Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

Domingo, 30 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

EL "PINKWASHING": O CÓMO INSTRUMENTALIZAR LOS DERECHOS LGTBI PARA ESCONDER UN GENOCIDIO

La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina denuncia la práctica del régimen sionista de Israel

El pinkwashing es una estrategia de propaganda utilizada por algunos estados o entidades para promover una imagen de tolerancia hacia la comunidad LGTBIQA+, con el objetivo de desviar la atención de sus violaciones de derechos humanos (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     El pasado sábado, la explanada del Cabildo de Santa Cruz de Tenerife se transformó en un símbolo de solidaridad y resistencia.

 

   La Plataforma Tenerife con Palestina, junto con BDS Tenerife, Sanitarias con Palestina y la Asamblea Estudiantil GARA organizaron una concentración enmarcada dentro de la convocatoria de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) para la 6ª Gran Movilización Estatal por Palestina.

 

   Más de 50 localidades del Estado español, incluyendo Las Palmas de Gran Canaria, La Frontera y Arrecife, participaron en las movilizaciones del fin semana.

 

   Según la Plataforma Tenerife con Palestina, estas acciones reflejan un ciclo de solidaridad histórica con Palestina. .

 

[Img #79497]

 

 

   La concentración celebrada en Sta. Cruz de Tenerife incluyó una impactante escenificación de la masacre que sufre diariamente el pueblo palestino.

 

  Se escucharon sonidos de bombardeos, y los participantes se pusieron de pie al final de la performance, simbolizando la inquebrantable resistencia palestina.

 

   "Esta representación -explican los convocantes de esta acto de solidaridad-  no solo buscaba visibilizar la brutalidad de la ocupación, sino también mantener viva la memoria y la lucha por la justicia".

 

 

Intervenciones culturales y académicas

 

   La jornada continuó con la lectura de poesía palestina y la participación de un representante de la acampada de la Universidad de La Laguna.

 

  Según la Plataforma Tenerife con Palestina, estas intervenciones destacaron el creciente pronunciamiento de diversas universidades españolas contra el genocidio y en favor de la ruptura de relaciones con instituciones académicas israelíes. Esta acción refleja una creciente conciencia y solidaridad en el ámbito académico, vital para el cambio social.

 

 

Instrumentalización de los Derechos del colectivo LGTBIQA+

 

   El evento también contó con la lectura del manifiesto de la RESCOP, el cual denunció el uso del pinkwashing por parte del estado sionista.

 

   El pinkwashing es una estrategia de propaganda utilizada por algunos estados o entidades para promover una imagen de tolerancia hacia la comunidad LGTBIQA+, con el objetivo de desviar la atención de sus violaciones de derechos humanos. En el contexto de Israel, se presenta como un país "gay friendly" para ocultar y legitimar las acciones contra el pueblo palestino.

 

   Israel se promociona como un refugio seguro para la comunidad LGTBIQA+, contrastando con la situación en países vecinos. Esto busca mejorar su reputación internacional y atraer apoyo.

 

   Al enfatizar sus políticas pro LGTBIQA+, el Estado sionista intenta desviar la atención de las acusaciones de apartheid, ocupación y genocidio en Palestina. La narrativa de un Israel progresista oculta sus acciones represivas.

 

   Según la RESCOP, esta táctica utiliza los derechos LGTBIQA+ como herramienta para justificar la opresión de la población palestina, presentándola como atrasada y opresiva, en comparación con la "modernidad" israelí.

 

   Israel promueve su participación en eventos de derechos LGTBIQA+ y organiza festivales, buscando retratarse como un líder en la defensa de estos derechos, mientras continúa con políticas de ocupación y represión en territorios palestinos.

 

   "La denuncia de esta estrategia es crucial - afirman desde la RESCOP - para desenmascarar las verdaderas intenciones del régimen israelí".

 

 

Exigencias al gobierno español

 

  Tanto la Plataforma Tenerife con Palestina como la RESCOP exigen al Gobierno español que:

 

-  Detenga de inmediato el comercio de armas con Israel, contribuyendo así a frenar el genocidio.

 

-  Rompa las relaciones diplomáticas, económicas y culturales con el estado sionista.

 

- Asuma un papel activo en la exigencia de responsabilidades a Israel por sus crímenes de lesa humanidad, similar al liderazgo mostrado por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia.

 

   La Plataforma Tenerife con Palestina insiste en que la comunidad internacional no puede seguir siendo cómplice de estas atrocidades.

 

  “El apoyo continuo al régimen colonial israelí perpetúa la ocupación y el genocidio – denuncian desde la RESCOP-  mientras la sociedad civil reclama justicia y derechos inalienables para el pueblo palestino".

 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.