
ALDAMA SEÑALA AL EX PRESIDENTE DE CANARIAS: "KOLDO ME PIDIÓ 50.000 EUROS PARA ÁNGEL VÍCTOR TORRES" (VÍDEOS)
Los dirigentes del PSOE lo niegan todo y anuncian acciones legales contra Aldama
Víctor de Aldama, empresario señalado como uno de los cabecillas del Caso Koldo, ha implicado en sus declaraciones a destacados dirigentes del PSOE, incluidos el ex presidente de Canarias y actual ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y el secretario de Organización, Santos Cerdán. Mientras los señalados niegan las acusaciones y anuncian acciones legales, el testimonio de Aldama, clave para la investigación, apunta a una presunta red de favores y sobornos vinculada a contratos públicos durante la pandemia (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Caso Koldo ha puesto bajo escrutinio al ex presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras ser señalado por Víctor de Aldama, empresario implicado en esta presunta trama de corrupción, de haber solicitado un soborno de 50.000 euros.
Este caso, que investiga irregularidades en contratos públicos durante la pandemia, conecta a empresarios, exasesores ministeriales y altos cargos del PSOE en una compleja red de influencias, tráfico de favores y presuntos pagos ilegales.
Aunque Torres ha negado categóricamente las acusaciones y ha anunciado acciones legales para defender su honor, las declaraciones de los implicados y las pruebas recopiladas por la Guardia Civil han puesto en entredicho la transparencia de la gestión pública en uno de los momentos más críticos de la reciente historia de España.
El papel de Ángel Víctor Torres
Víctor de Aldama, considerado el presunto conseguidor de la trama, declaró ante la Audiencia Nacional que Ángel Víctor Torres habría solicitado un soborno de 50.000 euros mientras era presidente de Canarias.
Además, en conversaciones interceptadas entre De Aldama y Koldo García, este último afirmó que Torres “nos debe una grandísima”, una frase que, según los investigadores, podría insinuar compromisos previos o favores pendientes relacionados con la adjudicación de contratos.
Las pruebas también incluyen mensajes en los que García se dirige a Torres para presentarle a empresas interesadas en obtener contratos para pruebas PCR en el archipiélago. En uno de estos audios, Koldo solicita una reunión con laboratorios para que Torres evalúe sus propuestas.
Por su parte, Ángel Víctor Torres ha negado rotundamente cualquier implicación. En declaraciones recientes, el ahora ministro aseguró:
"Nunca solicité ni recibí ningún soborno. No conozco personalmente a Koldo García ni a Víctor de Aldama, y estoy dispuesto a someterme a cualquier investigación para esclarecer la verdad."
Torres también destacó que las adjudicaciones de su administración durante la pandemia siguieron estrictos criterios legales y ha anunciado una querella contra De Aldama por las acusaciones vertidas.
Las declaraciones de Víctor de Aldama y las acusaciones a otros dirigentes del PSOE
Víctor de Aldama, empresario señalado como el principal conseguidor de la trama, compareció de manera voluntaria ante la Audiencia Nacional, donde prestó declaración durante más de dos horas. En su testimonio, Aldama aseguró que no solo Ángel Víctor Torres solicitó dinero en el marco de esta presunta trama de corrupción, sino que también otros destacados dirigentes del PSOE habrían recibido pagos irregulares.
Entre los señalados se encuentran José Luis Ábalos, exministro de Transportes, quien, según Aldama, habría recibido 250.000 euros; Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, acusado de aceptar un sobre con 15.000 euros; y Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Además, Aldama afirmó que incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estaría vinculado indirectamente a esta red, aunque esta acusación se basa en una fotografía tomada entre ambos, que el PSOE sostiene que fue circunstancial y carece de relevancia. Aldama, por el contrario, declaró ante el juez que la foto con Pedro Sánchez no fue casual:
"Quería conocerme. Me dijo 'gracias por lo que estás haciendo, me tienen informado", sostuvo el empresario procesado.
Las reacciones no se han hecho esperar. Tanto Ábalos como Cerdán han negado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de “mentiras” y parte de una estrategia de Aldama para desviar la atención sobre sus propias responsabilidades. Ambos dirigentes, junto con el PSOE, han anunciado la interposición de querellas contra Aldama por considerar que sus declaraciones dañan su honor y buscan enredar el proceso judicial.
En este contexto, la ministra María Jesús Montero también ha salido en defensa de su equipo, asegurando que nunca se realizaron reuniones con Aldama ni se recibió dinero alguno: “Ni siquiera conocemos personalmente a este señor”, declaró.
La colaboración de Aldama con la Justicia ha tenido, no obstante, un efecto inmediato en su situación procesal. Tras prestar su declaración y aportar detalles sobre los presuntos pagos, el empresario ha quedado en libertad provisional, una decisión que subraya la importancia de su testimonio para el avance de las investigaciones. Sin embargo, las afirmaciones de Aldama, desmentidas de manera tajante por los señalados, siguen generando un clima de tensiones políticas y judiciales en torno al Caso Koldo.
La respuesta del PSOE
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha cerrado filas en torno a Ángel Víctor Torres y otros altos cargos mencionados en el caso, como el exministro José Luis Ábalos y Santos Cerdán, secretario de Organización del partido.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó las acusaciones de “absolutamente falsas” y aseguró que el partido emprenderá acciones legales contra De Aldama por lo que consideran una estrategia judicial para desviar la atención de los verdaderos responsables.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también expresó su indignación por las acusaciones, afirmando:
"Estamos viendo cómo la mentira intenta ganar espacio en nuestro país. No permitiremos que este señor, que está en prisión preventiva, enrede con falsas declaraciones para defenderse."
Contratos en Canarias: el foco de las sospechas
La extensión del Caso Koldo en Canarias involucra contratos por 12,3 millones de euros para el suministro de mascarillas y otros 5,3 millones para pruebas PCR en los aeropuertos de Canarias, adjudicados durante el mandato de Torres como presidente autonómico. Según las investigaciones, empresas vinculadas a Víctor de Aldama fueron beneficiadas con estas adjudicaciones, lo que ha despertado sospechas sobre posibles irregularidades.
La Guardia Civil ha destacado la existencia de comunicaciones que parecen contradecir algunas de ladeclaraciones de Torres, quien aseguró ante la Comisión de Investigación del Congreso en junio que no conocía a los implicados y que nunca ordenó la adjudicación de contratos específicos.
Un caso con impacto político
El Caso Koldo no solo expone posibles irregularidades en la gestión pública durante la pandemia, sino que también ha desencadenado un intenso debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en momentos de crisis. Las acusaciones contra Torres y otros miembros del PSOE han puesto en el foco la necesidad de reforzar los mecanismos de control en la contratación pública.
Aunque Torres y los demás implicados niegan categóricamente las acusaciones, el impacto político del caso es innegable. A medida que avanza la investigación, nuevas revelaciones podrían arrojar más luz sobre la magnitud de la trama y las posibles responsabilidades.
VÍDEOS RELACIONADOS:
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Caso Koldo ha puesto bajo escrutinio al ex presidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras ser señalado por Víctor de Aldama, empresario implicado en esta presunta trama de corrupción, de haber solicitado un soborno de 50.000 euros.
Este caso, que investiga irregularidades en contratos públicos durante la pandemia, conecta a empresarios, exasesores ministeriales y altos cargos del PSOE en una compleja red de influencias, tráfico de favores y presuntos pagos ilegales.
Aunque Torres ha negado categóricamente las acusaciones y ha anunciado acciones legales para defender su honor, las declaraciones de los implicados y las pruebas recopiladas por la Guardia Civil han puesto en entredicho la transparencia de la gestión pública en uno de los momentos más críticos de la reciente historia de España.
El papel de Ángel Víctor Torres
Víctor de Aldama, considerado el presunto conseguidor de la trama, declaró ante la Audiencia Nacional que Ángel Víctor Torres habría solicitado un soborno de 50.000 euros mientras era presidente de Canarias.
Además, en conversaciones interceptadas entre De Aldama y Koldo García, este último afirmó que Torres “nos debe una grandísima”, una frase que, según los investigadores, podría insinuar compromisos previos o favores pendientes relacionados con la adjudicación de contratos.
Las pruebas también incluyen mensajes en los que García se dirige a Torres para presentarle a empresas interesadas en obtener contratos para pruebas PCR en el archipiélago. En uno de estos audios, Koldo solicita una reunión con laboratorios para que Torres evalúe sus propuestas.
Por su parte, Ángel Víctor Torres ha negado rotundamente cualquier implicación. En declaraciones recientes, el ahora ministro aseguró:
"Nunca solicité ni recibí ningún soborno. No conozco personalmente a Koldo García ni a Víctor de Aldama, y estoy dispuesto a someterme a cualquier investigación para esclarecer la verdad."
Torres también destacó que las adjudicaciones de su administración durante la pandemia siguieron estrictos criterios legales y ha anunciado una querella contra De Aldama por las acusaciones vertidas.
Las declaraciones de Víctor de Aldama y las acusaciones a otros dirigentes del PSOE
Víctor de Aldama, empresario señalado como el principal conseguidor de la trama, compareció de manera voluntaria ante la Audiencia Nacional, donde prestó declaración durante más de dos horas. En su testimonio, Aldama aseguró que no solo Ángel Víctor Torres solicitó dinero en el marco de esta presunta trama de corrupción, sino que también otros destacados dirigentes del PSOE habrían recibido pagos irregulares.
Entre los señalados se encuentran José Luis Ábalos, exministro de Transportes, quien, según Aldama, habría recibido 250.000 euros; Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, acusado de aceptar un sobre con 15.000 euros; y Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Además, Aldama afirmó que incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estaría vinculado indirectamente a esta red, aunque esta acusación se basa en una fotografía tomada entre ambos, que el PSOE sostiene que fue circunstancial y carece de relevancia. Aldama, por el contrario, declaró ante el juez que la foto con Pedro Sánchez no fue casual:
"Quería conocerme. Me dijo 'gracias por lo que estás haciendo, me tienen informado", sostuvo el empresario procesado.
Las reacciones no se han hecho esperar. Tanto Ábalos como Cerdán han negado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de “mentiras” y parte de una estrategia de Aldama para desviar la atención sobre sus propias responsabilidades. Ambos dirigentes, junto con el PSOE, han anunciado la interposición de querellas contra Aldama por considerar que sus declaraciones dañan su honor y buscan enredar el proceso judicial.
En este contexto, la ministra María Jesús Montero también ha salido en defensa de su equipo, asegurando que nunca se realizaron reuniones con Aldama ni se recibió dinero alguno: “Ni siquiera conocemos personalmente a este señor”, declaró.
La colaboración de Aldama con la Justicia ha tenido, no obstante, un efecto inmediato en su situación procesal. Tras prestar su declaración y aportar detalles sobre los presuntos pagos, el empresario ha quedado en libertad provisional, una decisión que subraya la importancia de su testimonio para el avance de las investigaciones. Sin embargo, las afirmaciones de Aldama, desmentidas de manera tajante por los señalados, siguen generando un clima de tensiones políticas y judiciales en torno al Caso Koldo.
La respuesta del PSOE
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha cerrado filas en torno a Ángel Víctor Torres y otros altos cargos mencionados en el caso, como el exministro José Luis Ábalos y Santos Cerdán, secretario de Organización del partido.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó las acusaciones de “absolutamente falsas” y aseguró que el partido emprenderá acciones legales contra De Aldama por lo que consideran una estrategia judicial para desviar la atención de los verdaderos responsables.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también expresó su indignación por las acusaciones, afirmando:
"Estamos viendo cómo la mentira intenta ganar espacio en nuestro país. No permitiremos que este señor, que está en prisión preventiva, enrede con falsas declaraciones para defenderse."
Contratos en Canarias: el foco de las sospechas
La extensión del Caso Koldo en Canarias involucra contratos por 12,3 millones de euros para el suministro de mascarillas y otros 5,3 millones para pruebas PCR en los aeropuertos de Canarias, adjudicados durante el mandato de Torres como presidente autonómico. Según las investigaciones, empresas vinculadas a Víctor de Aldama fueron beneficiadas con estas adjudicaciones, lo que ha despertado sospechas sobre posibles irregularidades.
La Guardia Civil ha destacado la existencia de comunicaciones que parecen contradecir algunas de ladeclaraciones de Torres, quien aseguró ante la Comisión de Investigación del Congreso en junio que no conocía a los implicados y que nunca ordenó la adjudicación de contratos específicos.
Un caso con impacto político
El Caso Koldo no solo expone posibles irregularidades en la gestión pública durante la pandemia, sino que también ha desencadenado un intenso debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en momentos de crisis. Las acusaciones contra Torres y otros miembros del PSOE han puesto en el foco la necesidad de reforzar los mecanismos de control en la contratación pública.
Aunque Torres y los demás implicados niegan categóricamente las acusaciones, el impacto político del caso es innegable. A medida que avanza la investigación, nuevas revelaciones podrían arrojar más luz sobre la magnitud de la trama y las posibles responsabilidades.
VÍDEOS RELACIONADOS:
amelia | Domingo, 24 de Noviembre de 2024 a las 17:37:51 horas
Me creo que esta gente este enfangada hasta la médula, lo que es de máxima gravedad es haber utilizado el covid para cometer todos estos delitos, mientras a nosotros nos tenían aterrorizados en casa sin poder salir, vaya, vaya todo va saliendo a la luz, espero reciban su merecido y no queden impunes, encima todavía queda gente que les vota,esto es para salir en tropel a la calle, es demasiado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder