Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 00:58:03 horas

1
Miércoles, 05 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

SWATI MANDELA: "MI ABUELO ESTARÍA DECEPCIONADO CON LA ACTUAL SUDÁFRICA"

Swati expresa su preocupación por el futuro de Sudáfrica. Teme que los líderes actuales no estén guiando al país en la dirección correcta.

Swati expresa su preocupación por el futuro capitalista de Sudáfrica. Casi la mitad de los sudafricanos han nacido tras el apartheid, pero ella teme que los líderes actuales no estén guiando al país en la dirección correcta.
Con el 80% de la población en la pobreza, algo contra lo que su abuelo luchó, siente la necesidad de tomar una posición y tratar de cambiar las cosas.

 

REDACCIÓN CANARIA SEMANAL.ORG

 

   Swati Dlamini-Mandela, la segunda nieta del matrimonio de Nelson y Winnie Mandela, nos recibe para hablar sobre la reciente edición de "Cartas desde la prisión" (Malpaso Ediciones/Angle Editorial), una selección de las cartas que Nelson Mandela escribió durante su encarcelamiento. Swati, nacida cuando su abuelo ya llevaba 17 años en prisión, confiesa que no pudo terminar de leer algunas de estas cartas debido a la emoción y el dolor que evocan.

 

    Estas cartas revelan a un hombre que mantuvo la esperanza en medio de una época brutal y difícil. Reflejan su frustración por estar separado de su familia y muestran a un líder resiliente incluso en las circunstancias más adversas. También destacan el amor que Nelson y Winnie Mandela se profesaban, y cómo mantuvieron viva esa llama a pesar de la separación. Winnie jugó un papel fundamental en la vida de Nelson, manteniendo la lucha contra el apartheid cuando todos los líderes estaban en prisión.

 

    El dolor infligido a la familia Mandela es difícil de comprender para muchos. Nelson y Winnie no pudieron cuidar de sus hijas, Zindzi y Zenani, que crecieron sin sus padres debido a la dedicación de estos a una causa justa. Mandela no pudo ser un padre para sus hijas y trató de compensarlo siendo un abuelo presente tras su liberación. El apartheid afectó a miles y miles de familias, causando un sufrimiento incalculable.

 

    Swati aprendió de su abuelo que si no perdonas, no puedes vivir en libertad. La capacidad extraordinaria de perdonar fue crucial para que Mandela pudiera liderar un movimiento como el que lideró. El perdón formó parte integral de su proceso para avanzar. Aunque nunca olvidó lo que pasó ni sus raíces, supo perdonar, lo cual fue esencial para llevar la paz al país.

 

     Swati expresa su preocupación por el futuro de Sudáfrica. Casi la mitad de los sudafricanos han nacido tras el apartheid, pero ella teme que los líderes actuales no estén guiando al país en la dirección correcta. Falta el tipo de liderazgo que encarnaba Mandela. Según Swati, su abuelo estaría enormemente decepcionado con la situación actual de Sudáfrica, una opinión que alguna vez expresó abiertamente.

 

    Para Swati, ser una Mandela no supone una responsabilidad impuesta, sino una motivación para participar en un cambio de rumbo. Sus abuelos les inculcaron valores como el amor por la educación, pero nunca les impusieron la responsabilidad de seguir sus pasos. Sin embargo, ella siente la necesidad de tomar una posición y tratar de cambiar las cosas. Con el 80% de la población en la pobreza, algo contra lo que su abuelo luchó. Algunos gozan de libertad, pero mucha gente en este país disponen de ella. Swati siente que no puede quedarse inactiva y debe ser consecuente y jugar su papel en la sociedad.


Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 09 de Junio de 2024 a las 00:16:05 horas

    Mal futuro la dictadura del capital.
    Desde que empujaron a la URSS a su caída se hicieron los amos del mundo sin oposición alguna.
    Han cogido tal fuerza, lo tienen todo, incluido el ser humano, tan controlado y bien atado que aún luchando todos contra el monstruo va a ser una lucha larga y ardua.
    Te deseo suerte, Swati.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.