Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Viernes, 28 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

LAS OBRAS DE CHIRA SORIA PROVOCAN UNA PÉRDIDA MASIVA DE AGUA

"Las perforaciones han provocado la ruptura de una masa de agua subterránea"

Las obras subterráneas de la central hidroeléctrica Chira Soria han generado nuevos problemas medioambientales, denunciados por los colectivos ecologistas y la comunidad local (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     Las obras subterráneas de la central hidroeléctrica Chira Soria han generado nuevos problemas medioambientales, denunciados por los colectivos ecologistas y la comunidad local

 

 

  Según un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal por el colectivo Tamaranae Activismo, las perforaciones en la zona de El Caidero, en el barranco de Arguineguín, han provocado la ruptura de una masa de agua subterránea, lo que ha llevado a la pérdida continua de agua desde finales de abril.

 

 

  Tamaranae Activismo expone que la rotura de la bolsa de agua ha generado un manantial que brota desde el interior del Lomo La Palma.

 

 

  "La empresa ha instalado una depuradora -dicen -  que no ha logrado controlar el flujo, permitiendo que el agua corra barranco abajo durante más de dos meses".

 

 

   Los ecologistas denuncian que el proyecto se autorizó sin el informe del Instituto Geológico y Minero de España, cuya evaluación era esencial para una obra de esta magnitud.

 

 

  "En su lugar -apuntan -  Red Eléctrica contrató a un Catedrático de Mecánica de Rocas, quien, aunque emitió un informe positivo, advirtió de los posibles riesgos hidrológicos y geológicos, incluyendo daños al acuífero y el riesgo de colapso de la caverna por expansividad arcillosa".

 

 

¿Por qué se niega el uso del agua a los agricultores afectados?

 

   La situación también ha afectado gravemente a los agricultores de la zona, quienes han estado sin agua para sus cultivos durante más de cuatro meses debido al desecado de los embalses de Chira y Soria. Según Tamaranae Activismo, los agricultores han solicitado el uso de esta agua para riego agrícola, pero tanto Red Eléctrica como el Consejo Insular de Aguas se han negado, dejando a los cultivos en una situación extrema.

 

   Una de las mayores preocupaciones de los ecologistas siempre ha sido la falta de evaluación del impacto conforme a la normativa europea, especialmente en lo que respecta a las afecciones a las aguas subterráneas, superficiales y costeras. En estas últimas se verterán más de ocho toneladas de salmuera al día en la Zona de Especial Conservación Franja Marina de Mogán, un espacio protegido que alberga especies amenazadas como el angelote, la tortuga boba, la tortuga verde y el delfín mular.

 

 

¿Qué futuro tiene el proyecto hidroeléctrico Chira Soria frente a estas denuncias?

 

  Según la plataforma Salvar Chira Soria, las obras subterráneas de la central hidroeléctrica están teniendo un impacto devastador en el acuífero local, una situación que, de no ser controlada, podría tener consecuencias a largo plazo tanto para el medio ambiente como para la economía local, especialmente en lo que respecta a la agricultura.

 

 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.