
LAS SEIS DE "LA SUIZA": ¿A LA CÁRCEL POR DEFENDER LOS DERECHOS LABORALES?
Solidaridad con las sindicalistas condenadas en Gijón
En una decisión que ha causado indignación, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena de tres años y medio de prisión a las seis sindicalistas de CNT en el caso conocido como La Suiza. La sentencia se centra en su participación en piquetes y otras acciones de presión contra el dueño de una conocida pastelería en Gijón (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En una decisión que ha causado indignación, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena de tres años y medio de prisión a seis sindicalistas de la CNT en el caso conocido como La Suiza.
La sentencia, que mantiene lo dictado por la Audiencia Provincial de Asturias, se centra en su participación en piquetes y otras acciones de presión contra el dueño de una conocida pastelería en Gijón, conocida como La Suiza.
Las acusaciones incluyen un delito continuado de coacciones graves y otro contra la administración de justicia, alegando que sus actos de protesta llevaron al cierre del establecimiento.
Las sindicalistas, sin embargo, sostienen que su actividad se limitó a la defensa de los derechos laborales, con concentraciones pacíficas frente al local y denuncias de acoso laboral y sexual hacia una extrabajadora. Cabe destacar que la denuncia de acoso sexual fue archivada por falta de pruebas.
El Supremo basa su decisión en la organización de concentraciones mediante redes sociales, la entrega de pasquines y la publicación de un vídeo donde se acusaba al empresario de malas prácticas.
Según el tribunal, las acciones de boicot y presión fueron incrementándose a lo largo de varios meses, lo que, a su juicio, llevó al cierre del negocio. El fallo destaca que el cierre fue resultado de una "presión constante, reiterada y desproporcionada".
Por su parte, la CNT ha criticado la sentencia, afirmando que se están condenando actos que previamente habían sido considerados como parte de la acción sindical legítima por instancias judiciales inferiores. Según el sindicato, la condena sienta un peligroso precedente al castigar la actividad sindical, advirtiendo que esto podría abrir la puerta a procesar a miles de personas por participar en movilizaciones laborales.
Las reacciones no se han hecho esperar. Desde diversos sectores del sindicalismo y la sociedad se percibe esta sentencia como un ataque directo a la libertad de expresión y organización de los trabajadores.
Las seis sindicalistas han recibido muestras de apoyo procedentes de todo el Estado, y el caso ha despertado un amplio debate sobre el papel de la "justicia" en los conflictos laborales.
Amplio apoyo a las sindicalistas de CNT
Diversos colectivos y organizaciones sindicales han manifestado su solidaridad con las seis sindicalistas condenadas. Entre ellos, además de la propia CNT, otros sindicatos como CGT, el SAT, UGT y CC.OO. han emitido comunicados rechazando la sentencia y advirtiendo sobre sus implicaciones para el movimiento sindical.
Otras plataformas de derechos humanos y organizaciones internacionales también se han pronunciado contra la criminalización de la protesta y la defensa de los derechos laborales en España.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En una decisión que ha causado indignación, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena de tres años y medio de prisión a seis sindicalistas de la CNT en el caso conocido como La Suiza.
La sentencia, que mantiene lo dictado por la Audiencia Provincial de Asturias, se centra en su participación en piquetes y otras acciones de presión contra el dueño de una conocida pastelería en Gijón, conocida como La Suiza.
Las acusaciones incluyen un delito continuado de coacciones graves y otro contra la administración de justicia, alegando que sus actos de protesta llevaron al cierre del establecimiento.
Las sindicalistas, sin embargo, sostienen que su actividad se limitó a la defensa de los derechos laborales, con concentraciones pacíficas frente al local y denuncias de acoso laboral y sexual hacia una extrabajadora. Cabe destacar que la denuncia de acoso sexual fue archivada por falta de pruebas.
El Supremo basa su decisión en la organización de concentraciones mediante redes sociales, la entrega de pasquines y la publicación de un vídeo donde se acusaba al empresario de malas prácticas.
Según el tribunal, las acciones de boicot y presión fueron incrementándose a lo largo de varios meses, lo que, a su juicio, llevó al cierre del negocio. El fallo destaca que el cierre fue resultado de una "presión constante, reiterada y desproporcionada".
Por su parte, la CNT ha criticado la sentencia, afirmando que se están condenando actos que previamente habían sido considerados como parte de la acción sindical legítima por instancias judiciales inferiores. Según el sindicato, la condena sienta un peligroso precedente al castigar la actividad sindical, advirtiendo que esto podría abrir la puerta a procesar a miles de personas por participar en movilizaciones laborales.
Las reacciones no se han hecho esperar. Desde diversos sectores del sindicalismo y la sociedad se percibe esta sentencia como un ataque directo a la libertad de expresión y organización de los trabajadores.
Las seis sindicalistas han recibido muestras de apoyo procedentes de todo el Estado, y el caso ha despertado un amplio debate sobre el papel de la "justicia" en los conflictos laborales.
Amplio apoyo a las sindicalistas de CNT
Diversos colectivos y organizaciones sindicales han manifestado su solidaridad con las seis sindicalistas condenadas. Entre ellos, además de la propia CNT, otros sindicatos como CGT, el SAT, UGT y CC.OO. han emitido comunicados rechazando la sentencia y advirtiendo sobre sus implicaciones para el movimiento sindical.
Otras plataformas de derechos humanos y organizaciones internacionales también se han pronunciado contra la criminalización de la protesta y la defensa de los derechos laborales en España.
Francisco Cordero Cordero | Miércoles, 03 de Julio de 2024 a las 17:12:01 horas
Estos chicos del psoe criminalizando el derecho a unas condiciones laborales dignas, y las huelgas para mejorar la situación económica de los trabajadores. ¡La izquierda y el socialismo de toda la vida, oiga! (muy obreristas ellos). Toda mi solidaridad con las obreras en lucha. ¡No cedáis una mierda! Y los de podemos, otro tanto. ¡Seguid votando! Los jueces y los periodistas, a lo suyo: un pilar fundamental para la opresión y la perpetuación del régimen del 36.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder