Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:47:47 horas

5
Viernes, 28 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

EL PROFESOR VICENÇ NAVARRO ADVIERTE SOBRE "EL FIN DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES"

El economista socialdemócrata muestra sus gran preocupación por el auge de la extrema derecha

Según mantiene el conocido economista socialdemócrata y ex colaborador de la formación Podemos Vicenç Navarro, en un artículo recientemente  publicado por el  digital canadiense "Global Research", y titulado "El fin de la democracia liberal",  este sistema político atraviesa una crisis profunda (...).

    

POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Según mantiene el conocido economista socialdemócrata y ex [Img #79478]colaborador de la formación Podemos Vicenç Navarro, en un artículo recientemente publicado por el digital canadiense "Global Research", y titulado "El fin de la democracia liberal", este sistema político atraviesa una crisis profunda. Navarro argumenta que la democracia liberal está en riesgo de ser sustituida por sistemas autoritarios, asegurando que así lo indicaría el auge de los movimientos de ultraderecha en Europa y las Américas.

 

    El artículo de Navarro destaca cómo en Europa, los movimientos y partidos de ultraderecha han crecido significativamente, enraizados en ideologías similares a los movimientos fascistas y neonazis del siglo pasado. Esta tendencia se reflejó en las próximas elecciones al Parlamento Europeo, donde estas fuerzas políticas experimentaron un notable incremento de este tipo de fuerzas políticas.

 

   En América, precisa Navarro, el fenómeno es igualmente preocupante. En Estados Unidos, el trumpismo ha dominado el Partido Republicano, y se anticipa que Trump podría ganar las próximas elecciones presidenciales. En Latinoamérica, la ultraderecha ha logrado victorias significativas en Brasil y Argentina, generando alarma en los círculos políticos y mediáticos tradicionales.

 

    Este crecimiento de las ultraderechas ha influido en las derechas tradicionales, que han adoptado muchas de sus posturas y políticas. Navarro cita el ejemplo de España, donde el Partido Popular (PP) ha adoptado medidas extremas y se ha aliado con partidos de ultraderecha en varios gobiernos autonómicos y regionales. Este fenómeno no es exclusivo de España y se observa en toda la Unión Europea, presagiando un futuro Parlamento Europeo dominado por coaliciones de derechas y ultraderechas.

 

    Navarro sostiene que el auge de las ultraderechas es una consecuencia del deterioro económico y social causado por el modelo neoliberal globalizador iniciado en los años 80. Este modelo, promovido por figuras como Reagan y Thatcher, ha generado una polarización económica y social extrema, con un impacto devastador en las clases trabajadoras.

 

     La desregulación de mercados laborales y la globalización empresarial han llevado a la exportación de empleos y a una concentración de la riqueza en las élites, dejando a las clases populares en una situación precaria.

 

    En Estados Unidos, las políticas neoliberales han llevado a un deterioro significativo en la calidad de vida de las clases populares, con una esperanza de vida en declive y un aumento de las "enfermedades de la desesperación" como la adicción y el suicidio. Navarro, que en los Estados Unidos él mismo llegó a trabajar tanto para la Administración de Bill Clinton, como para la del republicano ultraliberal Ronald Reagan, justificando esta colaboración como un "intento de actuar desde dentro en favor de las políticas sociales"admite ahora, no obstante, que las políticas neoliberales fueron finalmente implementadas tanto por gobiernos republicanos como demócratas, erosionando el apoyo electoral de las clases trabajadoras y contribuyendo al auge de movimientos como el trumpismo.

 

     En Europa, aunque con una menor magnitud, el impacto ha sido similar. Las políticas de la Tercera Vía, adoptadas por líderes como Blair y Schröder, alejaron a la socialdemocracia de sus raíces redistributivas, favoreciendo la concentración de la riqueza y polarizando aún más a la sociedad. Este abandono de políticas redistributivas ha facilitado el crecimiento de la ultraderecha, que ha capitalizado el descontento de las clases trabajadoras.

 

      El artículo de Navarro también señala la importancia de construir amplias coaliciones de movimientos de liberación que combinen la lucha de clase, raza y género.

 

      Navarro subraya que la integración de las minorías y las mujeres en el sistema político debe formar parte de un proyecto transformador más amplio que busque eliminar cualquier forma de explotación. Cita el ejemplo de la "Rainbow Coalition" liderada por Jesse Jackson en Estados Unidos, que representaba un intento de unificar a todas las clases populares en oposición al modelo neoliberal globalizador.

 

    Finalmente, Navarro llama a recuperar las políticas públicas redistributivas e intervencionistas que "empoderen" a las clases populares y democraticen el Estado.

 

   El profesor Navarro argumenta que solo mediante la regulación de la actividad económica y la limitación del poder de las élites empresariales se podrá frenar el avance de las ultraderechas y restaurar la calidad de vida de las clases trabajadoras.

 

     Además -afirma el economista- "es crucial que las fuerzas progresistas recuperen la confianza de las clases trabajadoras, que se han sentido abandonadas por las políticas neoliberales. Esto requiere un compromiso genuino con la justicia social y la igualdad económica, abordando problemas estructurales como la precariedad laboral, el acceso desigual a la educación y la sanidad, y la vivienda asequible.

 

    "También es vital - concluye el economista- enfrentar el poder de las grandes corporaciones y promover un modelo económico más justo y sostenible".

 

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 08 de Julio de 2024 a las 11:31:04 horas

    Que acertados comentarios todos ellos, Karls, más que convincente.

    Accede para responder

  • Karls Sanchz

    Karls Sanchz | Lunes, 01 de Julio de 2024 a las 01:04:16 horas

    ¿ Hay alguien todavia que se crea las bondades de la (llamada) socialdemocracia ?
    Si la socialdemocracia era el antidoto contra el socialismo/comunismo porque abogaba por dos pilares esenciales en nuestras sociedades occidentales como la Educacion y la Sanidad Publicas , y hoy (bueno hace decadas , ya) renunció de manera flagrante a estos derechos sociales y otros también.
    ¿ Por que y para que hemos de "esperarla"?
    ¿ Son socialdemocratas , y no digo socialistas , los cancerberos de poder oligarquico : Gonzalez, Guerra , Borrell , Sanchez ,... ?
    Acaso estos partidos que se auto tildan de progresitas/izquierdistas , no son el sustento y pretexto para consolidar la estructura de poder elitista con la pantomima de un teatro llamado regimen democratico.
    Todo lo que no sea , aunque lo veo no utopico si no quimérico (dado el colosal poder de persuasión y manipulación sobre las masas, y mas en estos tiempos de control global) , la via revolucionaria es querer como se dice vulgarmente ; “distraer la perdiz”
    Lo siento pero es lo que percibo tras mis modestos conocimientos de los tejemanejes socio-economico-geoestrategicos que nos superan a diario.
    Si no somos capaces de echarnos a la calle la ciudadanía para parar un guerra genocida en Palestina perpetrado por el sionismo-nazi ante nuestros ojos o la guerra que los yanquis nos han endosados a todos los países europeos por su exclusivo interés , con la inestimable colaboración de unos mandatarios vasallos cómplices , en favor de un Estado “ariete” otanero por delegación antiruso , como Ucrania infectada de nazis nostálgicos de las hazañas de sus abuelos colaboracionistas con el III Reich , y como ocurre en países vecinos : los Balticos , Polonia , Alemania , Rumania , .. y hasta la neutral Suiza.

    Accede para responder

  • Miguel Ángel Trujillo

    Miguel Ángel Trujillo | Domingo, 30 de Junio de 2024 a las 15:07:28 horas

    Buena pregunta!, eso es malo?. Puesto que es abierta, sostengo que mas alla del del bien y del mal, el fin de la socialdemocracia en España, supondría sacudirnos la remora que nos endosaron en la Constitución , cuyo ideal político es corta y pega de la socialdemócrata alemana y el germen de la destrucción de la integridad territorial (este es otro tema). Y fue el PSOE, un partido político fabricado ad hoc para llevar a cabo las tareas más sucias, como la reconversión industrial, pesquera y agraria, meternos en la OTAN, etc. Y ha pasado medio lustro de socialdemocracia. Estos partidos de ultraderecha, como en el caso de Meloni, en cuanto llegan al poder se hacen socialdemócratas, neoliberales y serviles a las elites, conservan gestos distintivos, pero nada relevante. En el fondo todos son iguales y lo que parece mentira es que la gente les siga votando. Lo suyo seria abstenerse, que no tengan legitimidad popular y de esa forma pasan a ser autoritarios, que es su auténtico rostro. PARTITOCRACIA.

    Accede para responder

  • juane

    juane | Sábado, 29 de Junio de 2024 a las 03:15:47 horas

    Precisamente, la socialdemocracia es experta en abrirle las puertas en las instituciones a la extrema derecha con sus políticas gatopardistas. Lo podemos ver en Ucrania, donde apoyan abiertamente a un régimen de neonazis.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 28 de Junio de 2024 a las 09:59:18 horas

    Y eso es malo, si se acaba la democracia liberal??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.