Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:04:07 horas

C-S 1
Miércoles, 15 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

LOS OSCUROS SECRETOS DE LA LIBERACIÓN DE FRANCIA: LOS SOLDADOS VIOLADORES Y UN SILENCIO QUE DURÓ DÉCADAS

¿Qué terribles secretos escondió el Ejército norteamericano sobre la actuación de sus soldados durante la Liberación de Francia en 1944?

Ochenta años después de la brutal violación de su madre por dos soldados estadounidenses, Aimee Dupre ha roto su silencio para dar a conocer los horrores ocultos de la Liberación de Francia por el Ejército estadounidense . Cientos, posiblemente miles de mujeres francesas tuvieron que sufrir en silencio las vejaciones a las que habían sido sometidas por sus “liberadores”, mientras los perpetradores, en su mayoría soldados blancos, eludían la justicia. Solo los soldados de origen afroamericanos serían castigados

 

 

POR JORDI RUIZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 


    Aimee Dupre había mantenido un silencio sepulcral sobre la violación [Img #78964]de su madre por dos soldados estadounidenses tras el desembarco de tropas en Normandía en junio de 1944. Sin embargo, 80 años después de aquel brutal asalto, finalmente sintió que era el momento de hablar.

 

     Casi un millón de soldados estadounidenses, británicos, canadienses y franceses desembarcaron en la costa de Normandía en las semanas posteriores al 'Día D', en una operación que marcaría el comienzo del fin del dominio nazi en la Europa occidental, que gracias al arrollador avance del Ejército Rojo desde el Este, Inglaterra y EEUU solo tuvieron que participar un año en los frentes de batalla.

   

       Aimee, entonces de 19 años, vivía en Montours, un pequeño pueblo de Bretaña. Como todos a su alrededor, estaba encantada con la llegada de los "libertadores". Pero esa alegría se desvaneció rápidamente. La noche del 10 de agosto, dos soldados estadounidenses llegaron a la granja de su familia.

[Img #78961]

 

 

     "Estaban borrachos y querían una mujer", relata Aimee, ahora con 99 años, mostrando una carta que su madre, también llamada Aimee, escribió "para que no se olvide nada". En la carta, con una pulcra caligrafía, Aimee Helaudais Honore describe cómo los soldados dispararon a su marido, agujereando su gorra, y cómo se acercaron amenazadoramente a su hija.

 

    Para proteger a su hija, la madre accedió a abandonar la casa con los soldados.

"Me llevaron a un campo y se turnaron para violarme, cuatro veces cada uno".

   

     La voz de Aimee se quebró al leer la carta. "Oh madre, cómo sufriste, y yo también, pienso en esto todos los días", dijo. "Mi madre se sacrificó para protegerme", añadió.

    "Mientras la violaban, esperábamos sin saber si volvería viva o si la matarían a tiros".

 

     Pero los sucesos de aquella noche no fueron aislados. En octubre de 1944, tras ganar la batalla de Normandía, las autoridades militares estadounidenses juzgaron a 152 soldados por violar a mujeres francesas. Sin embargo, según la historiadora estadounidense Mary Louise Roberts, cientos o incluso miles de violaciones entre 1944 y 1946 no fueron denunciadas.

 

    "Muchas mujeres decidieron guardar silencio", explica Roberts. "Había vergüenza, como suele ocurrir con las violaciones". Además, el contraste entre su experiencia y la alegría generalizada por la victoria estadounidense hacía especialmente difícil hablar.

 

     Roberts también culpa a los mandos del Ejército por prometer a los soldados un país con mujeres "fáciles de conseguir" para aumentar su motivación para luchar. El periódico del Ejército estadounidense 'Stars and Stripes' estaba lleno de fotos de mujeres francesas besando a estadounidenses victoriosos. "Esto es por lo que estamos luchando", rezaba un titular el 9 de septiembre de 1944.

 

[Img #78962]

 

   "El incentivo del sexo era motivar a los soldados estadounidenses", decía Roberts. "El sexo, y me refiero a la prostitución y la violación, era una forma de que los estadounidenses mostraran su dominio sobre Francia".

 

   En Plabennec, cerca de Brest, en Bretaña, Jeanne Pengam, de soltera Tournellec, recuerda "como si fuera ayer" cómo un soldado violó a su hermana Catherine y asesinó a su padre. Jeanne, de 89 años, cuenta cómo un soldado afroamericano quería violar a su hermana mayor. Su padre se interpuso y fue asesinado. El soldado derribó la puerta y entró en la casa.

 

    Con nueve años, Jeanne corrió a avisar a una guarnición estadounidense cercana, pero se equivocó al decir que el soldado era alemán. Cuando examinaron las balas al día siguiente, comprendieron que eran estadounidenses.

 

    Catherine mantuvo el terrible secreto hasta poco antes de su muerte. "Me violaron durante la guerra, durante la Liberación", contó en su lecho de muerte. "¿Contárselo a alguien? Era la Liberación, todo el mundo estaba feliz, no iba a hablar de algo así", explicó su hija Jeannine Plassard.

 

  El escritor francés Louis Guilloux, quien trabajó como traductor para las tropas estadounidenses, describió en su novela de 1976 '¡OK Joe!' los juicios por violación de soldados en tribunales militares. Philippe Baron, que realizó un documental sobre el libro, dijo que "los condenados a muerte eran casi todos negros".

 

   Detrás del tabú de las violaciones cometidas por los libertadores, se escondía el vergonzoso secreto de un Ejército estadounidense segregacionista.

 

    "Una vez que un soldado negro era llevado a juicio, no tenía prácticamente ninguna posibilidad de ser absuelto", afirma Baron.

 

    De los 29 soldados condenados a muerte por violación en 1944 y 1945, 25 eran negros.

     Los estereotipos raciales sobre la sexualidad facilitaron la condena de los afroamericanos por violación. Los soldados blancos, por su parte, solían pertenecer a unidades móviles, lo que los hacía más difíciles de localizar.

 

     "Si una mujer francesa acusaba a un soldado blanco estadounidense de violación, éste podía salirse fácilmente con la suya porque nunca permanecía cerca del lugar de la violación", explica Roberts.

 

    Tras su libro 'Lo que hacen los soldados: El sexo y el soldado estadounidense en la Francia de la II Guerra Mundial', Roberts recibió reacciones tan hostiles en Estados Unidos que la policía tuvo que controlarla regularmente.

 

    "La gente se enfadó con mi libro porque no querían perder este ideal de la buena guerra, del buen GI", dijo. "Aunque haya que seguir mintiendo".


 

   VIOLACIONES POR SOLDADOS ALIADOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DOCUMENTACIÓN ANEXA.


1. Contexto Histórico:
   Durante la Segunda Guerra Mundial, la presencia de tropas aliadas en Europa, especialmente durante y después del desembarco en Normandía, resultó en numerosos incidentes de violencia sexual. Aunque las fuerzas aliadas fueron recibidas como libertadoras, esta bienvenida se vio empañada por los abusos cometidos por algunos de sus soldados.

 

  2. Estadísticas y Documentación:
En octubre de 1944, las autoridades militares estadounidenses juzgaron a 152 soldados por violar a mujeres francesas tras la batalla de Normandía. Sin embargo, estudios recientes indican que el número real de violaciones podría ser mucho mayor. La historiadora Mary Louise Roberts sugiere que podrían haber sido cientos o incluso miles de casos no denunciados entre 1944 y 1946.

 

  3. Investigaciones Históricas:
   Roberts, en su libro "What Soldiers Do: Sex and the American GI in World War II France", expone cómo el ejército estadounidense promovía la idea de un país lleno de mujeres "fáciles de conseguir" para mantener la moral de los soldados alta. Esta actitud contribuyó a la explotación sexual y a las violaciones cometidas por las tropas aliadas.

 

   4. Juicios y Sentencias:

   Los juicios por violaciones a menudo resultaban en condenas severas, especialmente para los soldados afroamericanos. De los 29 soldados condenados a muerte por violación en 1944 y 1945, 25 eran negros. La segregación racial y los estereotipos contribuyeron a que los soldados afroamericanos fueran utilizados como chivos expiatorios para proteger la reputación de los soldados blancos.

 

  5. Testimonios y Relatos:
    Los testimonios de víctimas y testigos han comenzado a emerger con mayor frecuencia en las últimas décadas. Además de los relatos de Aimee Dupre y Jeanne Pengam, hay otros casos documentados que revelan la magnitud del problema. Las víctimas a menudo guardaron silencio debido al estigma y al temor de represalias.

 

   6. Documentación Militar:
   Los archivos militares estadounidenses contienen registros de tribunales militares y juicios por violaciones y otros crímenes de guerra. Estos documentos han sido estudiados por historiadores para arrojar luz sobre la conducta de los soldados durante la liberación de Francia.

 

7. Reacciones Oficiales:
   Aunque ha habido una reticencia histórica a abordar estos abusos, en años recientes ha habido un esfuerzo por reconocer y documentar estos crímenes. Los gobiernos y las fuerzas armadas han comenzado a abrir ahora sus archivos y a permitir investigaciones más profundas sobre estos incidentes.

 

 8. Impacto en las Víctimas:
   Las víctimas de estas violaciones sufrieron durante años, no solo por el trauma físico y psicológico, sino también por el estigma asociado. Muchas mujeres nunca hablaron públicamente sobre sus experiencias, y solo ahora, en un contexto de mayor apertura y reconocimiento histórico, algunas han comenzado a compartir sus historias.

 

10. Reconocimiento y Memorialización:
   En algunos lugares de Francia y Alemania, se han erigido memoriales y se han llevado a cabo ceremonias para reconocer a las víctimas de violencia sexual durante la guerra. Estas iniciativas buscan honrar a las víctimas y asegurar que estas historias no se olviden.

 

Recursos Adicionales y Lecturas Recomendadas. Libros y Publicaciones:

- What Soldiers Do: Sex and the American GI in World War II France de Mary Louise Roberts.
- Berlin: The Downfall 1945 de Antony Beevor.
- ¡OK Joe! de Louis Guilloux (incluye relatos sobre los juicios militares por violaciones).

 

Artículos y Ensayos:

"The Dark Side of Liberation: Rape and Crimes by American GIs in Europe During World War II" de J. Robert Lilly, publicado en Journal of Military History.
 

"Allied Occupation and Violence against Women in WWII France" de Gisela Bock, en European Review of History.
Documentales y Reportajes:

"The Untold Story of the Liberation of France" – Documental dirigido por Philippe Baron.
Reportajes de la AFP sobre testimonios de víctimas y estudios históricos recientes.

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 17 de Mayo de 2024 a las 17:25:28 horas

    "Unos cardan la lana y otros se llevan la fama".

    ...hoy viendo el Desfile de la Victoria encabezado por la bandera que los soldados soviéticos alzaron sobre las ruinas del III Reich he pensado en lo necesario que es para el género humano que una bandera roja ondee sobre Tel Aviv. Hoy la causa palestina es la causa de la humanidad.
    UNA BANDERA ROJA SOBRE TEL AVIV.
    Victor S. Benedico Güell. (Arainfo).
    Escribo esto mientras acabo de ver una parte del desfile de la Victoria del 9 de mayo. Rusia celebra la derrota del nazismo que tal día como hoy hace 79 años se rindió ante el Ejército Rojo. “Ya estamos con la propaganda prorrusa de los comunistas” pensarán algunos al leer el comienzo del texto. Pero no hay nada más alejado de la propaganda y más apegado a la memoria colectiva antifascista que agradecer al pueblo ruso su heroica victoria frente a la mayor barbarie irracional y asesina que ha conocido el mundo. Los campos de concentración, los bombardeos indiscriminados, la esclavitud en masa de prisioneros de guerra y el genocidio contra judíos, comunistas, gitanos u homosexuales fue frenado por la Unión Soviética. El 70

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.