Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:49:21 horas

Domingo, 16 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

POBREZA ENDÉMICA ENTRE LOS PENSIONISTAS CANARIOS

Casi una cuarta parte de ellos vive con menos de 10.000 euros al año

Las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una situación alarmante para los jubilados en Canarias (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una situación alarmante para los jubilados en Canarias: casi una cuarta parte de ellos, específicamente el 24%, vive con menos de 10.000 euros al año. Esta cifra representa aproximadamente a 86.000 pensionistas en la región.

 

  Este dato es particularmente relevante cuando consideramos que Canarias ya se encuentra en una posición desfavorable en términos de renta media por persona y hogar en comparación con otras regiones del Estado español. Pero dentro de este grupo vulnerable, Canarias ostenta el porcentaje más alto en el país de personas mayores de 65 años viviendo con ingresos reducidos.

 

  Al profundizar en los datos, encontramos que 14.100 de estos pensionistas, o el 3,9% de los mayores de 65 años, viven con menos de 5.000 euros anualmente. 

 

  Este porcentaje supera al de cualquier otra comunidad autónoma en España, incluso sorprendentemente al País Vasco, que registra un 2,9%.

 

  Si elevamos el umbral a 7.500 euros anuales, el 10,7% de los pensionistas canarios, es decir, uno de cada diez, no alcanza este monto, superando por mucho al siguiente en la lista, Andalucía, con un 6,4%. Esto se traduce en cerca de 39.000 ciudadanos en Canarias viviendo con ingresos menores a 7.500 euros al año.

 

  Especificando la situación de los jubilados por sexo  las mujeres pensionistas lo tienen aún más difícil. Del grupo mencionado anteriormente, el 25,6% de las mujeres mayores de 65 años en Canarias vive con menos de 10.000 euros al año, en comparación con el 21,5% de los hombres. Y en un tramo aún más bajo, el 11,5% de estas mujeres vive con menos de 7.500 euros al año, una cifra que no se ve en ninguna otra región del país y que supera el 9,6% registrado para los hombres.

 

 

  Estas preocupantes cifras se deben, en gran parte, a carreras laborales cortas, donde muchas no han cotizado más de 15 años, lo que significa que no tienen derecho a una pensión contributiva. A ello se suma que otras muchas han cotizado con salarios bajos, ya que el sueldo medio en Canarias es inferior al promedio nacional, lo que se traduce en pensiones más bajas.

 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.