COMUNISTAS CANARIOS RECLAMAN LA DIMISIÓN DE ENRIQUE SANTIAGO Y UN CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PCE
"El oportunismo político ha llevado al desgaste de IU y del PCE"
Mediante un duro comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org, el Partido Comunista de Canarias (PCC) ha reclamado la urgente celebración de un Congreso Extraordinario del Partido Comunista de España (PCE) (...).
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un duro comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org, el Partido Comunista de Canarias (PCC) ha reclamado la urgente celebración de un Congreso Extraordinario del Partido Comunista de España (PCE).
Esta demanda - explican desde el PCC- "surge tras analizar los recientes resultados electorales en el contexto europeo, que han dejado al PCE y a Izquierda Unida (IU) sin representación en el Parlamento Europeo por primera vez".
Según el Partido Comunista de Canarias, desde la celebración del XX Congreso del PCE, "donde se reafirmaron los principios del marxismo-leninismo, se abrió una posibilidad para impulsar un partido comunista capaz de organizar luchas, desarrollar un fuerte movimiento obrero y popular con profundas raíces en la sociedad y en el mundo del trabajo, independiente de las ideologías dominantes y nunca a remolque del capital".
Para el PCC, un partido así debería mantener abierta la perspectiva de la superación del capitalismo, frente a una predominancia de la socialdemocracia y una izquierda reformista que, en su opinión, "solo busca un lugar dentro del sistema institucional que sostiene al actual capitalismo neoliberal".
El comunicado critica duramente las decisiones tomadas por el grupo dirigente del PCE, especialmente en el ámbito electoral.
Según el PCC, las alianzas con Unidas Podemos y la integración en el espacio de Sumar fueron decisiones unilaterales, tomadas sin la participación de la militancia y a espaldas de los principios congresuales. El PCC sostiene que estas decisiones han invisibilizado al partido y lo han dejado sin capacidad de decisión.
La crítica se extiende a la gestión de principios fundamentales como la derogación de la reforma laboral de 2012 y la postura frente a la situación del pueblo saharaui, donde, según el PCC, "se han producido grandes renuncias sin una respuesta contundente por parte del PCE".
Según el comunicado, "este oportunismo político ha llevado al desgaste de IU y del PCE, culminando en la falta de representación en el Parlamento Europeo".
Ante esta situación, el PCC señala la necesidad de un cambio radical en la dirección del PCE. Tomando como ejemplo la reciente dimisión de Yolanda Díaz de la dirección de Sumar, tras los malos resultados electorales, el PCC sostiene que Enrique Santiago "debería seguir su ejemplo y apartarse de la secretaría general del PCE".
La solución propuesta por el PCC es la convocatoria de un Congreso Extraordinario que reafirme los objetivos del XX Congreso del PCE, analice la situación política actual y elija una nueva dirección política que respete los acuerdos congresuales. Esta medida, según el PCC, es esencial para reencauzar al partido y fortalecer su presencia en la sociedad y en el movimiento obrero.
El Partido Comunista de Canarias hace "un llamado a toda la militancia del PCE a unirse en este esfuerzo por recuperar los principios y objetivos que dieron origen al partido, y enfrentar con firmeza las ideologías reformistas y socialdemócratas que, según ellos, amenazan con desmantelarlo desde dentro".
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un duro comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org, el Partido Comunista de Canarias (PCC) ha reclamado la urgente celebración de un Congreso Extraordinario del Partido Comunista de España (PCE).
Esta demanda - explican desde el PCC- "surge tras analizar los recientes resultados electorales en el contexto europeo, que han dejado al PCE y a Izquierda Unida (IU) sin representación en el Parlamento Europeo por primera vez".
Según el Partido Comunista de Canarias, desde la celebración del XX Congreso del PCE, "donde se reafirmaron los principios del marxismo-leninismo, se abrió una posibilidad para impulsar un partido comunista capaz de organizar luchas, desarrollar un fuerte movimiento obrero y popular con profundas raíces en la sociedad y en el mundo del trabajo, independiente de las ideologías dominantes y nunca a remolque del capital".
Para el PCC, un partido así debería mantener abierta la perspectiva de la superación del capitalismo, frente a una predominancia de la socialdemocracia y una izquierda reformista que, en su opinión, "solo busca un lugar dentro del sistema institucional que sostiene al actual capitalismo neoliberal".
El comunicado critica duramente las decisiones tomadas por el grupo dirigente del PCE, especialmente en el ámbito electoral.
Según el PCC, las alianzas con Unidas Podemos y la integración en el espacio de Sumar fueron decisiones unilaterales, tomadas sin la participación de la militancia y a espaldas de los principios congresuales. El PCC sostiene que estas decisiones han invisibilizado al partido y lo han dejado sin capacidad de decisión.
La crítica se extiende a la gestión de principios fundamentales como la derogación de la reforma laboral de 2012 y la postura frente a la situación del pueblo saharaui, donde, según el PCC, "se han producido grandes renuncias sin una respuesta contundente por parte del PCE".
Según el comunicado, "este oportunismo político ha llevado al desgaste de IU y del PCE, culminando en la falta de representación en el Parlamento Europeo".
Ante esta situación, el PCC señala la necesidad de un cambio radical en la dirección del PCE. Tomando como ejemplo la reciente dimisión de Yolanda Díaz de la dirección de Sumar, tras los malos resultados electorales, el PCC sostiene que Enrique Santiago "debería seguir su ejemplo y apartarse de la secretaría general del PCE".
La solución propuesta por el PCC es la convocatoria de un Congreso Extraordinario que reafirme los objetivos del XX Congreso del PCE, analice la situación política actual y elija una nueva dirección política que respete los acuerdos congresuales. Esta medida, según el PCC, es esencial para reencauzar al partido y fortalecer su presencia en la sociedad y en el movimiento obrero.
El Partido Comunista de Canarias hace "un llamado a toda la militancia del PCE a unirse en este esfuerzo por recuperar los principios y objetivos que dieron origen al partido, y enfrentar con firmeza las ideologías reformistas y socialdemócratas que, según ellos, amenazan con desmantelarlo desde dentro".

































Alejandro | Sábado, 29 de Junio de 2024 a las 02:02:34 horas
¿algún lector podría traducirme que es lo que quiere expresar en Sr. Miguel Ángel Pérez Domínguez ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder