
RECLAMAN MEDIDAS URGENTES PARA SALVAR EL SECTOR AGRÍCOLA DE TENERIFE
Llamamiento de la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria:
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, el norte de Tenerife enfrenta restricciones de agua que amenazan con devastar su sector agrícola, esencial para la seguridad alimentaria (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, el norte de Tenerife enfrenta restricciones de agua que amenazan con devastar su sector agrícola, esencial para la seguridad alimentaria. Con el turismo masivo consumiendo recursos a un ritmo alarmante, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria reclama al Gobierno para repensar su modelo y priorizar el abastecimiento hídrico necesario para la agricultura.
El 23 de abril, justo tres días después de una manifestación histórica en Canarias, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha emitido un comunicado urgente, instando al Gobierno de Canarias a adoptar medidas inmediatas que garanticen la supervivencia del sector agrícola de la isla. La crisis, exacerbada por una desigual distribución de recursos hídricos a favor del sector turístico, ha llegado a un punto crítico, poniendo en riesgo no solo la producción agrícola local sino también la seguridad alimentaria de toda la comunidad.
La empresa pública Baltén ha anunciado restricciones de agua para riego en varios municipios del norte de Tenerife, como Tegueste, el Sauzal o Tacoronte. Esta medida se suma a las voces de alarma ya expresadas por otros municipios que han exigido respuestas contundentes para mitigar los efectos de la sequía prolongada que afecta a Canarias.
Theo Hernando, director de Asaga Canarias, ha declarado que la falta de agua y las restricciones actuales podrían ser "la puntilla definitiva" para un sector ya castigado por la competencia y el control especulativo de distribuidoras y grandes cadenas alimentarias. Las hortalizas y otras plantas que requieren riego diario son las más afectadas, y sin una intervención rápida, el daño podría ser irreversible.
La plataforma también critica el consumo excesivo de agua por parte del sector turístico, señalando que los turistas en Tenerife pueden llegar a consumir entre 300 y 500 litros de agua por día, significativamente más que los residentes locales. Frente a esta disparidad, la plataforma cuestiona: ¿Para cuándo restricciones de agua en los hoteles y apartamentos turísticos que permitan destinar más recursos hídricos a la agricultura?
Ante esta situación crítica, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria no solo exige un cambio urgente de modelo, sino que también advierte que podrían convocar a más acciones de protesta si no se toman medidas concretas. La lucha por el agua en Tenerife no es solo una cuestión de recursos, sino una batalla por la supervivencia de toda una forma de vida que depende del cultivo y la tierra.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En medio de una crisis hídrica sin precedentes, el norte de Tenerife enfrenta restricciones de agua que amenazan con devastar su sector agrícola, esencial para la seguridad alimentaria. Con el turismo masivo consumiendo recursos a un ritmo alarmante, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria reclama al Gobierno para repensar su modelo y priorizar el abastecimiento hídrico necesario para la agricultura.
El 23 de abril, justo tres días después de una manifestación histórica en Canarias, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria ha emitido un comunicado urgente, instando al Gobierno de Canarias a adoptar medidas inmediatas que garanticen la supervivencia del sector agrícola de la isla. La crisis, exacerbada por una desigual distribución de recursos hídricos a favor del sector turístico, ha llegado a un punto crítico, poniendo en riesgo no solo la producción agrícola local sino también la seguridad alimentaria de toda la comunidad.
La empresa pública Baltén ha anunciado restricciones de agua para riego en varios municipios del norte de Tenerife, como Tegueste, el Sauzal o Tacoronte. Esta medida se suma a las voces de alarma ya expresadas por otros municipios que han exigido respuestas contundentes para mitigar los efectos de la sequía prolongada que afecta a Canarias.
Theo Hernando, director de Asaga Canarias, ha declarado que la falta de agua y las restricciones actuales podrían ser "la puntilla definitiva" para un sector ya castigado por la competencia y el control especulativo de distribuidoras y grandes cadenas alimentarias. Las hortalizas y otras plantas que requieren riego diario son las más afectadas, y sin una intervención rápida, el daño podría ser irreversible.
La plataforma también critica el consumo excesivo de agua por parte del sector turístico, señalando que los turistas en Tenerife pueden llegar a consumir entre 300 y 500 litros de agua por día, significativamente más que los residentes locales. Frente a esta disparidad, la plataforma cuestiona: ¿Para cuándo restricciones de agua en los hoteles y apartamentos turísticos que permitan destinar más recursos hídricos a la agricultura?
Ante esta situación crítica, la Plataforma Canaria frente a la Emergencia Alimentaria no solo exige un cambio urgente de modelo, sino que también advierte que podrían convocar a más acciones de protesta si no se toman medidas concretas. La lucha por el agua en Tenerife no es solo una cuestión de recursos, sino una batalla por la supervivencia de toda una forma de vida que depende del cultivo y la tierra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117