DENUNCIAN PERSECUCIÓN A ACTIVISTA SIN HOGAR EN TENERIFE POR GRABAR A LA POLICÍA (VÍDEO)
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta afirma que el caso es un ejemplo de censura y aporofobia
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta denuncia lo que considera una campaña de persecución contra Antonio Jiménez, activista social y autor del blog La Voz del Mendigo. Según el colectivo, las autoridades de Santa Cruz de Tenerife habrían recurrido a un artículo de la Ley Mordaza declarado inconstitucional en 2020 para sancionarlo por grabar a la policía, vulnerando sus derechos fundamentales."
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha denunciado la persecución sistemática que - según dicen - está sufriendo Antonio Jiménez, activista social y autor del blog La Voz del Mendigo, a manos de las autoridades en Santa Cruz de Tenerife.
Según afirman desde este colectivo, Jiménez vive desde hace años en la calle, dentro de una furgoneta, desde donde realiza una labor activa de denuncia sobre las condiciones de abandono, abusos y arbitrariedades que enfrentan las personas sin hogar en la ciudad y en Canarias. Esta actividad, aseguran, lo ha convertido en blanco de una supuesta campaña de hostigamiento que incluye multas infundadas y una denuncia tramitada con base en un artículo derogado de la conocida Ley Mordaza.
Una denuncia polémica
Desde el colectivo señalan que, a inicios de este año, Antonio fue denunciado por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tras grabar durante unos segundos a agentes mientras realizaban una intervención.
Las imágenes fueron difundidas en su blog como parte de su denuncia de unas prácticas que consideró arbitrarias. Sin embargo, la policía basó su denuncia en el artículo 36.23 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (conocida como Ley Mordaza), que prohíbe el uso no autorizado de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad.
Lo que hace especialmente grave este hecho -sostienen desde la Acampada-es que dicho artículo fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional en 2020, al considerar que imponía una censura previa contraria al derecho a la libertad de expresión recogido en la Constitución Española.
"Esto demuestra la arbitrariedad y el abuso de poder de las autoridades", afirma el comunicado.
Además, denuncian que la tramitación de la multa también vulneró los derechos de Antonio. Según el colectivo, la notificación no le fue entregada en su lugar de residencia habitual –su furgoneta–, sino en el albergue municipal, lo que lo privó de la posibilidad de recurrir en el plazo legal. Como resultado, el activista recibió finalmente la sanción a través de Hacienda, con los recargos correspondientes.
El fallo del Tribunal Constitucional como respaldo
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta considera que el fallo del Tribunal Constitucional sobre el artículo 36.23 de la Ley Mordaza respalda las denuncias de Antonio Jiménez. Según esta resolución, el uso de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad no puede estar sujeto a autorización administrativa previa, ya que ello constituiría un acto de censura prohibido por la Constitución Española.
"El caso de Antonio es un ejemplo de cómo se sigue vulnerando este fallo del Tribunal Constitucional, ignorando derechos fundamentales como la libertad de expresión y la justicia en la tramitación de sanciones", aseguran desde el colectivo.
Temor por la seguridad del activista
El comunicado también incluye un llamado de alerta por la seguridad de Antonio Jiménez. Según los integrantes de la Acampada, el activista ha manifestado públicamente su temor por las posibles represalias que pudiera enfrentar debido a esta situación.
"Antonio Jiménez podemos ser todos en cualquier momento, en este estado policial del control y la censura en el que vivimos", concluye el comunicado, que también solicita máxima difusión para el caso.
Por su parte, el propio Jiménez ha ratificado la denuncia de la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta, mediante una grabación subida a la plataforma de Youtube, en la que afirma que "si algo llegara a pasarle", "hace directamente responsable al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife" y a la "policía local" de este municipio.
El fallo del Tribunal Constitucional de 2020 marcó un precedente importante al declarar inconstitucional la censura previa aplicada al uso de imágenes de fuerzas de seguridad. Sin embargo, otras disposiciones polémicas de la Ley Mordaza, como la prohibición de manifestaciones frente a sedes parlamentarias o los registros corporales basados en indicios, fueron avaladas por el Tribunal.
Pese a las reformas parciales, esta ley sigue siendo objeto de debate por las limitaciones que impone a derechos como el de reunión, expresión y protesta, que muchos colectivos consideran fundamentales en una sociedad democrática.
VÍDEO RELACIONADO:
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta ha denunciado la persecución sistemática que - según dicen - está sufriendo Antonio Jiménez, activista social y autor del blog La Voz del Mendigo, a manos de las autoridades en Santa Cruz de Tenerife.
Según afirman desde este colectivo, Jiménez vive desde hace años en la calle, dentro de una furgoneta, desde donde realiza una labor activa de denuncia sobre las condiciones de abandono, abusos y arbitrariedades que enfrentan las personas sin hogar en la ciudad y en Canarias. Esta actividad, aseguran, lo ha convertido en blanco de una supuesta campaña de hostigamiento que incluye multas infundadas y una denuncia tramitada con base en un artículo derogado de la conocida Ley Mordaza.
Una denuncia polémica
Desde el colectivo señalan que, a inicios de este año, Antonio fue denunciado por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife tras grabar durante unos segundos a agentes mientras realizaban una intervención.
Las imágenes fueron difundidas en su blog como parte de su denuncia de unas prácticas que consideró arbitrarias. Sin embargo, la policía basó su denuncia en el artículo 36.23 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (conocida como Ley Mordaza), que prohíbe el uso no autorizado de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad.
Lo que hace especialmente grave este hecho -sostienen desde la Acampada-es que dicho artículo fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional en 2020, al considerar que imponía una censura previa contraria al derecho a la libertad de expresión recogido en la Constitución Española.
"Esto demuestra la arbitrariedad y el abuso de poder de las autoridades", afirma el comunicado.
Además, denuncian que la tramitación de la multa también vulneró los derechos de Antonio. Según el colectivo, la notificación no le fue entregada en su lugar de residencia habitual –su furgoneta–, sino en el albergue municipal, lo que lo privó de la posibilidad de recurrir en el plazo legal. Como resultado, el activista recibió finalmente la sanción a través de Hacienda, con los recargos correspondientes.
El fallo del Tribunal Constitucional como respaldo
La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta considera que el fallo del Tribunal Constitucional sobre el artículo 36.23 de la Ley Mordaza respalda las denuncias de Antonio Jiménez. Según esta resolución, el uso de imágenes de agentes de las fuerzas de seguridad no puede estar sujeto a autorización administrativa previa, ya que ello constituiría un acto de censura prohibido por la Constitución Española.
"El caso de Antonio es un ejemplo de cómo se sigue vulnerando este fallo del Tribunal Constitucional, ignorando derechos fundamentales como la libertad de expresión y la justicia en la tramitación de sanciones", aseguran desde el colectivo.
Temor por la seguridad del activista
El comunicado también incluye un llamado de alerta por la seguridad de Antonio Jiménez. Según los integrantes de la Acampada, el activista ha manifestado públicamente su temor por las posibles represalias que pudiera enfrentar debido a esta situación.
"Antonio Jiménez podemos ser todos en cualquier momento, en este estado policial del control y la censura en el que vivimos", concluye el comunicado, que también solicita máxima difusión para el caso.
Por su parte, el propio Jiménez ha ratificado la denuncia de la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta, mediante una grabación subida a la plataforma de Youtube, en la que afirma que "si algo llegara a pasarle", "hace directamente responsable al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife" y a la "policía local" de este municipio.
El fallo del Tribunal Constitucional de 2020 marcó un precedente importante al declarar inconstitucional la censura previa aplicada al uso de imágenes de fuerzas de seguridad. Sin embargo, otras disposiciones polémicas de la Ley Mordaza, como la prohibición de manifestaciones frente a sedes parlamentarias o los registros corporales basados en indicios, fueron avaladas por el Tribunal.
Pese a las reformas parciales, esta ley sigue siendo objeto de debate por las limitaciones que impone a derechos como el de reunión, expresión y protesta, que muchos colectivos consideran fundamentales en una sociedad democrática.
VÍDEO RELACIONADO:
Chorche | Domingo, 24 de Noviembre de 2024 a las 11:54:41 horas
Contigo Antonio Jiménez.
Si ladran es que cabalgas.
Más que vergonzosa la Ley Mordaza, lo verdaderamente vergonzoso es que el pueblo no estemos a diario en la calle exigiendo su derogacion. Mientras tanto, igual que papagayos, la gente no para de repetir que vivimos en una democracia.
En un país que sigue siendo sociológicamente franquista porque todo sigue bien atado, incluido el guión de mentiras contado por los vencedores y por si todo ésto fuera poco, encima somos servidores de la genocida dictadura capitalista comandada por USA/OTAN.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder