LA POLÉMICA DE AZNAR Y LA GUERRA DE IRAK
Un hecho repudiable en la vida de José María Aznar, expresidente del Gobierno español, que sigue sorprendiendo y generando controversia, fue su decisión de apoyar la invasión de Irak en 2003, una acción que tuvo profundas repercusiones tanto en España como en el ámbito internacional.
En marzo de 2003, Aznar se unió al entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y al primer ministro británico, Tony Blair, en la famosa "Cumbre de las Azores", donde acordaron lanzar una invasión militar a Irak bajo el pretexto de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva. Esta decisión fue tomada a pesar de la falta de evidencia concluyente y de la oposición de la mayoría de la comunidad internacional, así como de una gran parte de la opinión pública española.
Lo que hace este suceso particularmente detestable es el contraste entre la decisión de Aznar y el clamor popular en España. A pesar de las multitudinarias protestas en las calles, con millones de españoles manifestándose en contra de la guerra, Aznar persistió en su apoyo a la intervención militar. La participación de España en la guerra resultó en la pérdida de vidas de soldados españoles y tuvo graves consecuencias políticas y sociales.
Además, la justificación de la guerra se desmoronó rápidamente cuando las supuestas armas de destrucción masiva nunca fueron encontradas. Esto no solo socavó la credibilidad de los gobiernos involucrados, sino que también dejó a Aznar con una mancha indeleble en su legado. La invasión de Irak desestabilizó aún más la región, dando lugar a una prolongada violencia y la expansión del terrorismo.
Aznar nunca se retractó ni pidió disculpas por su papel en la guerra, lo que sigue siendo una fuente de indignación para muchos. La decisión de involucrar a España en una guerra impopular y basada en premisas falsas sigue siendo vista como una de las acciones más criticadas y detestables de su mandato, dejando un legado polémico y divisivo.
Un hecho repudiable en la vida de José María Aznar, expresidente del Gobierno español, que sigue sorprendiendo y generando controversia, fue su decisión de apoyar la invasión de Irak en 2003, una acción que tuvo profundas repercusiones tanto en España como en el ámbito internacional.
En marzo de 2003, Aznar se unió al entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y al primer ministro británico, Tony Blair, en la famosa "Cumbre de las Azores", donde acordaron lanzar una invasión militar a Irak bajo el pretexto de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva. Esta decisión fue tomada a pesar de la falta de evidencia concluyente y de la oposición de la mayoría de la comunidad internacional, así como de una gran parte de la opinión pública española.
Lo que hace este suceso particularmente detestable es el contraste entre la decisión de Aznar y el clamor popular en España. A pesar de las multitudinarias protestas en las calles, con millones de españoles manifestándose en contra de la guerra, Aznar persistió en su apoyo a la intervención militar. La participación de España en la guerra resultó en la pérdida de vidas de soldados españoles y tuvo graves consecuencias políticas y sociales.
Además, la justificación de la guerra se desmoronó rápidamente cuando las supuestas armas de destrucción masiva nunca fueron encontradas. Esto no solo socavó la credibilidad de los gobiernos involucrados, sino que también dejó a Aznar con una mancha indeleble en su legado. La invasión de Irak desestabilizó aún más la región, dando lugar a una prolongada violencia y la expansión del terrorismo.
Aznar nunca se retractó ni pidió disculpas por su papel en la guerra, lo que sigue siendo una fuente de indignación para muchos. La decisión de involucrar a España en una guerra impopular y basada en premisas falsas sigue siendo vista como una de las acciones más criticadas y detestables de su mandato, dejando un legado polémico y divisivo.





























Campo de Batalla | Jueves, 27 de Junio de 2024 a las 01:17:26 horas
----------------------------------------------------------------------------
-- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
- Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
-- ¿ Qué te parece el asunto ?
- Odioso personaje.
-- ¿ No es de tu agrado... cual es el motivo ?
- Durante su mandato España sufrió la estafa moral y política más grande desde tiempos de Fernando Séptimo.
-- ¿ Este es el que decía que "España iba bien" ?
- Efectivamente... un Calígula moderno.
-- ¿ Fue elegido por mayoría absoluta, creo ?
- Mucho desgaste del PSOE... aquello ya no daba para más. Felipe González otro "artista".
-- ¿ La "broma" de IRAK nos salió muy cara ?
- Tremendo crimen perpetrado por este sujeto para poder hacerse la foto junto los dos "grandes hombres" del momento: BUSH Y BLAIR.
-- ¿ Es una anomalía que Aznar siga tocando la guitarra tranquilamente ?
- Totalmente.
-- ¿ Un millón de muertos en esa guerra... como puede dormir bien por las noches ?
- A este tipo de gente lo único que les quita el sueño es que su negocio vaya mal.
-- ¿ Aznar nunca ha pedido perdón... ?
- Perdamos toda esperanza, la barba nos llega al suelo esperando por eso.
-- ¿ Que clase de tipos son estos ?
- Basura humana y política.
-- ¿ Sigue dando directrices todavía ?
- Espeluznante.
-- ¿ Habrá otro peor que Aznar en esas esferas derechistas ?
- Siempre están compitiendo entre ellos para ver quien es más hijo de perra... pero este se lleva el diploma de honor. "Insuperable".
-- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
- Estremecido, todavía no me lo creo como se desarrollaron aquellos hechos.
-- ¿ Una conclusión, Onofre ?
- No había armas de destrucción masiva, solo criminales sueltos.
-- ¿ Un deseo ?
- Aznar en la cárcel.
-- Gracias.
- Salud.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder