EL COMITÉ POR LA PAZ DE TENERIFE DENUNCIA LA POLÍTICA ESPAÑOLA DE REARME MILITAR
¿Podemos permitirnos ignorar la escalada de conflictos?
El Comité por la Paz de Tenerife ha expresado su firme oposición a la política gubernamental de rearme militar, alertando sobre las peligrosas implicaciones de la lógica belicista que actualmente impera en la política internacional (...).
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Comité por la Paz de Tenerife ha expresado su firme oposición a la política gubernamental de rearme militar, alertando sobre las peligrosas implicaciones de la lógica belicista que actualmente impera en la política internacional.
"La lógica belicista - advierten - promueve el uso sistemático de la guerra para alcanzar objetivos o resolver conflictos, lo que, en el contexto actual de armamento nuclear, podría arrastrar al mundo a una guerra de proporciones espantosas".
Según el Comité por la Paz de Tenerife, quienes poseen mayor fuerza bélica pueden dominar y someter a los demás, utilizando acuerdos y tratados como meras estrategias para ganar tiempo o apaciguar a la opinión pública. Un ejemplo claro de esto son los acuerdos de Minsk de 2014 y 2015, que, de haberse cumplido, podrían haber evitado la guerra en Ucrania.
"La economía, la política, las instituciones y el orden ético y moral se ven subordinados - denuncian - a esta lógica belicista, cuyo instrumento principal es el complejo militar-industrial global".
Este complejo es alimentado con un presupuesto anual de 2,44 billones de dólares, una cifra que supera el PIB de países como Canadá, Brasil o Rusia.
De este presupuesto, cerca del 40% corresponde a Estados Unidos, con 991 mil millones de dólares, una cantidad equivalente a la suma de los presupuestos militares de los 11 países siguientes, incluyendo China, Rusia, India, Alemania y el Reino Unido.
Desde la cumbre de la OTAN en 2014, el gasto militar no ha dejado de crecer, y la infraestructura y organización bélica de Estados Unidos es de dimensiones colosales, con más de 750 bases militares en más de 80 países y un control global que abarca el mar, la tierra, el espacio y el ciberespacio.
El Comité por la Paz de Tenerife denuncia que el gasto militar del gobierno de Pedro Sánchez, derivado de la participación en la y su implicación en la guerra de Ucrania, ha supuesto una cantidad escandalosa distribuida y escondida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en diversos ministerios, así como en el sobregasto extrapresupuestario del fondo de contingencia y en créditos extraordinarios.
"En este contexto -apuntan- Sánchez y Zelenski han firmado un acuerdo para redoblar el suministro de armas a Ucrania, por un valor de 1.129 millones de euros. Además, en la votación del Congreso del pasado 23 de mayo, se aprobó, con los votos de PP, PSOE, Vox y Sumar, la suspensión del Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, que establecía limitaciones en la cantidad y tipo de armas que los países podían mantener".
El Comité por la Paz de Tenerife denuncia, asimismo, que esta "economía de guerra", que desvía ingentes cantidades de riqueza creada por el trabajo de la población hacia la promoción de guerras, impide combatir adecuadamente la pobreza y atender derechos sociales fundamentales como los salarios, las pensiones, la educación y la sanidad pública. Estos derechos han sido logrados con las luchas, la sangre y el sufrimiento de la población, y no podemos permanecer indiferentes ante su desatención.
Por todo ello, el Comité por la Paz de Tenerife rechaza la actual política gubernamental de rearme militar y la sucesión de hechos que escalan el conflicto bélico, situando al Estado español en el disparadero de la guerra. Hacen un llamado a la movilización para impedir esta escalada, sumándose a la campaña estatal impulsada por la Asamblea Contra las Guerras de la OTAN y el Genocidio en Palestina, bajo el título "Que no nos arrastren a la guerra".
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Comité por la Paz de Tenerife ha expresado su firme oposición a la política gubernamental de rearme militar, alertando sobre las peligrosas implicaciones de la lógica belicista que actualmente impera en la política internacional.
"La lógica belicista - advierten - promueve el uso sistemático de la guerra para alcanzar objetivos o resolver conflictos, lo que, en el contexto actual de armamento nuclear, podría arrastrar al mundo a una guerra de proporciones espantosas".
Según el Comité por la Paz de Tenerife, quienes poseen mayor fuerza bélica pueden dominar y someter a los demás, utilizando acuerdos y tratados como meras estrategias para ganar tiempo o apaciguar a la opinión pública. Un ejemplo claro de esto son los acuerdos de Minsk de 2014 y 2015, que, de haberse cumplido, podrían haber evitado la guerra en Ucrania.
"La economía, la política, las instituciones y el orden ético y moral se ven subordinados - denuncian - a esta lógica belicista, cuyo instrumento principal es el complejo militar-industrial global".
Este complejo es alimentado con un presupuesto anual de 2,44 billones de dólares, una cifra que supera el PIB de países como Canadá, Brasil o Rusia.
De este presupuesto, cerca del 40% corresponde a Estados Unidos, con 991 mil millones de dólares, una cantidad equivalente a la suma de los presupuestos militares de los 11 países siguientes, incluyendo China, Rusia, India, Alemania y el Reino Unido.
Desde la cumbre de la OTAN en 2014, el gasto militar no ha dejado de crecer, y la infraestructura y organización bélica de Estados Unidos es de dimensiones colosales, con más de 750 bases militares en más de 80 países y un control global que abarca el mar, la tierra, el espacio y el ciberespacio.
El Comité por la Paz de Tenerife denuncia que el gasto militar del gobierno de Pedro Sánchez, derivado de la participación en la y su implicación en la guerra de Ucrania, ha supuesto una cantidad escandalosa distribuida y escondida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en diversos ministerios, así como en el sobregasto extrapresupuestario del fondo de contingencia y en créditos extraordinarios.
"En este contexto -apuntan- Sánchez y Zelenski han firmado un acuerdo para redoblar el suministro de armas a Ucrania, por un valor de 1.129 millones de euros. Además, en la votación del Congreso del pasado 23 de mayo, se aprobó, con los votos de PP, PSOE, Vox y Sumar, la suspensión del Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, que establecía limitaciones en la cantidad y tipo de armas que los países podían mantener".
El Comité por la Paz de Tenerife denuncia, asimismo, que esta "economía de guerra", que desvía ingentes cantidades de riqueza creada por el trabajo de la población hacia la promoción de guerras, impide combatir adecuadamente la pobreza y atender derechos sociales fundamentales como los salarios, las pensiones, la educación y la sanidad pública. Estos derechos han sido logrados con las luchas, la sangre y el sufrimiento de la población, y no podemos permanecer indiferentes ante su desatención.
Por todo ello, el Comité por la Paz de Tenerife rechaza la actual política gubernamental de rearme militar y la sucesión de hechos que escalan el conflicto bélico, situando al Estado español en el disparadero de la guerra. Hacen un llamado a la movilización para impedir esta escalada, sumándose a la campaña estatal impulsada por la Asamblea Contra las Guerras de la OTAN y el Genocidio en Palestina, bajo el título "Que no nos arrastren a la guerra".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117