
| 890
Martes, 02 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO: ¿EL EMBAJADOR ESPAÑOL DE LA DICTADURA ALAUITA?
Zapatero fue el principal invitado de un foro sobre "Derechos Humanos" en Marruecos
El expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha vuelto a convertir en el invitado estrella de la dictadura alauita. Zapatero, uno de los principales miembros del lobby promarroquí en España y firme defensor del denominado “Plan de Autonomía” ideado para tratar de perpetuar la ocupación del Sáhara Occidental, ha pasado unos días en la ciudad costera de Essaouira invitado por las autoridades locales para participar en un foro sobre Derechos Humanos.
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la sofocante calidez del verano marroquí, el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha vuelto a convertir en el invitado estrella de la dictadura alauita. Zapatero, uno de los principales miembros del lobby promarroquí en España y firme defensor del denominado “Plan de Autonomía” ideado para tratar de perpetuar la ocupación del Sáhara Occidental, ha pasado unos días en la ciudad costera de Essaouira invitado por las autoridades locales.
Zapatero fue el principal invitado de un foro sobre derechos humanos en un país que, según el último informe anual de Amnistía Internacional, ha recrudecido la represión contra intelectuales, periodistas o activistas de derechos humanos además de mantener las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental con ataques y hostigamientos continuos a los activistas saharauis.
Durante esta nueva visita al reino de Mohamed VI, Zapatero no dudó en alabar al reino alauí, afirmando que "la historia de España no se entiende sin Marruecos". Mientras tanto, las críticas de los saharauis a su postura, representada oficialmente desde el Gobierno por el también “socialista” Pedro Sánchez, se multiplican. Hace escasas semanas, la activista saharaui Fati Jadad recriminaba públicamente a Rodríguez Zapatero su “actitud muy poco digna” con el Sáhara Occidental, durante un acto organizado para el expresidente por el medio de comunicación dirigido por Pablo Iglesias, Canal Red. Otros activistas especialmente combativos, como el joven saharaui Taleb Alisalem, han insistido en la necesidad de cuestionar, públicamente, “qué pueden estar ganando políticos como Zapatero o Sánchez” por su apoyo incondicional a Marruecos.
La sombra de la ocupación marroquí sobre el Sáhara Occidental es larga y oscura. Zapatero y Sánchez parecen empeñados en ocultar o “blanquear” las constantes violaciones de derechos humanos, prefiriendo la comodidad de su alianza con Marruecos.
ZAPATERO: ¿UN EMBAJADOR OFICIOSO DE MOHAMED VI?
El caso de Zapatero es particularmente llamativo. Presentado por cierta progresía vergonzantemente socialdemócrata como un supuesto adalid de los “derechos humanos”, desde su salida de La Moncloa ha adoptado un papel casi diplomático en favor de Marruecos. Una actitud que ha sido recibida con creciente indignación en España y en la diáspora saharaui. Pedro Sánchez, por su parte, no ha hecho más que profundizar esta relación. En su mandato, la política exterior hacia Marruecos ha sido un reflejo de la de Zapatero, con gestos que van desde el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara –territorio reconocido por la ONU como pendiente de descolonización– hasta la deportación de saharauis al reino alauita, a los que España ha dejado a merced de un régimen represivo que practica la tortura de manera sistemática.
En este contexto, las críticas a Zapatero y Sánchez se entrelazan con las voces de quienes han sufrido la represión. Los testimonios de los saharauis son un grito de desesperación ante la indiferencia de quienes, desde el poder, se abrazan a una realpolitik que perpetúa el sufrimiento y la injusticia. Es irónico que dos figuras políticas que han enarbolado la bandera del progresismo en España se hayan convertido en cómplices de una ocupación colonial. “La retórica de la gran nación marroquí y la historia compartida, que ha publicitado estos días Rodríguez Zapatero, suena vacía ante la realidad de la opresión diaria en el Sáhara Occidental” - denuncia a Canarias-semanal a través de un mensaje privado un joven saharaui residente en los territorios que prefiere no desvelar su identidad para salvaguardar su integridad.
El último viaje estival de Rodríguez Zapatero a Marruecos viene a representar el grado de complicidad con esta política de opresión de alguien que parece querer ejercer como una suerte de embajador oficioso de la dictadura marroquí representada por Mohamed VI.
Pedro Sánchez, por su parte, se ha erigido como continuador de una política exterior criminal, que ni los sofistas más desvergonzados podrían considerar compatible con algún tipo de legalidad internacional.
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la sofocante calidez del verano marroquí, el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha vuelto a convertir en el invitado estrella de la dictadura alauita. Zapatero, uno de los principales miembros del lobby promarroquí en España y firme defensor del denominado “Plan de Autonomía” ideado para tratar de perpetuar la ocupación del Sáhara Occidental, ha pasado unos días en la ciudad costera de Essaouira invitado por las autoridades locales.
Zapatero fue el principal invitado de un foro sobre derechos humanos en un país que, según el último informe anual de Amnistía Internacional, ha recrudecido la represión contra intelectuales, periodistas o activistas de derechos humanos además de mantener las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental con ataques y hostigamientos continuos a los activistas saharauis.
Durante esta nueva visita al reino de Mohamed VI, Zapatero no dudó en alabar al reino alauí, afirmando que "la historia de España no se entiende sin Marruecos". Mientras tanto, las críticas de los saharauis a su postura, representada oficialmente desde el Gobierno por el también “socialista” Pedro Sánchez, se multiplican. Hace escasas semanas, la activista saharaui Fati Jadad recriminaba públicamente a Rodríguez Zapatero su “actitud muy poco digna” con el Sáhara Occidental, durante un acto organizado para el expresidente por el medio de comunicación dirigido por Pablo Iglesias, Canal Red. Otros activistas especialmente combativos, como el joven saharaui Taleb Alisalem, han insistido en la necesidad de cuestionar, públicamente, “qué pueden estar ganando políticos como Zapatero o Sánchez” por su apoyo incondicional a Marruecos.
La sombra de la ocupación marroquí sobre el Sáhara Occidental es larga y oscura. Zapatero y Sánchez parecen empeñados en ocultar o “blanquear” las constantes violaciones de derechos humanos, prefiriendo la comodidad de su alianza con Marruecos.
ZAPATERO: ¿UN EMBAJADOR OFICIOSO DE MOHAMED VI?
El caso de Zapatero es particularmente llamativo. Presentado por cierta progresía vergonzantemente socialdemócrata como un supuesto adalid de los “derechos humanos”, desde su salida de La Moncloa ha adoptado un papel casi diplomático en favor de Marruecos. Una actitud que ha sido recibida con creciente indignación en España y en la diáspora saharaui. Pedro Sánchez, por su parte, no ha hecho más que profundizar esta relación. En su mandato, la política exterior hacia Marruecos ha sido un reflejo de la de Zapatero, con gestos que van desde el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara –territorio reconocido por la ONU como pendiente de descolonización– hasta la deportación de saharauis al reino alauita, a los que España ha dejado a merced de un régimen represivo que practica la tortura de manera sistemática.
En este contexto, las críticas a Zapatero y Sánchez se entrelazan con las voces de quienes han sufrido la represión. Los testimonios de los saharauis son un grito de desesperación ante la indiferencia de quienes, desde el poder, se abrazan a una realpolitik que perpetúa el sufrimiento y la injusticia. Es irónico que dos figuras políticas que han enarbolado la bandera del progresismo en España se hayan convertido en cómplices de una ocupación colonial. “La retórica de la gran nación marroquí y la historia compartida, que ha publicitado estos días Rodríguez Zapatero, suena vacía ante la realidad de la opresión diaria en el Sáhara Occidental” - denuncia a Canarias-semanal a través de un mensaje privado un joven saharaui residente en los territorios que prefiere no desvelar su identidad para salvaguardar su integridad.
El último viaje estival de Rodríguez Zapatero a Marruecos viene a representar el grado de complicidad con esta política de opresión de alguien que parece querer ejercer como una suerte de embajador oficioso de la dictadura marroquí representada por Mohamed VI.
Pedro Sánchez, por su parte, se ha erigido como continuador de una política exterior criminal, que ni los sofistas más desvergonzados podrían considerar compatible con algún tipo de legalidad internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185