Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Domingo, 16 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

PATRONAL Y SINDICATOS DE LA CONCERTACIÓN PLANEAN UN AUMENTO DEL NÚMERO DE HORAS EXTRA PERMITIDAS

Una nueva concesión de Comisiones Obreras y la UGT a la patronal CEOE

En un contexto donde la tasa de desempleo juvenil ronda el 30% y la temporalidad y parcialidad laboral son preocupantes, la patronal y las burocracias sindicales de CCOO y UGT han iniciado negociaciones para aumentar el límite anual de horas extra permitidas. Una medida claramente alineada con los intereses empresariales (...).

 

Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  En un contexto donde la tasa de desempleo juvenil ronda el 30% y la temporalidad y parcialidad laboral son preocupantes, la patronal y las burocracias sindicales de CCOO y UGT han iniciado negociaciones para aumentar el límite anual de horas extra permitidas. Una medida claramente alineada con los intereses empresariales.

 

  Originalmente, las conversaciones entre los dos sindicatos de la concertación y los representantes patronales se centraban en la reducción de la jornada laboral Sin embargo, ante la falta de avances significativos, estas conversaciones han derivado hacia la posibilidad de incrementar el límite de horas extra anuales, pasando de las 80 horas actuales a 150.

 

Argumentos y realidades

 

  La patronal defiende el aumento del límite de horas extra como una herramienta de "flexibilidad laboral", necesaria en sectores con dificultades para cubrir puestos, como la construcción. Alega que, con más horas extra disponibles, se podría mantener la actividad en momentos de alta demanda. Sin embargo, esta lógica ignora un punto crucial: la precariedad y las malas condiciones laborales son las principales razones por las que estos puestos no se cubren y no la falta de disposición a trabajar más horas.

 

   Por su parte, UGT y CCOO justifican su disposición a efectuar la enésima concesión a los intereses patronales, asegurando que "presionarán para que se controle rigurosamente el reporte de estas horas adicionales y para que se aumente la prima de compensación".

 

  La realidad muestra, no obstante, que un incremento en el límite de horas extra podría, de hecho, fomentar la superexplotación laboral bajo el pretexto de legalidad, sin que se garantice un verdadero control o compensación adecuada.

 

La verdadera agenda de las burocracias sindicales

 

  La postura de CC.OO. y UGT no es sorprendente. Estas organizaciones, verdaderos aparatos del Estado que solo mantienen formalmente su apariencia como "sindicatos", han demostrado de forma reiterada su inclinación a alinearse con los intereses de la patronal, presentando medidas perjudiciales para los trabajadores como si fueran beneficiosas.

 

  No es extraño, pues, que traten ahora de vender el aumento de horas extra o el retraso en la edad de jubilación como algo positivo, ignorando las altas tasas de desempleo juvenil y la precariedad laboral.

 

El reparto de trabajo sin reducción salarial

 

  La alternativa favorable a los intereses de los asalariados, que ni siquiera llega a plantearse por la ausencia de verdaderos sindicatos con poder para imponerlos, pasaría por aplicar reparto equitativo de las horas de trabajo, sin reducción salarial.

 

 Esta medida permitiría que más trabajadores pudieran acceder a un empleo, trabajando menos y promoviendo una distribución más justa del trabajo disponible. Para avanzar en esta dirección, la clase trabajadora no tendrá que enfrentar solamente a la patronal y al gobierno, sino también a estos falsos sindicatos que no representan sus intereses.

 

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.