Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

1
Jueves, 16 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

ENFRENTAMIENTO ABIERTO EN EL SECTOR DEL PLÁTANO DE CANARIAS

La plataforma por un Precio Justo del Plátano exige al Gobierno acciones contra ASPROCAN.

En medio de una creciente polémica y demandas de transparencia, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano ha intensificado sus críticas hacia la Asociación de Organizaciones Productoras de Plátano de Canarias (ASPROCAN), acusándola de no cumplir con los requisitos legales de registro desde su creación (...).

 

 

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  En medio de una creciente polémica y demandas de transparencia, la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano ha intensificado sus críticas hacia la Asociación de Organizaciones Productoras de Plátano de Canarias (ASPROCAN), acusándola de no cumplir con los requisitos legales de registro desde su creación.

 

  Según la plataforma, la documentación presentada por ASPROCAN no logra disipar las dudas sobre su legitimidad como asociación registrada, lo cual ha generado una ola de descontento entre los agricultores de la isla de La Palma.

 

  ASPROCAN, encargada de la gestión de la denominación de origen "Plátano de Canarias", se encuentra en el ojo del huracán tras estas acusaciones de la plataforma, que denuncia una gestión ineficaz y opaca.

 

  La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano critica a ASPROCAN "por su falta de respuesta efectiva frente a los burofaxes enviados tanto por la plataforma y critica también "la falta de acción del Gobierno de Canarias, lo que ha llevado a los agricultores a cuestionar la administración de los recursos y las contribuciones económicas entregadas durante dos décadas".

 

  La Plataforma por un Precio Justo del Plátano ha puesto sobre la mesa una serie de exigencias, incluyendo el cese inmediato de la dirección de ASPROCAN, la devolución de las contribuciones económicas hechas por los agricultores, y una auditoría completa de las cuentas y condiciones laborales de la asociación.

 

  Reclama, asimismo, la suspensión de la autorización del Gobierno de Canarias para que ASPROCAN gestione la denominación de origen, proponiendo una revisión completa y la convocatoria de todas las cooperativas previamente afiliadas para buscar soluciones a la crisis.

 

   La Plataforma por un Precio Justo del Plátano espera que el Gobierno de Canarias tome cartas en el asunto de manera urgente y efectiva para mitigar los efectos de una gestión que  -según afirman- "ha llevado al sector a una situación límite".

 

 

 
 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 16 de Mayo de 2024 a las 13:23:02 horas

    Todo lo que sabemos es que en la tierra del plátano en las grandes superficies está a 2,60 euros el kilo y en la península española desde 1 a 1,50 euros el kilo. Este es el intermediario en el negocio frutero.???como decia la cancion.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.