
NACIÓN ANDALUZA: "FRENTE A LA FARSA ELECTORAL, LLAMAMOS A UNA ABSTENCIÓN ACTIVA"
Llamamiento de la organización política andaluza ante las próximas elecciones europeas
La organización política Nación Andaluza ha instado a sus seguidores a optar por la abstención activa ante la inminente cita electoral al Parlamento Europeo (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Nación Andaluza ha instado a sus seguidores a optar por la abstención activa ante la inminente cita electoral al Parlamento Europeo.
Según el comunicado del Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza, este acto no es solo una negativa a participar en lo que consideran una "farsa electoral", sino una afirmación de identidad y una protesta contra lo que consideran "un sistema profundamente viciado por intereses oligárquicos y capitalistas".
Nación Andaluza sostiene que desde la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986, Andalucía ha sufrido bajo políticas que han favorecido a otros a expensas de su propia gente.
La organización cita específicamente la Política Agraria Común, que -según afirman- ha fomentado un sistema de latifundismo donde la mayoría de las tierras cultivables están controladas por una minoría, dejando además cientos de miles de hectáreas sin cultivar debido a las subvenciones de la UE que desincentivan la producción local.
Además, critican duramente las negociaciones pesqueras de la UE y las políticas agrícolas que han perjudicado a los productores andaluces, introduciendo productos foráneos a precios reducidos y sin garantías adecuadas.
Nación Andaluza rechaza la propia estructura de la UE, que describe como antidemocrática, señalando que el Parlamento Europeo es meramente "decorativo", y que el poder real reside en el Consejo de Ministros, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, todos influenciados por grupos de presión capitalistas.
La propuesta abstencionista es también un llamado a rechazar lo que describen como el "carácter nazifascista" de la UE, especialmente en su coordinación con la OTAN y su apoyo a políticas que consideran imperialistas, como el apoyo continuo a Israel y las intervenciones en África y Ucrania.
Finalmente, la alternativa que Nación Andaluza propone no es buscar soluciones a través de Bruselas, sino "trabajar hacia la autodeterminación completa de Andalucía, incluyendo la formación de una República Andaluza de Trabajadoras que buscaría alianzas dentro de un marco Mediterráneo más amplio y justo".
Este enfoque -según afirman- "ofrecería una verdadera oportunidad para el desarrollo social, económico y político en términos que benefician a Andalucía y sus ciudadanos, en contraste con la subordinación que han experimentado bajo la UE".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la organización política Nación Andaluza ha instado a sus seguidores a optar por la abstención activa ante la inminente cita electoral al Parlamento Europeo.
Según el comunicado del Secretariado Permanente de la Comisión Nacional de Nación Andaluza, este acto no es solo una negativa a participar en lo que consideran una "farsa electoral", sino una afirmación de identidad y una protesta contra lo que consideran "un sistema profundamente viciado por intereses oligárquicos y capitalistas".
Nación Andaluza sostiene que desde la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986, Andalucía ha sufrido bajo políticas que han favorecido a otros a expensas de su propia gente.
La organización cita específicamente la Política Agraria Común, que -según afirman- ha fomentado un sistema de latifundismo donde la mayoría de las tierras cultivables están controladas por una minoría, dejando además cientos de miles de hectáreas sin cultivar debido a las subvenciones de la UE que desincentivan la producción local.
Además, critican duramente las negociaciones pesqueras de la UE y las políticas agrícolas que han perjudicado a los productores andaluces, introduciendo productos foráneos a precios reducidos y sin garantías adecuadas.
Nación Andaluza rechaza la propia estructura de la UE, que describe como antidemocrática, señalando que el Parlamento Europeo es meramente "decorativo", y que el poder real reside en el Consejo de Ministros, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, todos influenciados por grupos de presión capitalistas.
La propuesta abstencionista es también un llamado a rechazar lo que describen como el "carácter nazifascista" de la UE, especialmente en su coordinación con la OTAN y su apoyo a políticas que consideran imperialistas, como el apoyo continuo a Israel y las intervenciones en África y Ucrania.
Finalmente, la alternativa que Nación Andaluza propone no es buscar soluciones a través de Bruselas, sino "trabajar hacia la autodeterminación completa de Andalucía, incluyendo la formación de una República Andaluza de Trabajadoras que buscaría alianzas dentro de un marco Mediterráneo más amplio y justo".
Este enfoque -según afirman- "ofrecería una verdadera oportunidad para el desarrollo social, económico y político en términos que benefician a Andalucía y sus ciudadanos, en contraste con la subordinación que han experimentado bajo la UE".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117