Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:35:41 horas

1
Jueves, 04 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

COLECTIVOS DEL 20A ANUNCIAN OTRA GRAN MANIFESTACIÓN DESPUÉS DEL VERANO

"'Canarias Palante' ha surgido para recoger propuestas que construyan un nuevo modelo económico y social"

 El pasado 20 de abril, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias en la que se considera la mayor manifestación en la historia del archipiélago. Lejos de atender las reivindicaciones de la ciudadanía, las instituciones canarias han profundizado en el modelo desarrollista y depredador que han perpetuado durante décadas (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado 20 de abril, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias en la que se considera la mayor manifestación en la historia del archipiélago. 

 

   Esta movilización masiva tuvo como objetivo exigir un cambio de modelo económico y social que priorice el bienestar de las personas y la preservación del entorno natural sobre los intereses desarrollistas y turísticos. 

 

   Sin embargo, los meses que han seguido a esta histórica jornada han demostrado que los gobiernos insulares no han escuchado las demandas del pueblo.

 

  Lejos de atender las reivindicaciones de la ciudadanía, las instituciones canarias han profundizado en el modelo desarrollista y depredador que han perpetuado durante décadas. 

 

  Las demandas específicas, como una moratoria turística, la limitación de la compra de viviendas por parte de no residentes, la implementación de una ecotasa y la paralización de proyectos que incumplen la normativa ambiental y urbanística, han sido sistemáticamente rechazadas tanto en votaciones parlamentarias como en declaraciones públicas.

 

  La continuación de los abusos al territorio es evidente. La aprobación de nuevas licencias de hoteles, la derogación de la Ley de Cambio Climático y el avance de un modelo energético centralizado son solo algunos ejemplos de cómo los gobiernos insulares siguen viendo los espacios naturales de Canarias como recursos para explotar turísticamente. Además, proyectos con claras irregularidades, como Cuna del Alma, continúan adelante gracias a la dejadez en la gestión de expedientes sancionadores.

 

  Frente a esta situación, la ciudadanía no ha permanecido pasiva. 

 

   El proceso participativo "Canarias Palante" ha surgido como una iniciativa para recoger propuestas que construyan un nuevo modelo económico y social. Sin embargo, la solicitud formal de una mesa de negociación con el gobierno autónomo aún no ha recibido respuesta. En contraste, en otras regiones del Estado, las protestas similares han logrado establecer límites y cambios concretos.

 

   La falta de respuesta por parte de los representantes públicos canarios, que continúan celebrando récords turísticos mientras desprecian las demandas de sus ciudadanos, ha llevado a los colectivos del 20A a planificar una nueva manifestación tras el verano. Esta vez, la protesta se llevará a cabo en el corazón del modelo desarrollista: las zonas turísticas.

 

  La agenda de acciones y protestas se extenderá hasta el momento de la manifestación, manteniendo viva la lucha contra un modelo injusto que destruye la vida y el territorio de Canarias. La advertencia es clara: si no se toman medidas inmediatas para detener el deterioro ambiental y social de Canarias, las protestas solo aumentarán en intensidad.

 

   El llamado a la acción es urgente. Los colectivos del 20A instan a la ciudadanía a seguir luchando desde cada rincón de las islas, a continuar dando ejemplo y a recuperar lo que les pertenece con fuerza y dignidad. La inacción de los gobiernos y el lobby turístico no silenciarán las voces que claman por un cambio real y sostenible.

 

     "El Gobierno de Canarias, los cabildos, ayuntamientos, el lobby turístico y todas las entidades que se benefician del actual modelo desarrollista deben entender -explican- que el bienestar común no puede ser sacrificado por intereses económicos".

 

    "La construcción de un nuevo modelo para Canarias requiere -concluyen - la participación activa y colectiva de la ciudadanía, y no hay otra manera de avanzar hacia un futuro sostenible y justo".
 

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 13 de Julio de 2024 a las 15:13:32 horas

    No estais sol@s. La unión hace la fuerza.
    Las protestas contra la masificación turística vuelven a Barcelona
    Más de 140 colectivos y organizaciones sociales se citan en Barcelona este 6 de julio para denunciar un modelo basado en ciudades y territorios atractivos para el turismo e invivibles para el resto.
    #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
    Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad.
    (El Salto)

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.