Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:35:57 horas

1
Domingo, 09 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

LA DEGRADACIÓN DEL SISTEMA CANARIO DE SALUD AL DESCUBIERTO: ¿NEGLIGENCIA O INTERESES ESPURIOS?

"¿Está la sanidad pública canaria siendo sacrificada en beneficio de la privada?"

En un reciente comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha alertado sobre la preocupante situación que atraviesa el sistema sanitario en Canarias (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    En un reciente comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha alertado sobre la preocupante situación que atraviesa el sistema sanitario en Canarias.

 

   Las cifras revelan - según Intersindical - "una gestión sanitaria errática por parte de los sucesivos gobiernos".

 

   Bajo el mandato del actual "gobierno de progreso", se ha registrado un incremento superior al 10% en un semestre en las ya desmesuradas listas de espera, ya sea para intervenciones quirúrgicas, consultas con especialistas o pruebas complementarias.

 

   Intersindical Canaria recalca que estas listas de espera no son meros números; representan el sufrimiento de cerca de 200.000 canarios que aguardan una solución a sus problemas de salud. Mientras los meses pasan, las dolencias se agravan y se cronifican, poniendo en riesgo la vida de muchos.

 

   Además, el sindicato sostiene que la realidad es más alarmante, estimando que las cifras reales podrían ser un 20% más elevadas.

 

   Intersindical Canaria denuncia, asimismo, lo que califica como "el cinismo de algunas campañas institucionales".

 

   "Mientras se promueve la prevención del suicidio -dicen -  más de 2.700 personas esperan una consulta de Psiquiatría".

 

   "También es indignante - añaden - que 15.000 personas estén en espera para especialidades como Traumatología o Rehabilitación, y que en Tenerife, 750 personas aguarden una prueba de Resonancia Magnética, con una media de 100 días de espera".

 

 

   Intersindical Canaria no duda en afirmar que la situación actual es el resultado de una falta de voluntad política para abordar los problemas estructurales de la sanidad pública.

 

 

    Las listas de espera, la falta de camas sanitarias y sociosanitarias, el colapso de los Servicios de Urgencias y el colapso de la Atención Primaria forman parte de una misma ecuación que, junto con la falta de financiación y de recursos humanos y materiales constituyen un mal estructural de la sanidad pública, cuya causa es precisamente la ausencia de voluntad política para resolver la grave situación que están sufriendo los ciudadanos. Muy al contrario, supone la coartada para seguir dilapidando el erario público en innecesarias concertaciones para así favorecer el negocio de la sanidad privada.

 

 

   "En lugar de invertir en soluciones, se favorece el negocio de la sanidad privada, dilapidando el erario público en concertaciones innecesarias"- aseguran desde el sindicato.

 

 

   Para IC, la situación en el  Hospital Universitario de Canarias - centro de referencia en la isla de Tenerife -  es un claro ejemplo de esta discriminación presupuestaria, sufriendo las listas de espera más extensas de todo el Servicio Canario de Salud (SCS)".

 

 

 Por todo ello, Intersindical Canaria considera que es imperativo implementar un plan de choque que garantice una financiación adecuada para la sanidad pública canaria.

 

 

  "Es esencial  -afirman - que los servicios funcionen en horarios completos y que se garantice el acceso a la salud de la ciudadanía".

 

 

  Además, el sindicato reclama que las privatizaciones y los conciertos sanitarios se reduzcan al mínimo imprescindible.

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Miércoles, 12 de Junio de 2024 a las 13:17:56 horas

    SALUD Y PLANETA (Asoc. Defensa Sanidad Pública)
    La Salud del planeta y nuestra Salud son inseparables, una naturaleza sana es el cimiento de poder alimentarnos, tener agua limpia, aire no contaminado que podamos respirar, un clima seguro en el que podamos vivir toda la humanidad.
    Los ecosistemas naturales que nos protegen de las peores condiciones meteorológicas extremas , sequias, olas de calor e inundaciones, están desapareciendo cuándo deberíamos
    estar restaurándolos.
    Sabemos que la agricultura industrial y los sistemas alimentarios industrializados, globalizados, basados en combustibles fósiles y productos químicos tóxicos, están contribuyendo a la extinción de especies, al cambio climático y al aumento de enfermedades crónicas.
    El modelo de alimentación repercute de forma importante en las emisiones de efecto invernadero. Se hace fundamental el fomentar sistemas alimentarios resilientes y seguros que tengan como marco la Soberania Alimentaria, el incremento de la autosuficiencia, el consumo de productos de proximidad , ecológicos y de temporada en el marco de la nueva situación climática.
    Hay que dirigir fondos públicos para apoyar a las granjas agroecológicas y las economías locales como sistema de salud.
    ” La buena alimentación es una medicina para todas las enfermedades” (V. Shiva). No obstante, el deterioro medio ambiental que afecta a la agricultura entre otros factores, está encareciendo la cesta de la compra. El acceso a la alimentación saludable cada vez se hace mas difícil para amplias capas vulnerabilizadas de la población.
    Los dirigentes de este sistema económico que sólo buscan un crecimiento económico infinito saben que la Tierra es finita, no soporta un proyecto infinito y que estamos tocando sus límites.
    No se quiere hacer una conversión global, ya que eso significaría cambiar el modo de producción y consumo. No reconocen obligaciones para con la Sociedad, los Estados, la pobreza , la Humanidad, los límites del Planeta…

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.