Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 00:15:50 horas

Martes, 25 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

IMPACTANTE HALLAZGO: LOBO PREHISTÓRICO EN SORPRENDENTE ESTADO DE CONSERVACIÓN

¿Podrán los microorganismos encontrados en este lobo revolucionar la medicina moderna?

Un lobo de 44.000 años, increíblemente conservado con sus dientes y pelaje intactos, ha sido desenterrado del permafrost siberiano. Este hallazgo sin precedentes podría revolucionar nuestra comprensión del antiguo Pleistoceno y abrir nuevas puertas en la medicina y biotecnología. ¡Descubre los detalles de esta asombrosa revelación científica!

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    Un lobo antiquísimo, con sus temibles dientes intactos, ha sido descubierto en el permafrost siberiano después de 44.000 años.

 

      Los expertos aseguran que el lobo macho adulto encontrado en Yakutia, en el este de Rusia, tiene el pelaje, los huesos e incluso los órganos increíblemente conservados, así como los dientes y huesos.

 

     Ha sido trasladado al Laboratorio del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Noreste en Yakutsk, donde se le ha realizado una autopsia. El permafrost es un suelo que permanece permanentemente congelado incluso durante los meses de verano, y puede permanecer congelado durante miles de años. Los restos antiguos encontrados en el permafrost son de los más completos que se han encontrado porque el hielo evita que la materia orgánica se descomponga. El lobo fue descubierto por los lugareños en 2021 en el permafrost, a una profundidad de unos 40 metros por el río Tirekhtyakh en el distrito de Abyi de Yakutia, la región más fría de Rusia.

 

 

     Los expertos dicen que es el lobo más antiguo conocido que ha sido sometido a una autopsia, y hasta su estómago ha sobrevivido. El Dr. Albert Protopopov, jefe del Departamento de Estudio de Fauna del Mamut de la Academia de Ciencias de Yakutia.

 

   "Su estómago ha permanecido aislado, sin contaminación. Como resultado de la disección, esperamos obtener una instantánea de la biota del antiguo período Pleistoceno."

 

    El Dr. Maxim Cheprasov, jefe del Laboratorio del Museo del Mamut, dijo:

 

     "Extrajimos un premolar, un diente, para determinar la edad biológica del hallazgo.  Sin embargo, basándonos en el desgaste de los dientes y el desarrollo de la cresta sagital, ya podemos decir que se trata de un macho adulto."

 

   El profesor Artemy Goncharov, jefe del Laboratorio de Genómica Funcional y Proteómica del Instituto de Medicina Experimental aseguró, por su parte, que tales investigaciones podrían llevar a futuros beneficios.

 

    "Hemos constatado que las bacterias vivas pueden sobrevivir en los hallazgos de animales fósiles durante milenios, sirviendo como testigos de aquellos tiempos antiguos...  Esperamos buenos resultados que nos permitan comprender mejor cómo eran las comunidades microbianas antiguas, qué función desempeñaban y cómo estaban representadas las bacterias patógenas peligrosas en su estructura. 

    Cabe la posibilidad de que se encuentren microorganismos que puedan aplicarse en medicina y biotecnología como productores prometedores de sustancias biológicamente activas. Por lo tanto, esta investigación tendrá una influencia muy especial en futuras investigaciones".

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.