Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:02:42 horas

1
Domingo, 26 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

LOS BALEARES TOMAN LAS CALLES CONTRA EL MODELO TURÍSTICO Y POR EL DERECHO A LA VIVIENDA

Más de 25.000 personas se congregaron en las calles de Palma de Mallorca

Más de 25.000 personas se congregaron en las calles de Palma de Mallorca para expresar su rechazo a la masificación turística y reclamar el derecho a una vivienda digna (...).

 


Por JUANJO SERRA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Poco más de un mes después de las multitudinarias manifestaciones que se celeraron en Canarias para reclamar un cambio radical en el actual modelo turístico de masas, este creciente movimiento social se ha expresado con una contundencia semejante en Baleares.

 

   Más de 25.000 personas se congregaron en las calles de Palma de Mallorca para expresar su rechazo a la masificación turística y reclamar el derecho a una vivienda digna. Este movimiento social, que ha cobrado fuerza en Baleares, se produce poco después de las manifestaciones similares en las Islas Canarias, indicando un creciente descontento en las regiones insulares españolas.

 

   Los portavoces del Banc del Temps de Sencelles, Javier Barbero y Carme Reynés, explicaron a los medios que el lema principal de la movilización era "el derecho a una vivienda digna" frente a una situación de "emergencia" habitacional. Según los organizadores, el acceso a la vivienda en Mallorca se ha vuelto casi imposible debido a los precios abusivos del mercado y al bajo poder adquisitivo de la población local.

 

   La conexión entre la crisis de vivienda y el turismo de masas es evidente- según señalaron Barbero y Reynés.

 

   La economía de Mallorca, como la del resto de Baleares, es dependiente del Turismo, lo que ha llevado a una saturación y masificación que afecta directamente al mercado inmobiliario. El foco en la expansión del sector turístico ha incentivado la proliferación de viviendas vacacionales y la compra de propiedades por parte de extranjeros, contribuyendo a la especulación inmobiliaria y desplazando a los residentes locales.

 

   El caso de Sencelles, un pueblo del interior de Mallorca, refleja una problemática extensible a otras localidades de la isla. "Si en un pueblo del interior estamos así, imaginaos cómo están los pueblos costeros", afirmaron los portavoces, subrayando que el atractivo del interior se debe a su conservación del "encanto" y autenticidad que han perdido las zonas costeras.

 

   El apoyo masivo y el deseo de cambio fueron palpables durante la manifestación, destacaron desde el Banc del Temps de Sencelles. La marcha comenzó a las 19:00 horas desde el Parc de Ses Estacions y recorrió las principales avenidas de Palma hasta concluir en el Paseo del Borne, donde se leyó el manifiesto de la movilización.

 

   En el manifiesto, Barbero y Reynés presentaron varias propuestas, incluyendo la declaración de emergencia habitacional en Baleares, una moratoria de alquiler turístico, garantías para arrendadores y propietarios, ayudas para la rehabilitación de viviendas, realojo de desahuciados, y restricciones en la compra de propiedades por parte de extranjeros y grandes tenedores.

 

   La manifestación coincidió con la primera reunión de la Mesa para el Pacto Social por la Sostenibilidad, presidida por la presidenta del Govern, Marga Prohens. Sin embargo, los organizadores se mostraron escépticos sobre las intenciones del gobierno balear, liderado por el PP, que ganó las elecciones promoviendo el turismo. "No sabemos si esto es una operación de marketing o si realmente se van a tomar medidas", dijeron, enfatizando la necesidad de acciones inmediatas ante la emergencia habitacional.

 

   Las consignas durante la manifestación fueron contundentes, reflejando el hartazgo de los residentes: "Qui estima Mallorca no la destrueix" (Quien ama Mallorca no la destruye), "Mallorca no es ven" (Mallorca no se vende), y "Amb sa vivenda ni es juga ni s’especula" (Con la vivienda ni se juega ni se especula). Los asistentes, incluidos representantes de organizaciones ecologistas, sindicales y políticos de izquierda, portaban pancartas con mensajes claros: "Salvem Mallorca, guiris arruix" (Salvemos Mallorca, guiris fuera) y "Mallorca és ca nostra" (Mallorca es nuestra casa).

 

  Esta movilización en Palma marca un hito en la lucha por una vivienda digna y contra la masificación turística, reflejando una creciente conciencia social y un llamado urgente a las autoridades para que actúen en beneficio de los ciudadanos locales.

 

 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 01 de Junio de 2024 a las 20:07:44 horas

    Los mismos problemas que tiene Canarias.
    Canarias abrió camino y otros se animaron a andarlo también.
    A ver si tomamos ejemplo en la Península que problemas no faltan, pero parece que la gente esté anestesiada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.