
ABANDONADOS TRAS LA CATÁSTROFE: LA LUCHA SILENCIADA DE LOS DAMNIFICADOS DE LA PALMA
Los afectados por la erupción del Volcán Cumbre Vieja denuncian "indefensión y desamparo"
La erupción del Volcán Cumbre Vieja, en La Palma, ha dejado una huella dramática en la comunidad agrícola de la isla, especialmente en el Valle de Aridane (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La erupción del Volcán Cumbre Vieja, en La Palma, ha dejado una huella dramática en la comunidad agrícola de la isla, especialmente en el Valle de Aridane.
Aunque los grandes medios de comunicación que atestaron la isla durante la erupción ya han olvidado por completo a los damnificados, la situación de éstos está muy lejos de solucionarse.
La Asociación Social Volcán Cumbre Vieja y la Asociación de Productores Agrícolas para la Reconstrucción (APAR) han elevado su voz contra la gestión que el Gobierno de Canarias ha hecho de las ayudas destinadas a compensar la pérdida de renta de agricultores y ganaderos, denunciando que el Ejecutivo les ha dejado en una profunda "indefensión".
Estas asociaciones denuncian una "falta alarmante de transparencia y justicia en el proceso de distribución de las ayudas económicas".
Tras el desastre natural, se prometió un soporte económico vital para los afectados, sin embargo, los afectados sostienen que "las acciones del gobierno han sido insuficientes y tardías".
"La perplejidad surge - afirman - cuando, después de numerosos anuncios y notas de prensa, la resolución final ni siquiera se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias".
Errores y Omisiones en el Reparto de Ayudas
El descontento es palpable cuando se analiza el Anexo I, en el que figuran aproximadamente 850 productores.
Hay discrepancias significativas en el cálculo de las hectáreas afectadas, especialmente en cultivos de plátano, aguacate y viña, lo que podría haber dejado a muchos sin el apoyo necesario. APAR y la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja no han dudado en anunciar que emprenderán acciones legales para asegurar que se respeten los derechos de los agricultores y ganaderos según la legislación europea.
La Asociación Social Volcán Cumbre Vieja y la Asociación de Productores Agrícolas para la Reconstrucción (APAR) instan al Gobierno de Canarias a colaborar estrechamente con los afectados para garantizar un reparto de ayudas "justo y transparente".
Además, solicitan que se abandone la propaganda y que el Gobierno actúe conforme a su eslogan "#HECHOS", poniendo en marcha un plan de reconstrucción ordenado y bien planificado.
"La tragedia ha sido reconocida a nivel europeo, y hay fondos comunitarios disponibles para apoyar a los afectados. Es crucial -concluyen - que el Gobierno canario gestione estos recursos con la urgencia y la seriedad que la situación requiere".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La erupción del Volcán Cumbre Vieja, en La Palma, ha dejado una huella dramática en la comunidad agrícola de la isla, especialmente en el Valle de Aridane.
Aunque los grandes medios de comunicación que atestaron la isla durante la erupción ya han olvidado por completo a los damnificados, la situación de éstos está muy lejos de solucionarse.
La Asociación Social Volcán Cumbre Vieja y la Asociación de Productores Agrícolas para la Reconstrucción (APAR) han elevado su voz contra la gestión que el Gobierno de Canarias ha hecho de las ayudas destinadas a compensar la pérdida de renta de agricultores y ganaderos, denunciando que el Ejecutivo les ha dejado en una profunda "indefensión".
Estas asociaciones denuncian una "falta alarmante de transparencia y justicia en el proceso de distribución de las ayudas económicas".
Tras el desastre natural, se prometió un soporte económico vital para los afectados, sin embargo, los afectados sostienen que "las acciones del gobierno han sido insuficientes y tardías".
"La perplejidad surge - afirman - cuando, después de numerosos anuncios y notas de prensa, la resolución final ni siquiera se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias".
Errores y Omisiones en el Reparto de Ayudas
El descontento es palpable cuando se analiza el Anexo I, en el que figuran aproximadamente 850 productores.
Hay discrepancias significativas en el cálculo de las hectáreas afectadas, especialmente en cultivos de plátano, aguacate y viña, lo que podría haber dejado a muchos sin el apoyo necesario. APAR y la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja no han dudado en anunciar que emprenderán acciones legales para asegurar que se respeten los derechos de los agricultores y ganaderos según la legislación europea.
La Asociación Social Volcán Cumbre Vieja y la Asociación de Productores Agrícolas para la Reconstrucción (APAR) instan al Gobierno de Canarias a colaborar estrechamente con los afectados para garantizar un reparto de ayudas "justo y transparente".
Además, solicitan que se abandone la propaganda y que el Gobierno actúe conforme a su eslogan "#HECHOS", poniendo en marcha un plan de reconstrucción ordenado y bien planificado.
"La tragedia ha sido reconocida a nivel europeo, y hay fondos comunitarios disponibles para apoyar a los afectados. Es crucial -concluyen - que el Gobierno canario gestione estos recursos con la urgencia y la seriedad que la situación requiere".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117