Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 21:09:10 horas

Miércoles, 08 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

LOS DERECHOS HISTÓRICOS DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL CANARIO

" El sector pesquero artesanal canario corre el riesgo de desaparecer"

A propuesta de la Plataforma por el Mar Canario, Drago Canarias y el grupo plurinacional de SUMAR, se presentará una iniciativa ante el Congreso de los Diputados. Esta propuesta insta al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a reconocer los derechos consuetudinarios de los pescadores canarios (...).

Por DOMINGO MARTÍN AFONSO (Opinión).-

 

 

    A propuesta de la Plataforma por el Mar Canario, Drago Canarias y el grupo plurinacional de SUMAR, se presentará una iniciativa ante el Congreso de los Diputados. Esta propuesta insta al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a reconocer los derechos consuetudinarios de los pescadores canarios y a proteger los espacios marítimos del archipiélago. Dicho documento fue aceptado y publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el 10 de abril de 2024, bajo el número 120.

 

   El sector pesquero artesanal canario corre el riesgo de desaparecer si continuamos por la vía que se impuso desde 1978. Desde entonces, Canarias ha perdido su capacidad económica y de desarrollo, a partir de la implementación de la ley de compensación por la pérdida del caladero canario-sahariano.

 

    Esta ley benefició principalmente a armadores de otras regiones de la península, que, estableciendo su puerto base en Canarias, se apropiaron de más de 30.000 millones de euros destinados originalmente al sector pesquero canario. Estos armadores construyeron nuevos barcos, acaparando más del 90% de las ayudas destinadas a la recuperación integral de las pesquerías del archipiélago. Muchos de estos armadores, una vez modernizados sus barcos congeladores, abandonaron Canarias. Incluso hoy, algunos barcos con puerto base canario están varados en puertos peninsulares para seguir beneficiándose de la ley del 78, acaparando el 95% de todas las ayudas al sector.

 

    Es crucial que el sector pesquero artesanal canario logre anular las cuotas de atún y tunas en todas las aguas del archipiélago, asegurando así el retorno de los derechos históricos a nuestro pueblo. Debemos recuperar, sin límites de cuotas, todas las pesquerías locales. Sin embargo, este objetivo solo será alcanzable si conseguimos que Canarias obtenga un estatus jurídico de Archipiélago de pleno derecho con reconocimiento internacional, dejando atrás el actual régimen insular, conforme al artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar, respetando siempre la soberanía española.

 

 

En Valverde a 5 de mayo de 2024.

 

(*) Domingo Martín Afonso es presidente de la Plataforma por el Mar Canario

 

 
 
 
 
 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.