EEUU: PROFESORES UNIVERSITARIOS EN EL PUNTO DE MIRA DE SANCIONES Y EXPULSIONES ACADÉMICAS
¿Por qué el activismo de profesores está bajo fuego en EE.UU.? ¿Cuál es el costo por protestar en las Universidades de EEUU hoy?
En un dramático enfrentamiento por la libertad de expresión, las Universidades estadounidenses se han convertido en campos de batalla. Más de 2.400 arrestos de estudiantes y profesores, incluyendo figuras académicas como Annelise Orleck y Steve Tamari, marcan un sombrío amanecer en la educación superior de ese país
REDACCIÓN CANARIAS SEMANA.ORG
¿Alguna vez te has preguntado hasta dónde llega la libertad de expresión en el ámbito académico en los EEUU?
Desde el 18 de abril, las universidades estadounidenses han sido escenarios de detenciones masivas durante protestas propalestinas. Más de 2.400 personas, entre ellas 50 profesores, han sido arrestadas. ¿Qué significa esto para la educación en Estados Unidos?
Desde mediados de abril, más de 50 campus universitarios en Estados Unidos se han convertido en el centro de protestas propalestinas. Estas manifestaciones, que también critican acciones consideradas genocidas en la Franja de Gaza, dan como resultado la detención de más de 2.400 estudiantes y al menos 50 profesores. Entre ellos, Annelise Orleck y Steve Tamari, dos profesores de 65 años de la Universidad Dartmouth y la Universidad Washington respectivamente, han sido noticia no solo por su participación, sino por la manera en que fueron tratados por la policía. Orleck, judía, y Tamari, palestino-estadounidense, estaban documentando los eventos con sus móviles cuando fueron arrestados.
![[Img #78889]](https://canarias-semanal.org/upload/images/05_2024/6033_profesoressancionadost.jpg)
La situación de Orleck y Tamari ilustra una problemática más amplia en la educación superior estadounidense. La mayoría de los profesores arrestados participaban en las protestas para apoyar a sus estudiantes y defender la libertad de expresión. Sin embargo, estas acciones también están marcadas por un aumento en la presión de sectores conservadores que critican la orientación progresista de las universidades. Este entorno ha llevado a situaciones donde la libertad académica se ve amenazada no solo por acciones directas, como las detenciones, sino también por medidas más sutiles como sanciones o despidos arbitrarios.
Isaac Kamola, director de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, subraya que las detenciones de profesores generan mucha atención mediática, pero el peligro real es menos visible. Profesores, especialmente los interinos, se enfrentan a una gran incertidumbre sobre lo que pueden o no decir. Esta situación es aún más crítica en un contexto donde se ha normalizado la presencia policial en los campus, un lugar que debería privilegiar el debate académico sobre el de la intervención de las fuerzas del orden.
Estas detenciones y la presión sobre la libertad de expresión no solo afectan a quienes son arrestados directamente. Crean un clima de miedo e incertidumbre que puede desincentivar la participación en debates necesarios para la sociedad. Este fenómeno plantea una pregunta crucial: ¿están las universidades estadounidenses convirtiéndose en entornos hostiles para el tipo de discusiones que deberían fomentar?

REDACCIÓN CANARIAS SEMANA.ORG
¿Alguna vez te has preguntado hasta dónde llega la libertad de expresión en el ámbito académico en los EEUU?
Desde el 18 de abril, las universidades estadounidenses han sido escenarios de detenciones masivas durante protestas propalestinas. Más de 2.400 personas, entre ellas 50 profesores, han sido arrestadas. ¿Qué significa esto para la educación en Estados Unidos?
Desde mediados de abril, más de 50 campus universitarios en Estados Unidos se han convertido en el centro de protestas propalestinas. Estas manifestaciones, que también critican acciones consideradas genocidas en la Franja de Gaza, dan como resultado la detención de más de 2.400 estudiantes y al menos 50 profesores. Entre ellos, Annelise Orleck y Steve Tamari, dos profesores de 65 años de la Universidad Dartmouth y la Universidad Washington respectivamente, han sido noticia no solo por su participación, sino por la manera en que fueron tratados por la policía. Orleck, judía, y Tamari, palestino-estadounidense, estaban documentando los eventos con sus móviles cuando fueron arrestados.
La situación de Orleck y Tamari ilustra una problemática más amplia en la educación superior estadounidense. La mayoría de los profesores arrestados participaban en las protestas para apoyar a sus estudiantes y defender la libertad de expresión. Sin embargo, estas acciones también están marcadas por un aumento en la presión de sectores conservadores que critican la orientación progresista de las universidades. Este entorno ha llevado a situaciones donde la libertad académica se ve amenazada no solo por acciones directas, como las detenciones, sino también por medidas más sutiles como sanciones o despidos arbitrarios.
Isaac Kamola, director de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, subraya que las detenciones de profesores generan mucha atención mediática, pero el peligro real es menos visible. Profesores, especialmente los interinos, se enfrentan a una gran incertidumbre sobre lo que pueden o no decir. Esta situación es aún más crítica en un contexto donde se ha normalizado la presencia policial en los campus, un lugar que debería privilegiar el debate académico sobre el de la intervención de las fuerzas del orden.
Estas detenciones y la presión sobre la libertad de expresión no solo afectan a quienes son arrestados directamente. Crean un clima de miedo e incertidumbre que puede desincentivar la participación en debates necesarios para la sociedad. Este fenómeno plantea una pregunta crucial: ¿están las universidades estadounidenses convirtiéndose en entornos hostiles para el tipo de discusiones que deberían fomentar?
Chorche | Jueves, 16 de Mayo de 2024 a las 13:54:05 horas
Oh, la gran democracia USA!!!
¡Que admiración, que envidia!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder