RÉCORD DE BENEFICIOS EN SUPERMERCADOS A COSTA DE LOS BOLSILLOS DE LOS TRABAJADORES
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
En los últimos tres años, los precios en los supermercados han experimentado un aumento alarmante del 38%, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En los últimos tres años, los precios en los supermercados han experimentado un aumento alarmante del 38%, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este estudio, que analizó 55.000 referencias de precios en las principales cadenas de supermercados de diez ciudades, pone de manifiesto una realidad inquietante: la clase trabajadora tiene cada vez menos acceso a alimentos de calidad.
El informe de la OCU revela aumentos significativos en productos básicos de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva, cuyo precio ha subido un asombroso 221%. También se destacan subidas importantes en carnes, pescados, huevos (67%) y arroz (66%). Incluso las frutas y verduras, que han tenido los menores incrementos, han superado el 20% de media.
En contraste, los salarios solo han aumentado un poco más del 6% en el mismo período, lo que ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población trabajadora.
Las grandes cadenas de supermercados han justificado estas subidas de precios citando la inflación, la crisis post-pandemia y la guerra en Ucrania, que han encarecido insumos como combustibles y fertilizantes. Sin embargo, estas justificaciones parecen insuficientes cuando se observa que muchas de estas cadenas cerraron el año 2023 con beneficios récord.
Esta escalada de precios no ha supuesto una mejora en los salarios o condiciones laborales de los trabajadores del campo. Este sector, predominantemente compuesto por mano de obra migrante y feminizada, sigue enfrentando condiciones de trabajo extremadamente precarias. Muchos trabajadores sobreviven en condiciones de semiesclavitud, trabajando largas jornadas por salarios míseros y viviendo en chabolas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En los últimos tres años, los precios en los supermercados han experimentado un aumento alarmante del 38%, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este estudio, que analizó 55.000 referencias de precios en las principales cadenas de supermercados de diez ciudades, pone de manifiesto una realidad inquietante: la clase trabajadora tiene cada vez menos acceso a alimentos de calidad.
El informe de la OCU revela aumentos significativos en productos básicos de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva, cuyo precio ha subido un asombroso 221%. También se destacan subidas importantes en carnes, pescados, huevos (67%) y arroz (66%). Incluso las frutas y verduras, que han tenido los menores incrementos, han superado el 20% de media.
En contraste, los salarios solo han aumentado un poco más del 6% en el mismo período, lo que ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de la población trabajadora.
Las grandes cadenas de supermercados han justificado estas subidas de precios citando la inflación, la crisis post-pandemia y la guerra en Ucrania, que han encarecido insumos como combustibles y fertilizantes. Sin embargo, estas justificaciones parecen insuficientes cuando se observa que muchas de estas cadenas cerraron el año 2023 con beneficios récord.
Esta escalada de precios no ha supuesto una mejora en los salarios o condiciones laborales de los trabajadores del campo. Este sector, predominantemente compuesto por mano de obra migrante y feminizada, sigue enfrentando condiciones de trabajo extremadamente precarias. Muchos trabajadores sobreviven en condiciones de semiesclavitud, trabajando largas jornadas por salarios míseros y viviendo en chabolas.

































Chorche | Jueves, 20 de Junio de 2024 a las 18:09:19 horas
Yo robo, tú robas, él roba, nosotros, vosotros y ellos, robamos todos.
A este paso en este mundo de granujas encontrar una persona honesta va a ser más difícil que encontrar una aguja en un pajar.
Pero claro si los amos del mundo son peor que ladrones, son genocidas y capos, con el ejemplo que dan no se puede esperar otra cosa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder