Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 15:32:00 horas

3
Viernes, 28 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

LOS ASALARIADOS CANARIOS SON UNOS VAGOS, ASEGURA LA PATRONAL DE LAS ISLAS (VÍDEOS)

El patrón de los patrones canarios atribuye la baja productividad de los asalariados isleños a un complot urdido entre éstos y los médicos cómplices

A través del "patrón de patrones" canario, Pedro Ortega, los empresarios locales han acusado a los trabajadores del Archipiélago de holgazanear con la ayuda de médicos cómplices que reparten "bajas médicas" como si de caramelos se tratara. ¿Es realmente la "pereza canaria" la responsable de la baja productividad en las islas? ¿O son otros los factores, que tienen mucho que ver con la insaciable codicia empresarial, la que provoca baja productividad en el Archipiélago? ¡Descubre los detalles detrás de esta enconada polémica!

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     En el Archipiélago canario, donde el sol brilla a lo largo de casi todo el año y las playas de arena dorada son un refugio perfecto para el estrés, los empresarios locales han encontrado una nueva fuente de preocupación: la supuesta pereza de los trabajadores canarios.

 

    Según el último informe de coyuntura presentado por la Confederación Canaria de Empresarios, hay una crisis de productividad atribuida, en parte, al absentismo laboral. Y es que, al parecer, en Canarias "les pagamos por no ir a trabajar".

 

 

LA TEORÍA DEL COMPLOT: MÉDICOS Y ADMINISTRATIVOS CONFABULADOS

 

     Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, no se ha andado con rodeos al culpar a la "baja productividad" y al "absentismo" como los villanos de esta narrativa económica. Ortega sostiene que la cifra del absentismo en las islas, situada en un 8%, es alarmante y asegura que en la región, a diferencia del resto de España y Europa, los patrones están pagando a los trabajadores por no ir a trabajar.

 

     Para añadir un toque de dramatismo a la situación, el informe sugiere que los médicos y el personal administrativo de los centros de salud están repartiendo partes de baja como quien reparte caramelos en un dia de Halloween, sin la más mínima supervisión médica. La solución que propone el patrón de patrones: incrementar las inspecciones.  Porque, claro, nada dice "confianza en tu personal sanitario" como aumentar la vigilancia sobre sus decisiones profesionales.

 

 

 PRODUCTIVIDAD Y PLAYAS: UNA RELACIÓN DIFÍCIL

 

     La ironía en el discurso empresarial es palpable. En un lugar donde el turismo es el motor económico principal, no deja de ser curioso que se culpe a los trabajadores por no ser lo suficientemente productivos. Después de todo, las playas, los hoteles y los bares están llenos de turistas felices, y alguien debe estar trabajando duro para mantener esa maquinaria en funcionamiento.

 

    Sin embargo, el tal Ortega y compañía parecen estar convencidos de que una porción significativa de la fuerza laboral canaria está en casa tocándose los cataplines o disfrutando de la brisa marina gracias a bajas médicas  que tanto vago irresponsable obtiene con una simple llamada telefónica.

 

    Algo similar decía Jose Manuel Soria, aquel exministro  de tristísima memoria, que tuvo que dimitir por sus gravísimas irregularidades empresariales. Aseguraba el inefable personaje que los enseñantes isleños pedían la baja para luego irse a pasear a la Playa de las Canteras. Y es que cree siempre el ladrón que todos son de su misma condición.

 

LAS VOCES CRÍTICAS Y LA REALIDAD MULTIFACTORIAL 

 

     El catedrático de Economía de la Universidad de La Laguna, José Luis Ribero Ceballos, es uno de los que se negó en rotundo a comprar la narrativa del patrón de patrones.  Ribero Ceballos argumenta que el indicador utilizado por los patrones  para medir la productividad es "muy burdo" y no permite conclusiones tan simplistas como las que se presentan en el informe empresarial. Según él, la baja productividad es un fenómeno complejo y multifactorial que no puede ser atribuido únicamente al absentismo laboral.

 

     Los propios empresarios reconocen en su informe la existencia de "literatura muy prolija" sobre productividad y los factores que la afectan. Entre estos, mencionan, aunque con menos énfasis, el tamaño diminuto de las empresas canarias y la baja presencia de sectores industriales que aporten valor agregado, en contraste con una economía dominada por el sector servicios y por sus bajos salarios.

 

[Img #79474]

El Presidente de la CCE, Pedro Ortega, y el Vicepresidente Ejecutivo, José-Cristobal-García, con el obispo de la Diócesis de Canarias José Mazuelos

 

 

LOS INSPECTORES COMO "SALVADORES DE LA PRODUCTIVIDAD"

 

     La receta mágica que se propone en el informe empresarial es aumentar el número de inspectores médicos. Actualmente, Canarias cuenta con 1.603 médicos de atención primaria y solo 21 inspectores médicos en la Unidad de Salud Laboral. La lógica es que más inspecciones llevarán a una reducción del absentismo injustificado y, por ende, a un aumento de la productividad. No obstante, Ortega asegura que no está insinuando que los médicos se corrompen para dar bajas injustificadas, solo que "causas habrá muchas".

 

 

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL "ESTADO DEL TRABAJO" EN CANARIAS

 

      El debate sobre la productividad y el absentismo en Canarias no es nuevo, pero la narrativa que pinta a los trabajadores canarios como perezosos y a los médicos como sus cómplices no parece hacer justicia a la verdad ni a la realidad. Las Islas enfrentan desafíos estructurales que no pueden ser resueltos simplemente aumentando la vigilancia sobre los asalariados. Tal vez sea hora de que los empresarios contengan las pulsiones de su codicia y comiencen a mirar  más allá del absentismo y consideren otros factores que sí que  influyen en la productividad, como la inversión en sectores industriales  y la mejora de las condiciones laborales.

 

     Mientras tanto, la imagen del canario perezoso continúa  siendo un conveniente chivo expiatorio en el discurso empresarial, aunque los verdaderos problemas sean infinitamente más profundos y complejos.

 

    Y así, mientras en las playas canarias el sol sigue brillando y las olas rompiendo, la economía de las Islas, en cambio, navega las aguas inciertas y procelosas de una economía cuyos beneficios terminan siempre desembarcando en distantes geografías que nada tienen que ver  de una baja productividad que los patrones quieren atribuir a los asalariados y no a la rapacidad de sus negocios y la los bajos salarios.

 

[Img #79472]

 

VÍDEOS:

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Manuel

    Manuel | Miércoles, 16 de Octubre de 2024 a las 12:20:33 horas

    Efectivamente es todo totalmente cierto...y lo normal es que los empresarios siempre opten por cualquiera antes que un canario o moro... **** o quiere decir mucho...por algo llega un alemán o cualquiera que no sabe español y lo cogen....en fin...por lo mismo ellos son los que están en las bajas o él paro....por cien a uno....sigan así...creando una nueva África

    Accede para responder

  • juane

    juane | Sábado, 29 de Junio de 2024 a las 03:10:56 horas

    Los pueblos colonizados son SIEMPRE tratados de forma peyorativa por sus explotadores, para que no se les pase por la cabeza recobrar la conciencia como pueblos libres. En ese caso, los que explotan a los demás y se enriquecen se tendrían que poner a trabajar, y eso sigue estando muy mal visto entre la oligarquía actual, lo mismo que sus antepasados de hace siglos.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 28 de Junio de 2024 a las 11:34:18 horas

    Casposo, explotadores, quiere esclavos por la cara dura, pagale 2000 mil euros porque con menos no se puede vivir. Para que veas que traban a gusto y con responsabilidad. Y que estos pueblos no se levanten, ahí tinen a las trabajadoras de la Suiza, cerca de 4 años de cárcel porque se quejaban por la explotación. Malditos sean. Ni los franco se pasaba tanto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.