
EL FRANQUISMO SIGUE PRESENTE EN LA CORUÑA: MANTIENE 373 SÍMBOLOS DE LA DICTADURA
251 placas franquistas del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) en más de 80 calles
En marzo de 2023, el sociólogo y víctima del franquismo, Manuel Monge, junto con la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, presentaba un informe crítico justo antes de las elecciones municipales. Titulado "Por la Eliminación de la Simbología Franquista de A Coruña: Propuesta para un Programa de Gobierno" (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo de 2023, el sociólogo y víctima del franquismo, Manuel Monge, junto con la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, presentó un informe crítico justo antes de las elecciones municipales. Titulado "Por la Eliminación de la Simbología Franquista de A Coruña: Propuesta para un Programa de Gobierno", el documento proponía un plan concreto para erradicar los vestigios del franquismo de la ciudad.
Un año después, la asociación denuncia, mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, que aún persisten 373 elementos contrarios a la memoria democrática. Estos incluyen 30 calles, 21 retratos, 28 distinciones honoríficas, 276 placas fascistas, escudos, esculturas, 14 símbolos franquistas bajo el Ministerio de Defensa y 4 centros de enseñanza.
El informe destaca que en el Palacio Municipal de María Pita, el salón anexo a la Alcaldía sigue presidido por retratos de figuras golpistas como José Calvo Sotelo y los generales Severiano Martínez Anido, Mario Muslera y Planes, y Miguel Primo de Rivera. Además, a pesar del artículo 41.1 de la LMD que retira a Pedro Barrié de la Maza la distinción de Conde de Fenosa, en A Coruña aún se encuentran avenidas, retratos, esculturas y placas en su honor.
Comparativamente, ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona y Cádiz han eliminado calles y distinciones de alcaldes de la dictadura hasta las elecciones municipales democráticas de 1979. Sin embargo, A Coruña mantiene 30 calles y distinciones honoríficas de sus alcaldes durante la dictadura.
Resoluciones municipales y memoria histórica
El Pleno de A Coruña del 6 de mayo de 2019 aprobó una moción para retirar honores y distinciones a alcaldes que participaron en la sublevación de 1936 y en la represión franquista. Además, el Pleno del Barco de Valdeorras, en múltiples ocasiones, ha instado al ayuntamiento coruñés a eliminar la calle y el retrato de Sergio Peñamaría de Llano, un represor destacado que fue alcalde de A Coruña. No obstante, estos elementos aún permanecen en la ciudad.
Casos destacados de simbología franquista
Alfonso Molina Brandao, alcalde de A Coruña entre 1947 y 1958, es otro personaje cuyo legado sigue visible en la ciudad. Participó en actividades represoras y procesos de depuración laboral, y tuvo una estrecha relación con Francisco Franco, participando en el expolio de Meirás y la Casa Cornide. El informe del Instituto José Cornide sugiere la retirada de su calle, retrato, monolito en Porta Real y distinciones honoríficas.
Por otro lado, A Coruña mantiene 251 placas franquistas del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) en más de 80 calles. Este símbolo se encuentra también en el edificio de Madrid donde reside Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Palencia en 2016 condenó al ayuntamiento a retirar estas placas por contener el escudo fascista.
El informe actualizado de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda no solo denuncia la permanencia de estos símbolos, sino que también presenta cuarenta iniciativas para que el ayuntamiento de A Coruña desarrolle la Ley de Memoria Democrática. Estas propuestas abarcan desde la eliminación de elementos contrarios a la memoria democrática, hasta el homenaje y atención a las víctimas del franquismo, la inclusión de la memoria democrática en la enseñanza y la colaboración con asociaciones e instituciones.
La Asociación insta a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (PSOE), quien también es Vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, a implementar estas medidas y contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo de 2023, el sociólogo y víctima del franquismo, Manuel Monge, junto con la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, presentó un informe crítico justo antes de las elecciones municipales. Titulado "Por la Eliminación de la Simbología Franquista de A Coruña: Propuesta para un Programa de Gobierno", el documento proponía un plan concreto para erradicar los vestigios del franquismo de la ciudad.
Un año después, la asociación denuncia, mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, que aún persisten 373 elementos contrarios a la memoria democrática. Estos incluyen 30 calles, 21 retratos, 28 distinciones honoríficas, 276 placas fascistas, escudos, esculturas, 14 símbolos franquistas bajo el Ministerio de Defensa y 4 centros de enseñanza.
El informe destaca que en el Palacio Municipal de María Pita, el salón anexo a la Alcaldía sigue presidido por retratos de figuras golpistas como José Calvo Sotelo y los generales Severiano Martínez Anido, Mario Muslera y Planes, y Miguel Primo de Rivera. Además, a pesar del artículo 41.1 de la LMD que retira a Pedro Barrié de la Maza la distinción de Conde de Fenosa, en A Coruña aún se encuentran avenidas, retratos, esculturas y placas en su honor.
Comparativamente, ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Pamplona y Cádiz han eliminado calles y distinciones de alcaldes de la dictadura hasta las elecciones municipales democráticas de 1979. Sin embargo, A Coruña mantiene 30 calles y distinciones honoríficas de sus alcaldes durante la dictadura.
Resoluciones municipales y memoria histórica
El Pleno de A Coruña del 6 de mayo de 2019 aprobó una moción para retirar honores y distinciones a alcaldes que participaron en la sublevación de 1936 y en la represión franquista. Además, el Pleno del Barco de Valdeorras, en múltiples ocasiones, ha instado al ayuntamiento coruñés a eliminar la calle y el retrato de Sergio Peñamaría de Llano, un represor destacado que fue alcalde de A Coruña. No obstante, estos elementos aún permanecen en la ciudad.
Casos destacados de simbología franquista
Alfonso Molina Brandao, alcalde de A Coruña entre 1947 y 1958, es otro personaje cuyo legado sigue visible en la ciudad. Participó en actividades represoras y procesos de depuración laboral, y tuvo una estrecha relación con Francisco Franco, participando en el expolio de Meirás y la Casa Cornide. El informe del Instituto José Cornide sugiere la retirada de su calle, retrato, monolito en Porta Real y distinciones honoríficas.
Por otro lado, A Coruña mantiene 251 placas franquistas del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) en más de 80 calles. Este símbolo se encuentra también en el edificio de Madrid donde reside Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Palencia en 2016 condenó al ayuntamiento a retirar estas placas por contener el escudo fascista.
El informe actualizado de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda no solo denuncia la permanencia de estos símbolos, sino que también presenta cuarenta iniciativas para que el ayuntamiento de A Coruña desarrolle la Ley de Memoria Democrática. Estas propuestas abarcan desde la eliminación de elementos contrarios a la memoria democrática, hasta el homenaje y atención a las víctimas del franquismo, la inclusión de la memoria democrática en la enseñanza y la colaboración con asociaciones e instituciones.
La Asociación insta a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (PSOE), quien también es Vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, a implementar estas medidas y contribuir a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117