
DOS NUEVOS SUICIDIOS POR DESAHUCIOS: LA FALSA "MORATORIA" AL DESCUBIERTO
Miles de desahucios continúan produciéndose cada año
La madrugada del pasado lunes en Barcelona estuvo marcada por una nueva tragedia: dos hermanas, de 64 y 54 años, pusieron fin a sus vidas ante la inminencia de un desahucio. Pero este no es ningún caso aislado, pese a la existencia de una pretendida "moratoria" antidesahucios aprobada por el Gobierno español (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La madrugada del pasado lunes en Barcelona estuvo marcada por una nueva tragedia: dos hermanas, de 64 y 54 años, se suicidaron ante la inminencia de un desahucio.
Las dos mujeres, que vivían de alquiler, se precipitaron por un patio interior del edificio, en la calle de Navas de Tolosa, pasadas las cuatro y media de la mañana.
La comitiva judicial, junto con representantes del Ayuntamiento de Barcelona y los Mossos d'Esquadra, se preparaba para ejecutar el desalojo cuando ocurrieron los hechos.
Pero este no es un caso aislado. A finales de 2023, el Sindicat de Llogateres de Barcelona reportó otro caso similar: una vecina que también se quitó la vida debido a la inminente pérdida de su hogar.
En 2023, durante el primer año de la alcaldía de Jaume Collboni, se registraron 1249 desahucios en Barcelona, lo que equivale a casi 3,5 desahucios diarios. De estos, 1076 fueron debido a la incapacidad de pagar el alquiler.
La verdad sobre la "moratoria de desahucios"
En 2020, el gobierno de coalición liderado por el PSOE y Unidas Podemos aprobó una moratoria para suspender los desahucios de alquiler e hipotecas para familias vulnerables debido a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.
Esta medida, oficialmente destinada a proteger a quienes no podían afrontar sus pagos, ha sido prorrogada varias veces y sigue vigente en 2024.
Sin embargo, las críticas constantes sobre su falta de eficacia han sido continuas.
Pablo Iglesias, uno de los impulsores de la moratoria, defendió la medida en muchas ocasiones, destacando que "ninguna familia debería perder su hogar en una situación de crisis".
Yolanda Díaz también destacó "la necesidad de aplicar políticas más estrictas para proteger a los más vulnerables".
No obstante, los casos de desahucios han seguido ocurriendo, cuestionando la efectividad real de esta "moratoria".
La realidad muestra que, a pesar de dicha moratoria, los desahucios no se han detenido. La falta de alternativas habitacionales y la burocracia ineficiente han dejado a muchas familias en situaciones desesperadas.
Un caso similar ocurrió en marzo de 2023, cuando una madre y sus dos hijos fueron desahuciados en L'Hospitalet de Llobregat, a pesar de contar con un informe de vulnerabilidad. Los vecinos protestaron, pero el desalojo se llevó a cabo, dejando a la familia sin hogar.
Otro caso destacable es el de un hombre de 55 años en Badalona, quien se suicidó en junio de 2023 justo antes de ser desahuciado. Había intentado negociar con el banco sin éxito y, al no encontrar ayuda de los servicios sociales, se vio abrumado por la desesperación.
Aunque en 2024 sigue vigente una moratoria que suspende algunos desahucios de alquiler e hipotecas, lo cierto es que muchas familias siguen siendo desahuciadas.
El suicidio de las dos hermanas en Barcelona vuelve a poner en evidencia que la supuesta prohibición de desahucios para familias vulnerables es insuficiente y a menudo solo un relato que termina en tragedias irreversibles.
En Cataluña, como en el resto del Estado, muchos de los desahucios no solo son impulsados por bancos, sino también por fondos buitres como Cerberus Capital Management y Blackstone Inc, además del Instituto Catalán del Suelo.
Ante esto, los sindicatos de inquilinos reclaman una paralización total y efectiva de los desahucios de las familias vulnerables, junto con medidas más radicales como la expropiación sin indemnización de los fondos de inversión que especulan con la vivienda y la creación de un parque de vivienda social a precios accesibles que respondan a las necesidades sociales.
Medidas que nadie espera que vaya a implementar el actual Gobierno del PSOE y Sumar, como no lo hizo en la anterior legislatura del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La madrugada del pasado lunes en Barcelona estuvo marcada por una nueva tragedia: dos hermanas, de 64 y 54 años, se suicidaron ante la inminencia de un desahucio.
Las dos mujeres, que vivían de alquiler, se precipitaron por un patio interior del edificio, en la calle de Navas de Tolosa, pasadas las cuatro y media de la mañana.
La comitiva judicial, junto con representantes del Ayuntamiento de Barcelona y los Mossos d'Esquadra, se preparaba para ejecutar el desalojo cuando ocurrieron los hechos.
Pero este no es un caso aislado. A finales de 2023, el Sindicat de Llogateres de Barcelona reportó otro caso similar: una vecina que también se quitó la vida debido a la inminente pérdida de su hogar.
En 2023, durante el primer año de la alcaldía de Jaume Collboni, se registraron 1249 desahucios en Barcelona, lo que equivale a casi 3,5 desahucios diarios. De estos, 1076 fueron debido a la incapacidad de pagar el alquiler.
La verdad sobre la "moratoria de desahucios"
En 2020, el gobierno de coalición liderado por el PSOE y Unidas Podemos aprobó una moratoria para suspender los desahucios de alquiler e hipotecas para familias vulnerables debido a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.
Esta medida, oficialmente destinada a proteger a quienes no podían afrontar sus pagos, ha sido prorrogada varias veces y sigue vigente en 2024.
Sin embargo, las críticas constantes sobre su falta de eficacia han sido continuas.
Pablo Iglesias, uno de los impulsores de la moratoria, defendió la medida en muchas ocasiones, destacando que "ninguna familia debería perder su hogar en una situación de crisis".
Yolanda Díaz también destacó "la necesidad de aplicar políticas más estrictas para proteger a los más vulnerables".
No obstante, los casos de desahucios han seguido ocurriendo, cuestionando la efectividad real de esta "moratoria".
La realidad muestra que, a pesar de dicha moratoria, los desahucios no se han detenido. La falta de alternativas habitacionales y la burocracia ineficiente han dejado a muchas familias en situaciones desesperadas.
Un caso similar ocurrió en marzo de 2023, cuando una madre y sus dos hijos fueron desahuciados en L'Hospitalet de Llobregat, a pesar de contar con un informe de vulnerabilidad. Los vecinos protestaron, pero el desalojo se llevó a cabo, dejando a la familia sin hogar.
Otro caso destacable es el de un hombre de 55 años en Badalona, quien se suicidó en junio de 2023 justo antes de ser desahuciado. Había intentado negociar con el banco sin éxito y, al no encontrar ayuda de los servicios sociales, se vio abrumado por la desesperación.
Aunque en 2024 sigue vigente una moratoria que suspende algunos desahucios de alquiler e hipotecas, lo cierto es que muchas familias siguen siendo desahuciadas.
El suicidio de las dos hermanas en Barcelona vuelve a poner en evidencia que la supuesta prohibición de desahucios para familias vulnerables es insuficiente y a menudo solo un relato que termina en tragedias irreversibles.
En Cataluña, como en el resto del Estado, muchos de los desahucios no solo son impulsados por bancos, sino también por fondos buitres como Cerberus Capital Management y Blackstone Inc, además del Instituto Catalán del Suelo.
Ante esto, los sindicatos de inquilinos reclaman una paralización total y efectiva de los desahucios de las familias vulnerables, junto con medidas más radicales como la expropiación sin indemnización de los fondos de inversión que especulan con la vivienda y la creación de un parque de vivienda social a precios accesibles que respondan a las necesidades sociales.
Medidas que nadie espera que vaya a implementar el actual Gobierno del PSOE y Sumar, como no lo hizo en la anterior legislatura del Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117