Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:34:29 horas

| 742
Miércoles, 25 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

LA FP EN CANARIAS AL BORDE DEL COLAPSO: MOVILIZACIÓN DE LOS PROFESORES POR SUS CONDICIONES LABORALES

Un futuro incierto para la FP en Canarias

El profesorado de Formación Profesional en Canarias ha decidido movilizarse contra los recortes y condiciones laborales impuestas por la Consejería de Educación. Las movilizaciones comenzarán el 25 de septiembre y continuarán si no se atienden las demandas del colectivo docente, que denuncia un deterioro tanto en sus derechos laborales como en la calidad de la enseñanza.

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

[Img #80281]   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, el sindicato STEC-IC ha anunciado un calendario de movilizaciones por parte del profesorado de Formación Profesional (FP), que comenzará con concentraciones en todos los centros educativos el miércoles 25 de septiembre de 2024. Las protestas, que se repetirán semanalmente, forman parte de una respuesta organizada contra las condiciones laborales impuestas por la Consejería de Educación de Canarias. De no obtenerse una resolución satisfactoria en la reunión del 30 de septiembre, el conflicto se radicalizará con medidas de presión más contundentes, como una concentración masiva el 9 de octubre​.

 

 

   El STEC-IC denuncia que la transición hacia la FP Dual ha sido gestionada de manera precipitada y sin la participación del profesorado. Esta modalidad combina formación en los centros educativos con prácticas en empresas, lo que en principio debería mejorar la preparación de los estudiantes, pero en la práctica ha impuesto nuevas cargas y restricciones al profesorado, sin los recursos suficientes para llevarlas a cabo de manera efectiva​.

 

 

Un plan de movilizaciones para defender los derechos laborales

 

   La movilización del profesorado de FP surge en un contexto marcado por cambios estructurales en la organización de la Formación Profesional en Canarias. Uno de los aspectos más criticados por el STEC-IC es la eliminación de horas lectivas en los primeros dos trimestres para aquellos que imparten módulos clave como Integración o tutorizan la Formación en Centros de Trabajo (FCT). Asimismo, la figura del prospector, responsable de gestionar las empresas colaboradoras en la FP Dual, ha sido reducida a una única persona por centro, cuando anteriormente había uno por cada familia profesional​.

   

   Las reducciones de horas dedicadas a tutorías y el seguimiento de los alumnos en prácticas no solo afectan a la calidad de la enseñanza, sino también a la capacidad del profesorado de ofrecer una atención adecuada a un alumnado cuyas necesidades son a menudo similares a las de los estudiantes de bachillerato, pero con mayor carga de formación práctica. Esta situación ha provocado lo que el sindicato describe como un "atentado" contra los derechos laborales del profesorado y, por extensión, una amenaza a la calidad de la Formación Profesional en Canarias​.

 

El deterioro de la Formación Profesional en Canarias

 

   El conflicto en torno a la FP Dual no es nuevo, pero ha alcanzado un punto álgido con las medidas implementadas para el curso 2024-2025. La implantación de esta modalidad ha sido percibida como un "desmantelamiento" de los ciclos formativos tradicionales. El STEC-IC y otros sindicatos han denunciado la eliminación de más de 100 ciclos desde junio de 2024, afectando áreas clave como Electricidad, Electrónica y Administración. Estos recortes han dejado a muchos docentes sin plaza o con una carga laboral reducida, lo que contradice las promesas iniciales del Gobierno de Canarias​.

 

   Los problemas generados por esta nueva organización no solo afectan al profesorado, sino también al alumnado. Al reducir la oferta educativa, se pone en riesgo la formación de cientos de estudiantes que dependen de estos ciclos para su futura inserción laboral. La FP Dual, aunque diseñada para mejorar la empleabilidad, ha sido implementada sin el debido consenso, generando incertidumbre tanto entre el profesorado como entre las familias afectadas.

 

Propuestas y respuesta del Gobierno

 

   El STEC-IC ha intentado negociar con la Consejería de Educación, presentando una batería de propuestas el pasado 16 de septiembre. Entre ellas, se incluye la necesidad de una planificación adecuada y recursos suficientes para garantizar una FP de calidad. Sin embargo, hasta la fecha, las respuestas de la Consejería han sido insuficientes para el sindicato, que critica la falta de un verdadero diálogo que tome en cuenta las necesidades del profesorado​.

 

   Por su parte, la Consejería ha intentado calmar las aguas reconociendo que la implantación de la FP Dual ha generado problemas en ciertos centros. El viceconsejero Francisco Rodríguez Machado ha anunciado que se aplicarán ajustes para mitigar los efectos negativos del nuevo modelo en aquellos centros donde los docentes han salido más perjudicados. Sin embargo, estas promesas no han logrado apaciguar las tensiones, y los sindicatos se mantienen firmes en sus demandas.

 

Un futuro incierto para la FP en Canarias

 

   A medida que se acerca la fecha de las movilizaciones más contundentes, el STEC-IC advierte que la situación podría escalar si no se atienden las demandas del profesorado.

 

   El sindicato espera que la presión ejercida logre que la Consejería rectifique, pero puntualiza que están preparados para una confrontación prolongada si es necesario​

 

 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.