Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Domingo, 01 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

EL 75% DE LAS FUERZAS DEL EJÉRCITO Y LA SEGURIDAD ESPAÑOLA VOTAN AL PP, VOX O ALVISE PÉREZ, SEGÚN EL CIS

¿Por qué la ultraderecha domina entre policías y militares?

Un análisis de los datos del CIS revela que la mayoría de policías y militares en España votan a partidos de derecha y extrema derecha. Mientras Vox y el partido de Alvise Pérez suman el 47% de los apoyos, el PP alcanza un 30%. Solo un 8% opta por opciones progresistas o nacionalistas. ¿Qué implicaciones tiene esto para el país?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En un artículo publicado en el diario catalán Nació Digital bajo el título "La meitat dels policies i militars de l'Estat són votants de l'extrema dreta", la redacción de este medio analiza el sesgo ideológico de las fuerzas de seguridad y el Ejército en España, a partir de los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). 

 

     Según estos barómetros, la extrema derecha cuenta con un respaldo mayoritario dentro de estos sectores, con Vox y el partido de Alvise Pérez sumando el 47% de los votos, mientras que el Partido Popular alcanza un 30%. Solo un 8% de los policías y militares opta por formaciones progresistas o nacionalistas.

 

    El artículo en cuestión destaca que este fenómeno no es nuevo ni sorprendente. Según el análisis de Nació Digital, tanto el papel de la policía y el Ejército durante el procés como su oposición a medidas como la amnistía han sido indicios claros de una inclinación ideológica conservadora y reaccionaria. Sin embargo, lo que reflejan los datos del CIS es una consolidación de esta tendencia, con una extrema derecha que supera incluso al PP en intención de voto dentro de estos cuerpos.

 

     De acuerdo con el medio catalán, si solo votaran policías y militares, España tendría un gobierno de extrema derecha, pues la suma del PP, Vox y la formación de Alvise Pérez alcanzaría el 77% de los votos. 

 

   El PSOE apenas recogería un 6% de apoyo en estos sectores, mientras que Sumar y las opciones independentistas apenas llegan al 1% cada una.

 

     El artículo plantea una cuestión de fondo: ¿cómo afecta este sesgo ideológico al funcionamiento de las instituciones encargadas de la seguridad y la defensa? La presencia abrumadora de posiciones reaccionarias dentro de estos cuerpos podría influir en su actuación y en la neutralidad que se espera de ellos en un Estado democrático.

 

     Los datos revelados por el CIS y analizados por Nació Digital refuerzan un debate latente en España: la relación entre las fuerzas de seguridad y el poder político. 

 

    Con una extrema derecha en auge y un respaldo tan elevado entre policías y militares, la cuestión no es solo electoral, sino también institucional.

 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.