
"EL GOBIERNO CANARIO ABANDONA LA SANIDAD PÚBLICA EN FAVOR DE LA PRIVADA"
La Federación de Salud de Intersindical Canaria denuncia:
La Federación de Salud de Intersindical Canaria denuncia la política sanitaria implementada por el gobierno de Canarias, compuesto por Coalición Canaria y el Partido Popular (...).
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Federación de Salud de Intersindical Canaria ha denunciado la política sanitaria implementada por el gobierno de Canarias, compuesto por Coalición Canaria y el Partido Popular.
Según la organización sindical, el Ejecutivo regional está castigando deliberadamente a la sanidad pública, a sus usuarios y a sus trabajadores, creando deficiencias y desviando recursos económicos hacia la sanidad concertada.
Este proceder - aseguran desde Intersindical Canarias - "está llevando a la sanidad pública al colapso".
Según el sindicato, la Atención Primaria se encuentra en un estado de bloqueo permanente, los servicios de urgencias en los hospitales de tercer nivel y extrahospitalarios están gravemente saturados, y existe una preocupante falta de camas de hospitalización. Las listas de espera para pruebas diagnósticas, consultas con especialistas e intervenciones quirúrgicas son criminalmente largas. Además, la atención sociosanitaria también está bloqueada por la falta de camas, y hay una carencia significativa de inversión en recursos humanos, equipamiento, materiales y suministros básicos.
En medio de este caos, la Consejería de Sanidad ha decidido actualizar la cartera de servicios y los precios concertados con clínicas privadas para pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Esta actualización ha llevado a un incremento del 85% en el número de procedimientos cubiertos, pasando de unos 60 a unos 400, y un aumento del 15% en los costes comparado con los servicios que se prestaban anteriormente.
La Federación de Salud de Intersindical Canaria acusa al gobierno autonómico "de mala gestión intencional", describiéndola como "desprofesionalizada y perversa".
Según la federación, esta gestión está convirtiendo al Sistema Sanitario Público, un baluarte del derecho fundamental a la salud, en un subsidiario del negocio privado. Las clínicas privadas, afirman, aplauden esta decisión, ya que les permite seleccionar los pacientes y procesos más rentables, reduciendo el riesgo de complicaciones y aumentando sus ganancias, todo gracias al incremento de dinero público.
Intersindical Canaria exige una dotación presupuestaria adecuada y una gestión profesionalizada y leal con el servicio público. La federación insiste en que cualquier privatización debe ser revertida de inmediato. La sanidad pública y sus servicios deben funcionar 24 horas al día, los 365 días del año, con el personal y recursos necesarios. Este objetivo, dicen, es alcanzable si existe la voluntad política de detener la creación de ineficiencias que sólo justifican la inyección de dinero público en la sanidad privada.
La federación advierte que, sin un cambio de rumbo,"el derecho fundamental a la salud de la población seguirá en riesgo, mientras que el sector privado se beneficiará de manera desproporcionada".
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Federación de Salud de Intersindical Canaria ha denunciado la política sanitaria implementada por el gobierno de Canarias, compuesto por Coalición Canaria y el Partido Popular.
Según la organización sindical, el Ejecutivo regional está castigando deliberadamente a la sanidad pública, a sus usuarios y a sus trabajadores, creando deficiencias y desviando recursos económicos hacia la sanidad concertada.
Este proceder - aseguran desde Intersindical Canarias - "está llevando a la sanidad pública al colapso".
Según el sindicato, la Atención Primaria se encuentra en un estado de bloqueo permanente, los servicios de urgencias en los hospitales de tercer nivel y extrahospitalarios están gravemente saturados, y existe una preocupante falta de camas de hospitalización. Las listas de espera para pruebas diagnósticas, consultas con especialistas e intervenciones quirúrgicas son criminalmente largas. Además, la atención sociosanitaria también está bloqueada por la falta de camas, y hay una carencia significativa de inversión en recursos humanos, equipamiento, materiales y suministros básicos.
En medio de este caos, la Consejería de Sanidad ha decidido actualizar la cartera de servicios y los precios concertados con clínicas privadas para pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. Esta actualización ha llevado a un incremento del 85% en el número de procedimientos cubiertos, pasando de unos 60 a unos 400, y un aumento del 15% en los costes comparado con los servicios que se prestaban anteriormente.
La Federación de Salud de Intersindical Canaria acusa al gobierno autonómico "de mala gestión intencional", describiéndola como "desprofesionalizada y perversa".
Según la federación, esta gestión está convirtiendo al Sistema Sanitario Público, un baluarte del derecho fundamental a la salud, en un subsidiario del negocio privado. Las clínicas privadas, afirman, aplauden esta decisión, ya que les permite seleccionar los pacientes y procesos más rentables, reduciendo el riesgo de complicaciones y aumentando sus ganancias, todo gracias al incremento de dinero público.
Intersindical Canaria exige una dotación presupuestaria adecuada y una gestión profesionalizada y leal con el servicio público. La federación insiste en que cualquier privatización debe ser revertida de inmediato. La sanidad pública y sus servicios deben funcionar 24 horas al día, los 365 días del año, con el personal y recursos necesarios. Este objetivo, dicen, es alcanzable si existe la voluntad política de detener la creación de ineficiencias que sólo justifican la inyección de dinero público en la sanidad privada.
La federación advierte que, sin un cambio de rumbo,"el derecho fundamental a la salud de la población seguirá en riesgo, mientras que el sector privado se beneficiará de manera desproporcionada".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117