
EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL RENACE IMPULSADO POR EL RECHAZO AL GENOCIDIO PALESTINO
En confrontación directa con el colonialismo y la represión
La reciente oleada de movilizaciones estudiantiles, iniciadas en los Estados Unidos, ha provocado un efecto dominó en buena parte de Occidente. Según defiende la organización política Lucha Internacionalista, "este movimiento estudiantil no es solo una protesta pasajera (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La reciente oleada de movilizaciones estudiantiles, iniciadas en los Estados Unidos, ha provocado un efecto dominó en buena parte de Occidente.
Según defiende la organización política Lucha Internacionalista, en un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, "este movimiento estudiantil no es solo una protesta pasajera, sino una reactivación del fervor militante que caracterizó al año 1968, cuando los estudiantes se levantaron en masa contra la guerra de Vietnam y el imperialismo".
Protestas Actuales
El núcleo de las protestas de hoy gira en torno a exigencias claras y contundentes: el cese definitivo de las hostilidades en Gaza y el fin de lo que describen como un genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Lucha Internacionalista subraya que, al igual que en el pasado, "el movimiento estudiantil se convierte en la voz de los sin voz, desafiando las políticas imperialistas y colonialistas que muchos gobiernos siguen adoptando hoy en día".
Desinversión académica
En esta lucha renovada, los estudiantes, apoyados por una fracción significativa del cuerpo docente, no solo protestan por acciones directas, sino que también llaman a las autoridades universitarias a desinvertir y cortar lazos académicos y colaborativos con entidades asociadas al Estado israelí.
De acuerdo a Lucha Internacionalista, el boicot académico es esencial, ya que las instituciones académicas de Israel son vistas como parte esencial de la maquinaria que sustenta y normaliza ideológicamente el conflicto y el genocidio.
Sin embargo, la reacción de los gobiernos no se ha hecho esperar. En lugares como Estados Unidos, Francia y Alemania, la intervención policial en las acampadas universitarias ha sido inmediata, llevando a confrontaciones y, en muchos casos, a la prohibición total de estas manifestaciones.
Lucha Internacionalista denuncia que detrás de estas medidas represivas se esconden políticas racistas e islamófobas, especialmente cuando se prohíbe el uso del árabe y se ataca a los judíos antisionistas.
Pese a la represión, el movimiento no muestra signos de debilitamiento; al contrario, según Lucha Internacionalista, está ganando más apoyo y extendiéndose a más ciudades.
Un ejemplo de esto es el llamamiento de los estudiantes de la Universidad de Barcelona para ocupar su Edificio Histórico, demandando una ruptura de relaciones no solo con las instituciones sionistas, sino también con todas aquellas empresas que apoyan el apartheid.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La reciente oleada de movilizaciones estudiantiles, iniciadas en los Estados Unidos, ha provocado un efecto dominó en buena parte de Occidente.
Según defiende la organización política Lucha Internacionalista, en un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, "este movimiento estudiantil no es solo una protesta pasajera, sino una reactivación del fervor militante que caracterizó al año 1968, cuando los estudiantes se levantaron en masa contra la guerra de Vietnam y el imperialismo".
Protestas Actuales
El núcleo de las protestas de hoy gira en torno a exigencias claras y contundentes: el cese definitivo de las hostilidades en Gaza y el fin de lo que describen como un genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Lucha Internacionalista subraya que, al igual que en el pasado, "el movimiento estudiantil se convierte en la voz de los sin voz, desafiando las políticas imperialistas y colonialistas que muchos gobiernos siguen adoptando hoy en día".
Desinversión académica
En esta lucha renovada, los estudiantes, apoyados por una fracción significativa del cuerpo docente, no solo protestan por acciones directas, sino que también llaman a las autoridades universitarias a desinvertir y cortar lazos académicos y colaborativos con entidades asociadas al Estado israelí.
De acuerdo a Lucha Internacionalista, el boicot académico es esencial, ya que las instituciones académicas de Israel son vistas como parte esencial de la maquinaria que sustenta y normaliza ideológicamente el conflicto y el genocidio.
Sin embargo, la reacción de los gobiernos no se ha hecho esperar. En lugares como Estados Unidos, Francia y Alemania, la intervención policial en las acampadas universitarias ha sido inmediata, llevando a confrontaciones y, en muchos casos, a la prohibición total de estas manifestaciones.
Lucha Internacionalista denuncia que detrás de estas medidas represivas se esconden políticas racistas e islamófobas, especialmente cuando se prohíbe el uso del árabe y se ataca a los judíos antisionistas.
Pese a la represión, el movimiento no muestra signos de debilitamiento; al contrario, según Lucha Internacionalista, está ganando más apoyo y extendiéndose a más ciudades.
Un ejemplo de esto es el llamamiento de los estudiantes de la Universidad de Barcelona para ocupar su Edificio Histórico, demandando una ruptura de relaciones no solo con las instituciones sionistas, sino también con todas aquellas empresas que apoyan el apartheid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185