CRISIS HÍDRICA EN LANZAROTE: EL DERECHO BÁSICO AL AGUA EN ENTREDICHO
Durísimas críticas al Consorcio Insular del Agua y al consejero Domingo Cejas
Lanzarote continúa enfrentando desafíos significativos en su gestión hídrica. A pesar de la capacidad productiva de sus cuatro desaladoras, más de la mitad del agua producida se pierde debido a la obsolescencia de la red de distribución. Con 1.300 kilómetros de tuberías en mal estado, la isla pierde unos 15 millones de metros cúbicos de agua (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Lanzarote continúa enfrentando desafíos significativos en su gestión hídrica. A pesar de la capacidad productiva de sus cuatro desaladoras, más de la mitad del agua producida se pierde debido a la obsolescencia de la red de distribución. Con 1.300 kilómetros de tuberías en mal estado, la isla pierde unos 15 millones de metros cúbicos de agua, lo que agrava la ya crítica situación hídrica. Esta notable pérdida subraya la urgencia de renovar la infraestructura y mejorar la gestión de este recurso vital.
En medio de crecientes preocupaciones de los ciudadanos de la isla por los continuos cortes de agua, la Mesa Ciudadana del Agua ha emitido un comunicado exigente y crítico hacia el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, integrado por el Cabildo y los siete ayuntamientos de la isla.
La frase “encontrar la varita mágica” se ha convertido en un símbolo de la urgencia y desesperación de una comunidad que ve cómo se vulnera su derecho fundamental al acceso al agua.
La Mesa Ciudadana del Agua critica al consejero de Aguas y Transportes del Cabildo, Domingo Cejas, por sus recientes declaraciones sobre la falta de soluciones tangibles y su admisión de que “no hay agua para abastecer a la población”.
Esta afirmación parece contradecir los datos de Canal Gestión, la empresa encargada del ciclo integral del agua en Lanzarote, que indican un aumento en la producción de agua potable en el último año.
El comunicado de la Mesa resalta una serie de incongruencias y deficiencias en la gestión del agua y cuestiona la capacidad y la voluntad política para afrontar y resolver la crisis hídrica.
Mientras que el consejero Cejas menciona la inexistencia de una “varita mágica” que solucione los problemas de forma instantánea, desde la Mesa Ciudadana se recuerda que las políticas de privatización y los planes previos que prometían soluciones definitivas han tenido el efecto contrario al prometido.
Igualmente, la Mesa Ciudadana del Agua critica la falta de inversión en infraestructuras esenciales como la red de tuberías, y realiza un llamamiento para que, así como se encuentra financiación para carreteras, hoteles y festivales, se priorice el garantizar el suministro de agua, algo mucho más vital para la comunidad.
El consejero también enfrenta críticas por no haber justificado que la isla se declare en emergencia hídrica.
La Mesa Ciudadana sugiere que no se ha querido tomar esta medida por las implicaciones que tendría reconocer que la isla ha sobrepasado su capacidad de carga y que la gestión privada de los recursos hídricos es inadecuada.
La Mesa Ciudadana del Agua finaliza su comunicado con un llamado a la acción inmediata por parte del Cabildo y los ayuntamientos, y exige una fiscalización rigurosa a Canal Gestión por posibles incumplimientos en la gestión y mantenimiento de la red.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Lanzarote continúa enfrentando desafíos significativos en su gestión hídrica. A pesar de la capacidad productiva de sus cuatro desaladoras, más de la mitad del agua producida se pierde debido a la obsolescencia de la red de distribución. Con 1.300 kilómetros de tuberías en mal estado, la isla pierde unos 15 millones de metros cúbicos de agua, lo que agrava la ya crítica situación hídrica. Esta notable pérdida subraya la urgencia de renovar la infraestructura y mejorar la gestión de este recurso vital.
En medio de crecientes preocupaciones de los ciudadanos de la isla por los continuos cortes de agua, la Mesa Ciudadana del Agua ha emitido un comunicado exigente y crítico hacia el Consorcio Insular del Agua de Lanzarote, integrado por el Cabildo y los siete ayuntamientos de la isla.
La frase “encontrar la varita mágica” se ha convertido en un símbolo de la urgencia y desesperación de una comunidad que ve cómo se vulnera su derecho fundamental al acceso al agua.
La Mesa Ciudadana del Agua critica al consejero de Aguas y Transportes del Cabildo, Domingo Cejas, por sus recientes declaraciones sobre la falta de soluciones tangibles y su admisión de que “no hay agua para abastecer a la población”.
Esta afirmación parece contradecir los datos de Canal Gestión, la empresa encargada del ciclo integral del agua en Lanzarote, que indican un aumento en la producción de agua potable en el último año.
El comunicado de la Mesa resalta una serie de incongruencias y deficiencias en la gestión del agua y cuestiona la capacidad y la voluntad política para afrontar y resolver la crisis hídrica.
Mientras que el consejero Cejas menciona la inexistencia de una “varita mágica” que solucione los problemas de forma instantánea, desde la Mesa Ciudadana se recuerda que las políticas de privatización y los planes previos que prometían soluciones definitivas han tenido el efecto contrario al prometido.
Igualmente, la Mesa Ciudadana del Agua critica la falta de inversión en infraestructuras esenciales como la red de tuberías, y realiza un llamamiento para que, así como se encuentra financiación para carreteras, hoteles y festivales, se priorice el garantizar el suministro de agua, algo mucho más vital para la comunidad.
El consejero también enfrenta críticas por no haber justificado que la isla se declare en emergencia hídrica.
La Mesa Ciudadana sugiere que no se ha querido tomar esta medida por las implicaciones que tendría reconocer que la isla ha sobrepasado su capacidad de carga y que la gestión privada de los recursos hídricos es inadecuada.
La Mesa Ciudadana del Agua finaliza su comunicado con un llamado a la acción inmediata por parte del Cabildo y los ayuntamientos, y exige una fiscalización rigurosa a Canal Gestión por posibles incumplimientos en la gestión y mantenimiento de la red.

































Maribel Santana | Sábado, 11 de Mayo de 2024 a las 15:13:45 horas
Las aguas son para los turistas. No seamos turismofobia!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder