
NUEVA CONCENTRACIÓN CONTRA EL MODELO TURÍSTICO EN EL DÍA DE CANARIAS
Frente al Teatro Pérez Galdós, el 30 de mayo, a las 19:00 horas
La Coordinadora del 20A en la isla de Gran Canaria ha anunciado una concentración de protesta el próximo 30 de mayo a las 19:00 horas, frente al Teatro Pérez Galdós (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias-semanal, la Coordinadora del 20A en la isla de Gran Canaria ha anunciado una concentración de protesta el próximo 30 de mayo a las 19:00 horas, frente al Teatro Pérez Galdós.
Esta protesta se realizará con motivo de la entrega de premios que el Gobierno regional otorgará a distintas personalidades y entidades con motivo del Día de Canarias, en un evento en el que se espera la asistencia de los principales responsables políticos del Archipiélago y empresarios del sector turístico.
La concentración busca ser una plataforma para señalar públicamente a los dirigentes y empresarios responsables de las dificultades que enfrentan las Islas.
La Coordinadora del 20A destaca que estos líderes han ignorado sistemáticamente las demandas expresadas por cientos de miles de personas en las manifestaciones del pasado 20 de abril y han votado en contra de todas las propuestas lanzadas por la ciudadanía y los colectivos sociales y medioambientales.
Durante la concentración, los distintos colectivos llevarán a cabo una performance simbólica entregando "premios" a los políticos y empresarios, destacando de manera irónica sus contribuciones a los problemas actuales. Según la Coordinadora del 20A, las Islas Canarias lideran el ranking de los peores índices en todo el estado español: una de cada tres personas se encuentra en riesgo de pobreza extrema, el 44% de la infancia vive en pobreza, la comunidad tiene el tercer mayor desempleo y los segundos salarios más bajos del país. Además, Canarias sufre una de las peores listas de espera sanitaria y es la segunda comunidad con el mayor aumento del precio de la vivienda.
A esto se suman los preocupantes datos medioambientales: se destruyen más de 4 kilómetros de costa al año, se vierten más de 100 millones de litros de aguas fecales diariamente y se sigue ocupando suelo agrícola para proyectos de energías renovables en lugar de utilizar áreas ya urbanizadas.
En Gran Canaria se planea la construcción de más de 129.000 nuevas camas turísticas y se mantiene una falta total de soberanía alimentaria, todo mientras se aprueban nuevos megaproyectos hoteleros como el de casi mil camas en Fuerteventura.
La Coordinadora del 20A argumenta que la falta de diversificación económica y la mala gestión de la industria turística han llevado a la actual situación de pobreza y destrucción del territorio. Además, señalan que la clase política no muestra señales de querer revertir esta situación.
Por estas razones, la Coordinadora del 20A convoca a medios, colectivos y a la población canaria en general a asistir a la concentración del próximo 30 de mayo frente al Teatro Pérez Galdós. La protesta busca seguir mostrando el rechazo ante una clase política que desoye a la población y continúa con prácticas que han llevado a Canarias a la situación actual.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias-semanal, la Coordinadora del 20A en la isla de Gran Canaria ha anunciado una concentración de protesta el próximo 30 de mayo a las 19:00 horas, frente al Teatro Pérez Galdós.
Esta protesta se realizará con motivo de la entrega de premios que el Gobierno regional otorgará a distintas personalidades y entidades con motivo del Día de Canarias, en un evento en el que se espera la asistencia de los principales responsables políticos del Archipiélago y empresarios del sector turístico.
La concentración busca ser una plataforma para señalar públicamente a los dirigentes y empresarios responsables de las dificultades que enfrentan las Islas.
La Coordinadora del 20A destaca que estos líderes han ignorado sistemáticamente las demandas expresadas por cientos de miles de personas en las manifestaciones del pasado 20 de abril y han votado en contra de todas las propuestas lanzadas por la ciudadanía y los colectivos sociales y medioambientales.
Durante la concentración, los distintos colectivos llevarán a cabo una performance simbólica entregando "premios" a los políticos y empresarios, destacando de manera irónica sus contribuciones a los problemas actuales. Según la Coordinadora del 20A, las Islas Canarias lideran el ranking de los peores índices en todo el estado español: una de cada tres personas se encuentra en riesgo de pobreza extrema, el 44% de la infancia vive en pobreza, la comunidad tiene el tercer mayor desempleo y los segundos salarios más bajos del país. Además, Canarias sufre una de las peores listas de espera sanitaria y es la segunda comunidad con el mayor aumento del precio de la vivienda.
A esto se suman los preocupantes datos medioambientales: se destruyen más de 4 kilómetros de costa al año, se vierten más de 100 millones de litros de aguas fecales diariamente y se sigue ocupando suelo agrícola para proyectos de energías renovables en lugar de utilizar áreas ya urbanizadas.
En Gran Canaria se planea la construcción de más de 129.000 nuevas camas turísticas y se mantiene una falta total de soberanía alimentaria, todo mientras se aprueban nuevos megaproyectos hoteleros como el de casi mil camas en Fuerteventura.
La Coordinadora del 20A argumenta que la falta de diversificación económica y la mala gestión de la industria turística han llevado a la actual situación de pobreza y destrucción del territorio. Además, señalan que la clase política no muestra señales de querer revertir esta situación.
Por estas razones, la Coordinadora del 20A convoca a medios, colectivos y a la población canaria en general a asistir a la concentración del próximo 30 de mayo frente al Teatro Pérez Galdós. La protesta busca seguir mostrando el rechazo ante una clase política que desoye a la población y continúa con prácticas que han llevado a Canarias a la situación actual.
Chorche | Miércoles, 12 de Junio de 2024 a las 15:24:06 horas
Día del Medio Ambiente: mucho por lo que luchar en Canarias.
Desde Ben Magec – Ecologistas queremos aprovechar este Día Mundial del Medio Ambiente para denunciar el desprecio absoluto que el Gobierno de Canarias y gran parte de las administraciones públicas han mostrado por salvaguardar los ecosistemas, el territorio y la biodiversidad de las islas.
La mala gestión de las instituciones canarias en asuntos medioambientales ha sido constante durante décadas y objeto de luchas, reivindicaciones y movilizaciones sociales. Temas tan urgentes como la vigilancia y protección de los espacios naturales protegidos, los vertidos al litoral de aguas sin depurar, la gestión de los residuos, los vertederos ilegales, la implantación de un modelo energético sostenible, la movilidad o la destrucción del territorio, entre otros, son algunos de los asuntos pendientes que parecen no ser nunca una prioridad para los ejecutivos autonómicos. Hoy volvemos a señalar una vez más la necesidad de tomarse en serio la crisis climática y los retos medioambientales a los que se enfrentan las islas.
La degradación del suelo y del territorio a causa de la sobreurbanización y a la apuesta por las grandes infraestructuras, que responden a intereses privados y no al interés general, es una problemática demasiado habitual en las islas. Macroproyectos que no se ajustan a la realidad del archipiélago y que perpetúan un modelo desarrollista e insostenible que depreda de manera irreversible nuestros ecosistemas. En muchos casos, estos proyectos ni siquiera tienen una utilidad real o mejoran el desarrollo económico de la zona, como se argumenta en defensa de su ejecución. Pese a ello, las instituciones canarias fomentan y defienden estos proyectos especulativos, entre los que podemos destacar el puerto de Granadilla (Tenerife) y el de Tazacorte (La Palma), ambos sin uso en la actualidad, así como los trenes proyectados en Gran Canaria y Tenerife.
Otras infraestructuras que degradan también el territorio insular y sobreexplotan nuestros recursos son las asociadas a la actividad turística, con enormes proyectos en espacios naturales que hacen además un uso irresponsable de bienes tan escasos como el agua....
Canarias, como territorio insular situado en la región subtropical al occidente de África es, según el IPCC, el panel de expertos sobre cambio climático, “especialmente vulnerable” a sus impactos. Pese a ello, ha desarrollado un modelo económico muy dependiente del petróleo y del exterior, tanto de la importación de materiales y turistas, como de la absorción de nuestros residuos. El archipiélago requeriría hasta 27 veces su superficie para mantener el nivel de vida actual, lo que resulta absolutamente desorbitado, insostenible e incoherente con las acciones necesarias frente al cambio climático....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder