
EL LINCE: "NO SE PUEDEN BUSCAR COSAS EN EL ESTERCOLERO"
¿Es cierta la censura occidental a los medios rusos? Descúbrelo aquí
En una rueda de prensa de tres horas, Putin desmantela la narrativa occidental y expone las verdades ocultas sobre EEUU, Ucrania y Europa. ¡Descubre las revelaciones que los medios no quieren que sepas!
POR EL LINCE.-
Hace casi un año que utilicé esta metáfora para resaltar lo
obvio: los llamados medios de comunicación occidentales son un inmenso montón de mierda. Llega el momento de volverlo a reiterar con nuevos datos. aunque en este caso, con uno solo: la rueda de prensa que ofreció Putin el miércoles, de tres horas de duración, con las agencias occidentales con oficina en Moscú.
No lo suelo hacer, pero en esta ocasión merece la pena para que lo veáis. Es lo que ha aparecido en la agencia estatal española EFE que, dicho sea de paso, es la letra inicial de Falange y de Fe, una revista falangista, y que se mantiene tal cual en la "democracia plena" española y con el "gobierno más progresista" de la historia, Ley de la Memoria incluida. Lo que ha aparecido es esto. Merece la pena que lo echéis un vistazo, aunque os adelanto la primera parte.
Doy por hecho que todo el resto de agencias, si es que han publicado algo, han ido en la misma dirección. Y doy por hecho, y es una constatación, que ninguno de estos payasos de mierda ha hecho ninguna mención en su crónica del por qué Putin, el malvado Putin, es capaz de estar tres horas con ellos y ni uno solo de sus muy "democráticos" dirigentes hacen lo mismo con los medios extranjeros, incluidos los rusos, que hay en sus países. ¡Ah, ya lo sé! Porque ni tienen su cultura ni su saber hacer. ¡Ah, y porque en Occidente están censurados todos los medios rusos, entre otras cosas! A fin de cuentas, estos son los "valores democráticos" occidentales, su "libertad de expresión" y otra sarta de sandeces similares.
Resulta que el tipo en cuestión se cubre en salud y dice que esta rueda de prensa se retransmitió en directo por la televisión rusa, por lo que es fácil saber qué dijo Putin. Porque habló de todo.
Un pequeño resumen sería este:
1) Sobre EEUU.- Durante la campaña electoral, Estados Unidos destruye su Estado desde dentro, pero no pasará nada y nada cambiará después de las elecciones. El procesamiento de Trump es el uso del sistema judicial para la lucha política interna, las acusaciones en su contra son ridículas. Rusia nunca ha interferido ni tiene intención de interferir en los procesos políticos internos de Estados Unidos y está dispuesta a trabajar con cualquier presidente. Si la nueva administración estadounidense parte de los intereses nacionales, es posible que cambie la actitud de Washington hacia las relaciones con la Federación Rusa y hacia el conflicto en Ucrania. Las autoridades estadounidenses de hoy cometen un error tras otro, no sólo en política internacional, sino también en economía. Un cambio en la política de Estados Unidos hacia la Federación de Rusia y Ucrania es posible si Estados Unidos, después de las elecciones, piensa en fortalecer el país y no en la hegemonía.
2) Sobre el país 404, antes conocido como Ucrania.- Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie quiere recordar que esta tragedia comenzó con un golpe de estado. Estados Unidos provocó por la fuerza la toma del poder en Ucrania. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el sangriento golpe de Estado. Rusia ha hecho todos los esfuerzos posibles para encontrar una fórmula para resolver el conflicto por medios pacíficos. Nadie iba a implementar los acuerdos de Minsk; así lo declararon públicamente los ex jefes de Estado de Alemania y Francia. Rusia, de conformidad con las decisiones del Tribunal de la ONU, tenía derecho a reconocer la independencia de la RPD y la RPL. No hay inexactitudes desde el punto de vista del derecho internacional al reconocer la independencia de las repúblicas del Donbás. Suministrar armas a una zona de conflicto siempre es malo. Después de 2014, Rusia hizo todos los esfuerzos posibles para resolver pacíficamente el conflicto ucraniano. La sangre rusa derramada en el Donbás no es agua, por lo que Rusia no puede hacer la vista gorda ante ella.
Las cifras que se dan en Occidente de pérdidas rusas están muy distorsionadas, la proporción de pérdidas irrecuperables de Rusia en relación con las del país 404 es de 1 a 5. Hay 1.348 rusos en cautiverio ucraniano y 6.465 miembros de formaciones ucranianas en cautiverio ruso. Según la inteligencia rusa, el régimen de Kiev reclutó alrededor de 50.000 soldados en una movilización el mes pasado, lo que no resuelve los problemas; sólo compensa las pérdidas actuales. Se atrapa a gente por las calles, por lo que hay pocas personas dispuestas a luchar allí. La administración estadounidense insiste en reducir el umbral de movilización en Ucrania a 18 años. Después de que la Casa Blanca obligue a los dirigentes de Ucrania a reducir la edad de movilización, se deshará de Zelenski; hay candidatos para un reemplazo: esto puede llevar un año.
3) Sobre Alemania.- La aparición de tanques alemanes en suelo ucraniano provocó un shock moral y ético en la Federación Rusa. El suministro de misiles a Kiev destruye por completo las relaciones ruso-alemanas. Alemania no era un estado plenamente soberano después de la Segunda Guerra Mundial. Depende de los ámbitos de defensa e información, el beneficiario final se encuentra en el extranjero. Nadie en el liderazgo alemán actual defiende los intereses de los alemanes. Nadie en Alemania está indignado por el bombardeo del gasoducto Corriente del Norte 2.
4) Sobre la economía.- La destrucción de las economías de Rusia y Alemania en el sector energético es catastrófica para Alemania. Las empresas alemanas se están volviendo poco competitivas. La economía francesa está al borde de la recesión.
Las sanciones no lograron destruir la economía rusa; los planes de Occidente fracasaron. En el primer trimestre de este año, la economía rusa creció un 5,4 %. Rusia ya se ha convertido en el cuarto país del mundo en paridad del poder adquisitivo. Occidente planeó socavar la economía rusa en hasta 6 meses, pero ahora todos ven que esto no está sucediendo. Los fabricantes rusos no sólo están reemplazando a las empresas que abandonaron el país, sino que también se están desarrollando, lo que no se esperaba en Occidente.
5) Sobre las armas occidentales.- En el territorio de Ucrania hay instructores occidentales, pero Occidente prefiere guardar silencio sobre las pérdidas en sus filas. Las formaciones ucranianas no pueden atacar de forma independiente con misiles de alta precisión como ATACMS o Storm Shadow/SCALP. Los soldados de Ucrania pueden participar en la elección del objetivo a destruir, pero las misiones de vuelo de misiles y de reconocimiento por satélite las llevan a cabo quienes suministran las armas. Detrás de los ataques con armas occidentales en territorio ruso están Estados Unidos o Gran Bretaña, todo depende del tipo de munición utilizada. Los ataques al territorio ruso con la participación de Occidente socavan las relaciones y la seguridad internacionales. De hecho, los países occidentales se están viendo arrastrados a una guerra contra Rusia. Teniendo en cuenta el suministro de misiles de largo alcance, Rusia tiene derecho a suministrar armas a aquellas regiones desde donde se llevarán a cabo ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que suministran armas al régimen de Kiev.
6) Sobre China.- Las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y China no están relacionadas con beneficios inmediatos, sino que se basan en intereses profundamente arraigados. China sigue siendo el principal socio económico de Rusia y actualmente el volumen del comercio entre los países ha superado las expectativas. Rusia y China están realizando y seguirán organizando ejercicios militares conjuntos. Se está trabajando en la cooperación técnico-militar con la República Popular China; la parte china tiene algo que ofrecer. La interacción entre la Federación de Rusia y China es un elemento disuasorio en el ámbito internacional y una garantía de estabilidad en la región. La acusación a China de sobreproducción, de exceso de capacidad es una tontería propia de Occidente. Es el mercado quien lo decide, y si el mercado lo puede digerir no hay ninguna; no es más que otra tontería de Occidente.
7) Sobre la paz.- Para detener los combates es necesario dejar de suministrar armas a Kiev. Si Estados Unidos detiene el suministro, el conflicto terminará en 2-3 meses. Rusia sigue interesada en el estatus neutral de Ucrania. La parte ucraniana estaba dispuesta a aceptar la condición de la Federación de Rusia sobre la desnazificación del país, habiendo acordado un anteproyecto de acuerdo en Estambul. Pero el deseo de varios países de lograr el objetivo de derrotar a Rusia por medios militares impidió la celebración de un tratado de paz entre la Federación de Rusia y Ucrania. Fue Johnson (primer ministro británico) quien recomendó tirar el tratado a la basura y lograr la derrota de Rusia en el campo de batalla. Esto contó con el apoyo de Estados Unidos. Zelenski es un presidente ilegítimo, porque nada en la Constitución ucraniana habla sobre la ampliación de los poderes presidenciales, incluso sin elecciones. Esto es una violación del artículo del Código Penal de Ucrania sobre la toma ilegal del poder. Sin embargo, todo se puede acordar, si se desea firmar un acuerdo, pero con quién es una cuestión que se puede resolver.
8) Sobre Irán.- Las relaciones entre Rusia e Irán se desarrollan bien. Es posible una cooperación más estrecha con Irán en el ámbito de la alta tecnología, a pesar de las restricciones debidas a las sanciones.
9) Sobre Palestina.- La respuesta de Israel al ataque de Hamás no es como una guerra, sino como un exterminio total de la población de Gaza. La posición de Rusia sobre Palestina es estable y no está sujeta a las condiciones del mercado: el problema debe resolverse mediante la creación de dos Estados.
10) Sobre atacar a Europa.- Una absoluta tontería. Occidente, afirmando que Rusia quiere atacar a la OTAN, está tratando de engañar a su propia población y mantener su posición imperial.
11) Temas varios.- Rusia no tiene ambiciones imperiales. Rusia no está tratando de revivir la URSS. Sólo personas sin escrúpulos pueden negar la principal contribución de la URSS a la derrota del fascismo. Les da vergüenza invitar a Rusia a la celebración del 80 aniversario del desembarco de Normandía, pero invitan a quienes apoyan a los nazis.
Colofón: "Que tengan miedo", esa fue la irónica respuesta de Putin respondiendo a cómo el estercolero mediático occidental le presenta como un gran villano.
Ahora, si no habéis pinchado en la agencia falangista española, y tenéis estómago para ello, comparad. La conclusión vuelve a ser la misma: no se pueden buscar flores en el estercolero.
POR EL LINCE.-
Hace casi un año que utilicé esta metáfora para resaltar lo obvio: los llamados medios de comunicación occidentales son un inmenso montón de mierda. Llega el momento de volverlo a reiterar con nuevos datos. aunque en este caso, con uno solo: la rueda de prensa que ofreció Putin el miércoles, de tres horas de duración, con las agencias occidentales con oficina en Moscú.
No lo suelo hacer, pero en esta ocasión merece la pena para que lo veáis. Es lo que ha aparecido en la agencia estatal española EFE que, dicho sea de paso, es la letra inicial de Falange y de Fe, una revista falangista, y que se mantiene tal cual en la "democracia plena" española y con el "gobierno más progresista" de la historia, Ley de la Memoria incluida. Lo que ha aparecido es esto. Merece la pena que lo echéis un vistazo, aunque os adelanto la primera parte.
Doy por hecho que todo el resto de agencias, si es que han publicado algo, han ido en la misma dirección. Y doy por hecho, y es una constatación, que ninguno de estos payasos de mierda ha hecho ninguna mención en su crónica del por qué Putin, el malvado Putin, es capaz de estar tres horas con ellos y ni uno solo de sus muy "democráticos" dirigentes hacen lo mismo con los medios extranjeros, incluidos los rusos, que hay en sus países. ¡Ah, ya lo sé! Porque ni tienen su cultura ni su saber hacer. ¡Ah, y porque en Occidente están censurados todos los medios rusos, entre otras cosas! A fin de cuentas, estos son los "valores democráticos" occidentales, su "libertad de expresión" y otra sarta de sandeces similares.
Resulta que el tipo en cuestión se cubre en salud y dice que esta rueda de prensa se retransmitió en directo por la televisión rusa, por lo que es fácil saber qué dijo Putin. Porque habló de todo.
Un pequeño resumen sería este:
1) Sobre EEUU.- Durante la campaña electoral, Estados Unidos destruye su Estado desde dentro, pero no pasará nada y nada cambiará después de las elecciones. El procesamiento de Trump es el uso del sistema judicial para la lucha política interna, las acusaciones en su contra son ridículas. Rusia nunca ha interferido ni tiene intención de interferir en los procesos políticos internos de Estados Unidos y está dispuesta a trabajar con cualquier presidente. Si la nueva administración estadounidense parte de los intereses nacionales, es posible que cambie la actitud de Washington hacia las relaciones con la Federación Rusa y hacia el conflicto en Ucrania. Las autoridades estadounidenses de hoy cometen un error tras otro, no sólo en política internacional, sino también en economía. Un cambio en la política de Estados Unidos hacia la Federación de Rusia y Ucrania es posible si Estados Unidos, después de las elecciones, piensa en fortalecer el país y no en la hegemonía.
2) Sobre el país 404, antes conocido como Ucrania.- Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie quiere recordar que esta tragedia comenzó con un golpe de estado. Estados Unidos provocó por la fuerza la toma del poder en Ucrania. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el sangriento golpe de Estado. Rusia ha hecho todos los esfuerzos posibles para encontrar una fórmula para resolver el conflicto por medios pacíficos. Nadie iba a implementar los acuerdos de Minsk; así lo declararon públicamente los ex jefes de Estado de Alemania y Francia. Rusia, de conformidad con las decisiones del Tribunal de la ONU, tenía derecho a reconocer la independencia de la RPD y la RPL. No hay inexactitudes desde el punto de vista del derecho internacional al reconocer la independencia de las repúblicas del Donbás. Suministrar armas a una zona de conflicto siempre es malo. Después de 2014, Rusia hizo todos los esfuerzos posibles para resolver pacíficamente el conflicto ucraniano. La sangre rusa derramada en el Donbás no es agua, por lo que Rusia no puede hacer la vista gorda ante ella.
Las cifras que se dan en Occidente de pérdidas rusas están muy distorsionadas, la proporción de pérdidas irrecuperables de Rusia en relación con las del país 404 es de 1 a 5. Hay 1.348 rusos en cautiverio ucraniano y 6.465 miembros de formaciones ucranianas en cautiverio ruso. Según la inteligencia rusa, el régimen de Kiev reclutó alrededor de 50.000 soldados en una movilización el mes pasado, lo que no resuelve los problemas; sólo compensa las pérdidas actuales. Se atrapa a gente por las calles, por lo que hay pocas personas dispuestas a luchar allí. La administración estadounidense insiste en reducir el umbral de movilización en Ucrania a 18 años. Después de que la Casa Blanca obligue a los dirigentes de Ucrania a reducir la edad de movilización, se deshará de Zelenski; hay candidatos para un reemplazo: esto puede llevar un año.
3) Sobre Alemania.- La aparición de tanques alemanes en suelo ucraniano provocó un shock moral y ético en la Federación Rusa. El suministro de misiles a Kiev destruye por completo las relaciones ruso-alemanas. Alemania no era un estado plenamente soberano después de la Segunda Guerra Mundial. Depende de los ámbitos de defensa e información, el beneficiario final se encuentra en el extranjero. Nadie en el liderazgo alemán actual defiende los intereses de los alemanes. Nadie en Alemania está indignado por el bombardeo del gasoducto Corriente del Norte 2.
4) Sobre la economía.- La destrucción de las economías de Rusia y Alemania en el sector energético es catastrófica para Alemania. Las empresas alemanas se están volviendo poco competitivas. La economía francesa está al borde de la recesión.
Las sanciones no lograron destruir la economía rusa; los planes de Occidente fracasaron. En el primer trimestre de este año, la economía rusa creció un 5,4 %. Rusia ya se ha convertido en el cuarto país del mundo en paridad del poder adquisitivo. Occidente planeó socavar la economía rusa en hasta 6 meses, pero ahora todos ven que esto no está sucediendo. Los fabricantes rusos no sólo están reemplazando a las empresas que abandonaron el país, sino que también se están desarrollando, lo que no se esperaba en Occidente.
5) Sobre las armas occidentales.- En el territorio de Ucrania hay instructores occidentales, pero Occidente prefiere guardar silencio sobre las pérdidas en sus filas. Las formaciones ucranianas no pueden atacar de forma independiente con misiles de alta precisión como ATACMS o Storm Shadow/SCALP. Los soldados de Ucrania pueden participar en la elección del objetivo a destruir, pero las misiones de vuelo de misiles y de reconocimiento por satélite las llevan a cabo quienes suministran las armas. Detrás de los ataques con armas occidentales en territorio ruso están Estados Unidos o Gran Bretaña, todo depende del tipo de munición utilizada. Los ataques al territorio ruso con la participación de Occidente socavan las relaciones y la seguridad internacionales. De hecho, los países occidentales se están viendo arrastrados a una guerra contra Rusia. Teniendo en cuenta el suministro de misiles de largo alcance, Rusia tiene derecho a suministrar armas a aquellas regiones desde donde se llevarán a cabo ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que suministran armas al régimen de Kiev.
6) Sobre China.- Las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y China no están relacionadas con beneficios inmediatos, sino que se basan en intereses profundamente arraigados. China sigue siendo el principal socio económico de Rusia y actualmente el volumen del comercio entre los países ha superado las expectativas. Rusia y China están realizando y seguirán organizando ejercicios militares conjuntos. Se está trabajando en la cooperación técnico-militar con la República Popular China; la parte china tiene algo que ofrecer. La interacción entre la Federación de Rusia y China es un elemento disuasorio en el ámbito internacional y una garantía de estabilidad en la región. La acusación a China de sobreproducción, de exceso de capacidad es una tontería propia de Occidente. Es el mercado quien lo decide, y si el mercado lo puede digerir no hay ninguna; no es más que otra tontería de Occidente.
7) Sobre la paz.- Para detener los combates es necesario dejar de suministrar armas a Kiev. Si Estados Unidos detiene el suministro, el conflicto terminará en 2-3 meses. Rusia sigue interesada en el estatus neutral de Ucrania. La parte ucraniana estaba dispuesta a aceptar la condición de la Federación de Rusia sobre la desnazificación del país, habiendo acordado un anteproyecto de acuerdo en Estambul. Pero el deseo de varios países de lograr el objetivo de derrotar a Rusia por medios militares impidió la celebración de un tratado de paz entre la Federación de Rusia y Ucrania. Fue Johnson (primer ministro británico) quien recomendó tirar el tratado a la basura y lograr la derrota de Rusia en el campo de batalla. Esto contó con el apoyo de Estados Unidos. Zelenski es un presidente ilegítimo, porque nada en la Constitución ucraniana habla sobre la ampliación de los poderes presidenciales, incluso sin elecciones. Esto es una violación del artículo del Código Penal de Ucrania sobre la toma ilegal del poder. Sin embargo, todo se puede acordar, si se desea firmar un acuerdo, pero con quién es una cuestión que se puede resolver.
8) Sobre Irán.- Las relaciones entre Rusia e Irán se desarrollan bien. Es posible una cooperación más estrecha con Irán en el ámbito de la alta tecnología, a pesar de las restricciones debidas a las sanciones.
9) Sobre Palestina.- La respuesta de Israel al ataque de Hamás no es como una guerra, sino como un exterminio total de la población de Gaza. La posición de Rusia sobre Palestina es estable y no está sujeta a las condiciones del mercado: el problema debe resolverse mediante la creación de dos Estados.
10) Sobre atacar a Europa.- Una absoluta tontería. Occidente, afirmando que Rusia quiere atacar a la OTAN, está tratando de engañar a su propia población y mantener su posición imperial.
11) Temas varios.- Rusia no tiene ambiciones imperiales. Rusia no está tratando de revivir la URSS. Sólo personas sin escrúpulos pueden negar la principal contribución de la URSS a la derrota del fascismo. Les da vergüenza invitar a Rusia a la celebración del 80 aniversario del desembarco de Normandía, pero invitan a quienes apoyan a los nazis.
Colofón: "Que tengan miedo", esa fue la irónica respuesta de Putin respondiendo a cómo el estercolero mediático occidental le presenta como un gran villano.
Ahora, si no habéis pinchado en la agencia falangista española, y tenéis estómago para ello, comparad. La conclusión vuelve a ser la misma: no se pueden buscar flores en el estercolero.
Chorche | Viernes, 14 de Junio de 2024 a las 17:08:19 horas
JUGANDO CON FUEGO, por Carlos Tundidor Diaus.
...Hace mucho tiempo que, a pesar de todos los embustes dichos y reflejados en la prensa, en los medios, nos intentan vender la idea de que es Rusia el malo de la película y, en cambio, los del único bloque ofensivo militar existente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, los buenos.
Todo vale para ello. La destrucción de un depósito de armas camuflado en Jarkov como centro comercial, los bombardeos de falsa bandera en la central de Zapohiriya, la destrucción de los gaseoductos Nord Stream por la inteligencia inglesa como si fuera un tiro en el pie ruso, los atentados terroristas en Moscú con oscuras ramificaciones de la inteligencia ucraniana… Todo vale si, además, se hace campaña exhaustiva para arrojar a la opinión pública de que el malo no es otro que Putin. Da lo mismo que, al cabo de tiempo, la verdad ponga en su sitio a las mentiras de inicio. La opinión pública es un mastodonte que cuesta hacerle cambiar de sentido.
Porque aquí, no hay buenos ni malos. Putin puede ser tan nefasto como Biden. Los dos tienen detrás tramas oscuras de poder apoyándolos o retirándoles el apoyo. Los dos saben que es un pulso en el horizonte de un cambio de rumbo, de un cambio de imperio. Y, a estas alturas de la película, hay que ser muy ignorante, torpe o con malas artes para seguir defendiendo que el conflicto en Ucrania comenzara en 2022. Comenzó mucho antes, con la disolución del Pacto de Varsovia, pero no de la OTAN. Con el compromiso de George Bush ante Gorbachov y Yeltsin de no aumentar los países de la OTAN (16 en esa fecha) incumplido al incrementarse con catorce países más en cinco ampliaciones sucesivas (hasta 2022) y pese a las reiteradas protestas de la Federación rusa. Prosiguió con el intento de exterminio de los ruso-hablantes del Donbass desde 2014. Con la no aplicación de los acuerdos de Minsk por parte del gobierno de Ucrania nacido de un golpe de estado. Esas y no otras fueron las raíces del conflicto.
De las cuestiones básicas que adelanté, hace dos años, en el libro “Ucrania, una guerra falseada”, creo que solo erré en una de ellas. Pensaba en ese momento, julio de 2022 −una vez que el negocio de la reconstrucción ucraniana superara los beneficios que todas las empresas de armamentos amasasen hasta los primeros meses de 2023, superiores a seiscientos mil millones de dólares−, las tramas oscuras que manejan a las marionetas políticas forzarían a la tregua. Por un lado, habrían ganado el armamento destruido y, por el otro, se meterían al bolsillo otro billón destinado a la reconstrucción de lo destruido. En este tema me equivoqué. Los oligopolios americanos de armamento apuestan por seguir con las ganancias en bombas, misiles, tanques y aviones. Al fin y al cabo, mientras más se va destruyendo, más beneficios habrá en el capítulo de reconstrucción....
....Los europeos podrán enviarles armamento, obuses, tanques, aviones… Pero les faltan seres de carne y hueso para dispararlos, para conducirlos, para matar y morir.
Y en ese juego está el enredo del fuego, de la quemadura con la que quieren involucrar al mundo. No basta con enviar armamento, no basta con enviar inteligencia, no basta con enviar los llamados “instructores”, no basta con enviar mercenarios de falsa bandera. Es insuficiente. Lo que se necesita es llevar la guerra al corazón mismo de Rusia autorizando bombardeos ofensivos con material europeo o americano o enviar levas multitudinarias de soldados polacos, checos, lituanos, ¡franceses macronianos!,...
Y ese es el límite que Rusia nunca podrá admitir sin contemplar la puesta en servicio de toda, repito, toda, su potencia militar. Incluyendo su capacidad táctica nuclear. Y no será por las veces que Putin lo está advirtiendo. Pero la OTAN, Estados Unidos, el títere europeo, continúan con ese disparate irracional como es el avance de peones, cruzar líneas rojas, poco a poco....
...la concesión de mil cien millones de euros −cerca de un uno por cien de nuestro PIB− en armamento por parte del gobierno de Pedro Sánchez, con el aplauso de VOX y del Partido Popular, a un gobierno, el de Zelensky, que tiene mucho de nazi y poco de demócrata. Por supuesto, sin luz ni taquígrafos, sin pasar por el Congreso, con un rey heredero del franquismo dando su bendición <>
...Europa es la gran perdedora desde hace años. Desde que es una simple marioneta de los Estados Unidos y de las empresas que, realmente, gobiernan el país de las barras y estrellas....
**** s: **** arainfo **** /jugando-con-fuego-2/
Accede para votar (0) (0) Accede para responder