
¿LA INDIGNACIÓN DE LOS CANARIOS SERÁ NUEVAMENTE ASIMILADA POR EL SISTEMA?
Un análisis crítico sobre las limitaciones del movimiento del 20 de abril
El Partido Comunista Obrero Español en Canarias ha emitido un comunicado en el que analiza la reciente manifestación en las Islas, resaltando el descontento por la crisis de la vivienda y el impacto del turismo en el medioambiente. El PCOE critica las soluciones propuestas por el Gobierno regional, considerándolas insuficientes y destacando la necesidad de una mayor conciencia de clase entre los trabajadores para abordar estos problemas de manera efectiva.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) en las Islas Canarias se ha pronunciado sobre la creciente indignación popular expresada recientemente en las calles del Archipiélago.
"El pasado 20 de abril -recuerdan desde el PCOE- una manifestación multitudinaria en Canarias puso en evidencia el descontento hacia la crisis de la vivienda y el impacto del turismo en el medioambiente".
Sin embargo, sostienen desde esta organización política, "la falta de conciencia de clase entre los trabajadores ha permitido a la burguesía maquillar los problemas y desviar la lucha social".
El Gobierno regional ha propuesto un anteproyecto que permite que una de cada diez viviendas se destine al alquiler vacacional. Actualmente, en Canarias, el porcentaje de viviendas vacacionales es significativamente más alto que el promedio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, estos pisos representan el 1,29%, mientras que en Canarias ascienden al 4%, con aproximadamente 55.000 viviendas vacacionales, una cifra que podría incrementarse a 100.000.
La expansión del turismo ha llevado al uso indiscriminado de espacios naturales, afectando incluso a La Palma tras la erupción volcánica.
El PCOE critica que esta instrumentalización del desastre se utilice para revitalizar la economía del sector hotelero, beneficiando a la clase capitalista.
"Los trabajadores canarios -recuerdan- han sido desplazados de sus barrios debido al encarecimiento de la vida, provocado por la construcción de edificios lujosos y negocios enfocados en turistas".
El PCOE denuncia, en este sentido, "que los intereses de los burgueses siempre prevalecen, arropados por las instituciones, mientras que los trabajadores con menores ingresos son empujados a la periferia".
Una cuarta parte de las viviendas en Canarias se vende a turistas en busca de una segunda residencia, recordando que la vivienda se ha convertido en una mercancía accesible solo para aquellos que pueden pagarla.
Aunque se argumenta que esto genera empleo, el PCOE subraya que los beneficios son para los dueños de las empresas, no para los trabajadores.
Además, la construcción de viviendas minúsculas y más asequibles en zonas atractivas se presenta como una solución, facilitando el alquiler vacacional rentable debido a la concentración de viviendas en poco espacio. Sin embargo, esta medida solo aumenta el negocio, sin abordar la raíz del problema de la accesibilidad a la vivienda.
El déficit de vivienda pública en Canarias contrasta con la abundancia de casas vacías.
Propuestas como el asesoramiento para desahucios y el alquiler forzoso de viviendas en zonas turísticas son consideradas por el PCOE como soluciones insuficientes y cínicas.
Visocan, una empresa pública de promoción de viviendas protegidas, compra propiedades a empresas privadas y bancos para supuestamente ayudar a familias con pocos recursos, pero termina desalojando a los inquilinos en dificultades. Este uso de fondos públicos para beneficiar intereses privados es criticado duramente en el comunicado.
Las protestas demandan una moratoria en la construcción turística hasta que se planifiquen soluciones adecuadas, pero el PCOE advierte que esto solo permite a los burgueses encontrar nuevas formas de disimular el daño y el robo. La moratoria de 2001 no logró cambios significativos, y las leyes burguesas siguen sin resolver los problemas estructurales.
La ecotasa, defendida por Ecologistas en Acción, busca un modelo fiscal más redistributivo para mitigar los impactos ambientales del turismo.
El PCOE, sin embargo, considera que estas medidas "son parches que no desafían el sistema capitalista subyacente".
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha propuesto un programa para sacar viviendas vacías al mercado con seguridad jurídica para los propietarios y precios asequibles para los inquilinos.
Para el PCOE, no obstante, "estas iniciativas solo amplían el mercado y no abordan la pobreza y la precariedad laboral que dificultan el acceso a la vivienda".
Una interpretación que podría tener que ver con "la decepción" manifestada por "Activistas de la plataforma Canarias se Agota" tras reunirse con el presidente de Canarias, quien ha eludido responsabilidades y no ha mostrado voluntad de realizar cambios significativos.
El PCOE denuncia, asimismo, que la "presencia de partidos como Sumar y Podemos en las protestas frente al Congreso es un ejemplo de oportunismo político que no enfrenta los verdaderos problemas del sistema capitalista".
Resulta imprescindible -concluyen desde el PCOE- "comprender la lucha de clases para encontrar soluciones reales".
"Las manifestaciones recientes -sostienen desde este partido- reflejan un descontento que, si bien es significativo, sigue enfocado en reformas parciales sin desafiar el poder de la clase capitalista. La organización y la conciencia de clase son fundamentales para avanzar hacia una verdadera democracia obrera y el socialismo".
ENLACE AL COMUNICADO ÍNTEGRO DEL PCOE: https://analisis.pcoe.net/hacia-donde-se-dirige-la-indignacion-en-canarias/
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) en las Islas Canarias se ha pronunciado sobre la creciente indignación popular expresada recientemente en las calles del Archipiélago.
"El pasado 20 de abril -recuerdan desde el PCOE- una manifestación multitudinaria en Canarias puso en evidencia el descontento hacia la crisis de la vivienda y el impacto del turismo en el medioambiente".
Sin embargo, sostienen desde esta organización política, "la falta de conciencia de clase entre los trabajadores ha permitido a la burguesía maquillar los problemas y desviar la lucha social".
El Gobierno regional ha propuesto un anteproyecto que permite que una de cada diez viviendas se destine al alquiler vacacional. Actualmente, en Canarias, el porcentaje de viviendas vacacionales es significativamente más alto que el promedio nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, estos pisos representan el 1,29%, mientras que en Canarias ascienden al 4%, con aproximadamente 55.000 viviendas vacacionales, una cifra que podría incrementarse a 100.000.
La expansión del turismo ha llevado al uso indiscriminado de espacios naturales, afectando incluso a La Palma tras la erupción volcánica.
El PCOE critica que esta instrumentalización del desastre se utilice para revitalizar la economía del sector hotelero, beneficiando a la clase capitalista.
"Los trabajadores canarios -recuerdan- han sido desplazados de sus barrios debido al encarecimiento de la vida, provocado por la construcción de edificios lujosos y negocios enfocados en turistas".
El PCOE denuncia, en este sentido, "que los intereses de los burgueses siempre prevalecen, arropados por las instituciones, mientras que los trabajadores con menores ingresos son empujados a la periferia".
Una cuarta parte de las viviendas en Canarias se vende a turistas en busca de una segunda residencia, recordando que la vivienda se ha convertido en una mercancía accesible solo para aquellos que pueden pagarla.
Aunque se argumenta que esto genera empleo, el PCOE subraya que los beneficios son para los dueños de las empresas, no para los trabajadores.
Además, la construcción de viviendas minúsculas y más asequibles en zonas atractivas se presenta como una solución, facilitando el alquiler vacacional rentable debido a la concentración de viviendas en poco espacio. Sin embargo, esta medida solo aumenta el negocio, sin abordar la raíz del problema de la accesibilidad a la vivienda.
El déficit de vivienda pública en Canarias contrasta con la abundancia de casas vacías.
Propuestas como el asesoramiento para desahucios y el alquiler forzoso de viviendas en zonas turísticas son consideradas por el PCOE como soluciones insuficientes y cínicas.
Visocan, una empresa pública de promoción de viviendas protegidas, compra propiedades a empresas privadas y bancos para supuestamente ayudar a familias con pocos recursos, pero termina desalojando a los inquilinos en dificultades. Este uso de fondos públicos para beneficiar intereses privados es criticado duramente en el comunicado.
Las protestas demandan una moratoria en la construcción turística hasta que se planifiquen soluciones adecuadas, pero el PCOE advierte que esto solo permite a los burgueses encontrar nuevas formas de disimular el daño y el robo. La moratoria de 2001 no logró cambios significativos, y las leyes burguesas siguen sin resolver los problemas estructurales.
La ecotasa, defendida por Ecologistas en Acción, busca un modelo fiscal más redistributivo para mitigar los impactos ambientales del turismo.
El PCOE, sin embargo, considera que estas medidas "son parches que no desafían el sistema capitalista subyacente".
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha propuesto un programa para sacar viviendas vacías al mercado con seguridad jurídica para los propietarios y precios asequibles para los inquilinos.
Para el PCOE, no obstante, "estas iniciativas solo amplían el mercado y no abordan la pobreza y la precariedad laboral que dificultan el acceso a la vivienda".
Una interpretación que podría tener que ver con "la decepción" manifestada por "Activistas de la plataforma Canarias se Agota" tras reunirse con el presidente de Canarias, quien ha eludido responsabilidades y no ha mostrado voluntad de realizar cambios significativos.
El PCOE denuncia, asimismo, que la "presencia de partidos como Sumar y Podemos en las protestas frente al Congreso es un ejemplo de oportunismo político que no enfrenta los verdaderos problemas del sistema capitalista".
Resulta imprescindible -concluyen desde el PCOE- "comprender la lucha de clases para encontrar soluciones reales".
"Las manifestaciones recientes -sostienen desde este partido- reflejan un descontento que, si bien es significativo, sigue enfocado en reformas parciales sin desafiar el poder de la clase capitalista. La organización y la conciencia de clase son fundamentales para avanzar hacia una verdadera democracia obrera y el socialismo".
ENLACE AL COMUNICADO ÍNTEGRO DEL PCOE: https://analisis.pcoe.net/hacia-donde-se-dirige-la-indignacion-en-canarias/
Chorche | Miércoles, 12 de Junio de 2024 a las 20:01:57 horas
La conciencia de clase se la ha comido el capital.
Ha vaciado de valores al ser humano y ha puesto en su lugar individualismo y egoísmo y para asegurarse una próspera existencia lo ha hecho adicto al consumismo innecesario.
Las últimas generaciones no conocen otra cosa. Están formadas en los "valores" del capital. Ni siquiera saben que las generaciones anteriores luchaban por los derechos y las libertades del ser humano.
Ya decía Julio Anguita que no se podía contar con la juventud española porque la habían criado en cajas de algodón.
Se vislumbran tiempos peores, no sé qué se podrá hacer con ejército así.
Pero no quiero ser demasiado pesimista: la juventud mundial se ha movilizado ante el genocidio sionista haciendo frente a la policía y a las propias universidades. Nos está dando un ejemplo a muchos mayores que hace años que hemos dejado de luchar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder