Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Lunes, 11 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

LA PROTESTA MÁS MASIVA EN VALENCIA RECLAMA RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y PENALES A CARLOS MAZÓN (VÍDEOS)

El president, a Picassent” (en referencia a la prisión) fue uno de los cánticos que resonó con fuerza en la manifestación

El pasado sábado 15 de junio,  se celebró la Marcha a Torrejón, convocada por la Asamblea de Madrid con Palestina y la Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El pasado sábado, 9 de noviembre, las calles de València fueron testigo de una de las manifestaciones más multitudinarias en la historia reciente de la ciudad, con más de 130,000 personas congregadas según la Delegación del Gobierno. En esta marcha, los ciudadanos exigieron responsabilidades al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión “negligente” y “descoordinada” del temporal de lluvias que devastó la región el pasado 29 de octubre. El evento, conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), dejó una trágica cifra de más de 223 fallecidos y numerosas personas desaparecidas, además de cuantiosos daños materiales.

 

La tragedia y el contexto de una crisis sin precedentes

 

  El temporal golpeó con particular dureza la comarca de l'Horta Sud, dejando a su paso pueblos enteros anegados, vías intransitables y cientos de familias sin hogar. Las lluvias torrenciales y el desbordamiento de ríos y barrancos convirtieron a esta zona en la llamada "zona cero" de la DANA. Las alarmas se encendieron cuando, en apenas unas horas, se registraron precipitaciones récord y un aumento vertiginoso en los niveles de agua en diversos cauces.

  

   En los días posteriores, la devastación fue evidente. Testimonios de ciudadanos afectados describen el escenario como apocalíptico: calles cubiertas de barro, casas destruidas y familias enteras que lo han perdido todo. Para muchos, esta tragedia es un reflejo de una gestión deficiente por parte de la administración autonómica, encabezada por Mazón, a quien acusan de no haber emitido alertas adecuadas ni haber movilizado recursos a tiempo.

 

Indignación ciudadana y exigencias de dimisión

 

  La protesta del sábado fue organizada por decenas de entidades sociales y sindicatos que, unidos por el descontento común, convocaron a los vecinos de los municipios afectados. Desde tempranas horas de la tarde, columnas de manifestantes comenzaron a marchar desde distintos puntos de l'Horta Sud hasta llegar al centro de València, donde se congregaron en la Plaza Manises, frente al Palau de la Generalitat.

 

 

  Los manifestantes, visiblemente afectados y enfurecidos, levantaron pancartas con mensajes directos: “Mazón dimisión”, “Mientras él comía, el pueblo se ahogaba”, y “Nos sentimos abandonados”.

 

  Las palabras de los asistentes reflejaban el desconsuelo y la frustración acumulada tras diez días de trabajos de limpieza y reconstrucción por su propia cuenta, sin apenas ayuda institucional. La marcha, inicialmente planteada como una “manifestación silenciosa”, se transformó en un grito de rabia y dolor ante lo que perciben como una traición y abandono de sus autoridades.

 

 Uno de los momentos más significativos se vivió cuando, en un acto simbólico, los manifestantes dejaron ropa manchada de barro frente al Palau de la Generalitat en homenaje a las víctimas, seguido de un minuto de silencio estremecedor.

 

  “El president, a Picassent” (en referencia a la prisión local) fue uno de los cánticos que resonó con fuerza en la manifestación.

 

   Entre los asistentes, Fina Castell, de 37 años, quien llegó desde Benetússer con sus hijas, expresó:

 

“He perdido amigos, conocidos y también mi coche. Estoy aquí para pedir explicaciones, pero también para desahogarme. No tenemos agua potable todavía”.

 

Críticas a la gestión de Mazón y del Gobierno central

  

  Carlos Mazón, principal objetivo de las críticas, ha sido cuestionado por la falta de preparación de su gobierno ante una catástrofe de tal magnitud. Según los manifestantes, Mazón no activó protocolos de emergencia, y en las primeras horas del temporal, mientras varias localidades se inundaban, permanecía en una comida sin atender las alertas meteorológicas. Esta falta de respuesta ha sido interpretada por muchos como una muestra de indiferencia que acabó por agravar la tragedia.

 

  Mónica León, de 28 años y proveniente de Puzol, resumía así el sentir de gran parte de los manifestantes:

 

  “Si dejas morir a la gente, te conviertes en un criminal. Mazón debe dimitir”.

 

  No obstante, la crítica no ha sido exclusiva para la Generalitat. El gobierno central, encabezado por Pedro Sánchez, también ha sido blanco de reclamos por la demora en el despliegue de efectivos del ejército en las zonas más afectadas. Durante la marcha, surgió el cántico “Sánchez y Mazón, la misma mierda son”, en una muestra de la creciente desconfianza hacia ambas administraciones.

 

 

  El reclamo de justicia para las víctimas de la DANA no se limita a la dimisión de Mazón.

 

   Para los manifestantes, el mandatario debería enfrentar consecuencias legales por lo que consideran una gestión negligente y mortal.

 

    En este sentido Teresa y Amparo Martínez, de 63 y 65 años, manifestaban que:

 

     “Cuando alguien hace las cosas mal, debe pagar por ello. Que ahora se coma el marrón y acabe en la cárcel”.

 

VÍDEOS:

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.