictos.
Reflexión final
Las contradicciones entre las declaraciones oficiales y las acciones reales del gobierno español en materia de venta y compra de armamento con Israel reflejan una falta de coherencia y transparencia en la política exterior de España. A pesar de la gravedad de la situación en Gaza, las relaciones comerciales militares entre España e Israel no se han visto alteradas de manera significativa. Esta situación plantea importantes interrogantes sobre el compromiso de España con los derechos humanos y la paz internacional, y subraya la necesidad de una revisión profunda y transparente de sus políticas armamentísticas.
Para más detalles y verificación de los datos presentados, se recomienda consultar el informe completo del Centre Delàs de Estudios por la Paz, así como las declaraciones y documentos oficiales del gobierno español y las empresas involucradas en estas transacciones.
Fuentes
- Centre Delàs de Estudios por la Paz. Informe sobre la venta y compra de armamento entre España e Israel.
- Entrevista a José Manuel Albares en la Cadena SER, enero de 2024. Cadena SER.
- Datos de mortalidad en Gaza: Gobierno gazatí y revista The Lancet. The Lancet.
- Transacciones de Nammo Palencia y Elbit Systems. Nammo y Elbit Systems.
Estas fuentes proporcionan una visión detallada y verificada de las transacciones armamentísticas entre España e Israel, así como del contexto político y humanitario en el que se desarrolla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117