Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:10:40 horas

2
Miércoles, 19 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

"EL PAÍS" APRIETA EN SU PROPAGANDA DE GUERRA: "ESPAÑA TIENE MUY POCO GASTO MILITAR"

El diario del Grupo Prisa destaca que España se estaría quedando atrás en el gasto militar entre sus aliados de la OTAN.

La mayor parte de los partidos representados en el Parlamento Europeo forman parte de unos planes bélicos que amenazan a todos los pueblos del continente.  La supuesta necesidad de garantizar la defensa europea, con la que se justifica el desaforado incremento del gasto militar, es una falacia que encubre la verdadera motivación de la escalada militarista (...).

 

POR CARLOS SERNA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

[Img #79337]   No descubrimos a estas alturas ningún Mediterráneo al denunciar que la mayor parte de los partidos representados en el Parlamento Europeo forman parte de unos planes bélicos que amenazan a todos los pueblos del continente.

 

    La supuesta necesidad de garantizar la defensa europea, con la que se justifica el desaforado incremento del gasto militar, es una falacia que encubre la verdadera motivación de la escalada militarista: una pugna entre dos grandes bloques de países capitalistas por el control de los mercados y las materias primas esenciales del planeta.

 

  La UE, integrada en el bloque occidental y subordinada a la OTAN, sigue incrementando el gasto militar bajo el pretexto de una amenaza externa realmente inexistente, mientras se prepara para competir en este escenario de rivalidad global, en el que las potencias capitalistas emergentes le disputan la hegemonía a los Estados Unidos y sus vasallos europeos.

 

 

EL NECESARIO PAPEL DE LOS MEDIOS CORPORATIVOS

 

  En la necesaria labor de legitimación de estos planes belicistas ante la opinión pública, los medios de comunicación de masas continúan desempeñando un papel crucial.

 

   Y, aunque el peso de la prensa escrita en la configuración de esta "opinión pública" es cada vez menor, medios como El País, propiedad del Grupo PRISA, continúan actuando como portavoces de las políticas gubernamentales, promoviendo narrativas que justifican el aumento del gasto militar bajo los habituales pretextos de la "seguridad nacional" o los "compromisos internacionales".

 

   A esta labor dedicaba este diario uno de sus artículos más destacados de la edición de este martes, 18 de junio, firmado por la periodista María R. Sahuquillo con el significativo título de "España cae al último puesto en gasto en defensa de los aliados de la OTAN".

 

   En este artículo, El País se esfuerza por justificar los planes del gobierno para seguir incrementando el gasto militar, tratando de vender que España no debería permitirse "el lujo" de quedarse a la cola, en el porcentaje de este gasto, entre sus socios atlánticos.

 

   El artículo argumenta que España se encuentra en el último lugar en términos de gasto militar entre los aliados de la OTAN, con un 1,28% de su PIB destinado a defensa. Esta cifra -destaca el diario de Prisa- está por debajo del compromiso del 2% acordado por la Alianza Atlántica.

 

   La realidad es que el gasto militar en España no ha dejado de crecer de manera exponencial, y a un ritmo especialmente acelerado desde la llegada de los gobiernos "progresistas" del PSOE y Unidas Podemos, en una primera legislatura, y hoy del PSOE y Sumar.

 

   El informe "Gasto Militar 2024: Continúa el Inmoral Crecimiento por la Puerta de Atrás", elaborado por el Grup Antimilitarista Tortuga y Juan Carlos Rois, demuestra que el presupuesto para 2024 alcanzará la friolera de los 57.000 millones de euros. Un incremento sustancial que se ha realizado, en gran parte, por la puerta de atrás.

 

  Estos fondos se han destinado a la compra de armamento y otros equipos militares sin un debate público adecuado ni la transparencia que los ciudadanos merecen.

 

  Además, el artículo de El País ignora deliberadamente los otros gastos ocultos asociados con la Defensa. Por ejemplo, los fondos destinados a I+D en el sector militar y las contribuciones a misiones internacionales también forman parte del gasto en defensa, pero son presentados de manera que minimizan el verdadero coste que este gasto bélico tiene para el Estado español.

 

  El artículo de El País se publica en un contexto donde este tipo de propaganda militarista continuará creciendo también en otros medios de más alcance entre la mayoría de la población como las televisiones, en total sintonía con los planes gubernamentales.

 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

  • Francisco Cordero Cordero

    Francisco Cordero Cordero | Viernes, 21 de Junio de 2024 a las 11:31:50 horas

    A ver que dicen los puercos progres "que son de izquierdas" a esta noticia. Los pueblos de las "democracias" occidentales tienen grandes necesidades y los psicópatas asesinos de sus regímenes a los que votan "les dan comida" en forma de armamento, como dicen sus lameculos de la prensa. Estos que votan al psoe y a sumar y a podemos los podían mandar a la guerra que presuntamente (ojalá no ocurra) vamos a tener contra Rusia (guerra real, la otra ya la tenemos), para que aprendan.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 19 de Junio de 2024 a las 18:38:23 horas

    Ya tu vez la izquierda militarista y luego se asombra porque entra la ultraderecha, metiendo miedo con la ultraderecha, y la gente preguntandose¿ Cual ultraderecha? porque todos están metidos en la misma empresa??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.