Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 22:37:04 horas

| 632 2
Lunes, 06 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

ALEXANDER DUGIN: ¿ALTER EGO DE PUTIN, O TAN SOLO SU INSPIRADOR IDEOLÓGICO?

La figura de Alexander Dugin y su visión del mundo: Un análisis marxista.

¿Quién es el filósofo ruso Alexander Dugin, poco conocido en el resto del mundo, pero con una poderosa presencia en los medios de comunicación de su país. ¿Qué representa Dugin en la actual política rusa? Parapetado tras una serie de principios ideológicos entrelazados con nociones geopolíticas y nacionalistas, en no pocos los medios de comunicación occidentales se le considera como una suerte de "alter ego" de Vladimir Putin. El autor de este artículo, Cándido Gálvez , lo desmiente, pero estima que se trata un ideólogo reaccionario y anticomunista que no en pocas ocasiones ha inspirado algunos de los movimientos geopolíticos del gobernante ruso.

 

POR CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS SEMANAL .ORG

 

    En una reciente entrevista concedida  al periodista [Img #78816]conservador estadounidense Tucker Carlson, el mismo que había entrevistado a Vladimir Putin hace tan solo unos pocos meses, el filósofo ruso Alexander Dugin compartió sus perspectivas sobre varios temas que afectan tanto a Rusia como al mundo occidental.

 

   Durante la conversación, Dugin, que frecuentemente ha sido descrito por los medios occidentales, con no mucho acierto, como el "cerebro de Putin", discutió cuestiones que iban desde el "liberalismo" hasta el futuro de la humanidad en términos que reflejan claramente su visión tradicionalista.

 

 

 LA IDEOLOGÍA DE  A. DUGIN Y SU CRÍTICA AL "LIBERALISMO"

 

    Alexander Dugin es conocido por sus duras críticas al "globalismo" desde exactamente la misma perspectiva de la que hoy parten los ultraconservadores occidentales, se caracteriza filosóficamente por defender lo que denomina la "libertad individual".

 

    Dugin argumenta que el "liberalismo" ha erosionado las identidades colectivas, como las comunidades religiosas y políticas, y ha contribuido al declive de estructuras tradicionales como la familia. Según el filósofo, el enfoque del individualismo ha llevado a un tipo de sociedad donde las personas pueden elegir aspectos de su identidad, como su género, de una manera que él ve como altamente dañina.


     En la entrevista con el periodista norteamericano, Dugin también abordó el tema del "transhumanismo", una suerte de corriente que explora la mejora de los seres humanos a través de tecnologías avanzadas. Él ve esto como el último paso de una "sociedad liberal", donde las personas no solo pueden decidir cómo quieren vivir, sino que eventualmente podrían elegir dejar de ser humanas tal como las conocemos hoy.

 

     En el curso de la entrevista,  Dugin elogió vivamente la figura de Vladimir Putin como defensor los "valores tradicionales", así como por tratar de sacar a Rusia de la influencia globalista que, según él, ha sido drásticamente negativa. Describe los esfuerzos de Putin para restaurar la soberanía del Estado ruso, el cristianismo y la estructura familiar tradicional, lo que, en su opinión, fortalece la identidad y la civilización rusa.


 
 LA FILOSOFÍA DE ALEXANDER DUGIN  ANALIZADA DESDE  EL MARXISMO
 
  
      Alexander Dugin es un filósofo y teórico   cuya ideología está entrelazada con nociones geopolíticas y nacionalistas.  Para intentar abordar desde un punto de vista marxista la trayectoria de la ideología y del pensamiento filosófico de Dugin necesariamente hay que confrontar sus posiciones con conceptos tales como las clases sociales, la estructura económica y las superestructuras ideológicas. Con la brevedad y esquematismo que permite un artículo periodístico, trataremos de apuntarlo en estas notas.

 

ANTI MARXISMO Y CLASE
 

    Alexander Dugin es conocido por su explícito rechazo al marxismo, al "liberalismo" y al globalismo. Su pensamiento podría ser interpretado como un claro reflejo de las tensiones que se están produciendo en el seno de la sociedad rusa entre las diferentes fracciones de la clase dominante, particularmente de aquellas que se oponen a la integración liberal occidental y son favorables a un enfoque más nacionalista en la política de ese país.

 

   Desde una perspectiva marxista, ello habría que traducirlo como una lucha intraclase entre diferentes segmentos de la burguesía y la elite política de ese país, por el control de los recursos del Estado y la definición de la ideología dominante.


      Dugin aboga por un enfoque geopolítico de la política rusa basado en la idea de un "choque de civilizaciones", así como de la necesidad de la implantación de un "imperio euroasiático" que, liderado por Rusia, actúe como contrapeso a la  influencia  occidental.

 

   Desde una perspectiva marxista, ese concepto de la geopolítica es un reflejo de la superestructura ideológica que las clases dominantes utilizan para la perpetuación de su control.  Dugin, en este sentido, contribuye favorablemente a la construcción de una narrativa que justifique la expansión y consolidación del poder ruso, como si de un "imperio natural" se tratara, alineando los intereses de ciertos sectores de la elite política y económica con un proyecto nacionalista.
 

    El discurso ideológico de Dugin intenta desviar la atención de la  lucha de clases, promoviendo como recambio de la misma un nacionalismo que enfatice la "unidad orgánica y cultural" de Rusia, en lugar de atender a cuáles son realmente las bases económicas de la sociedad y sus necesidades.

 

    Su presunto rechazo al globalismo y al "liberalismo" económico hay que interpretarlo como una respuesta alternativa rusa al arquetipo económico capitalista occidental, pero que en realidad continúa beneficiando a la oligarquía rusa sin llegar siquiera a rozar un cambio de estructura en esa sociedad que acabe con las desigualdades de clase.  

 


DIALÉCTICA DE LAS CONTRADICCIONES 

 

     Marx argumentaba que la Historia no es más que el resultado de las contradicciones que se producen en el marco de una sociedad dada, principalmente entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción.  Alexander Dugin, al promover un regreso a la tradición y a las concepciones conservadoras, trata de resolver estas contradicciones con un retorno a estructuras más antiguas y estables, lo cual  típicamente no es otra cosa que parte de la estrategia conservadora que intenta resistirse a los cambios y reconfiguraciones del modo de producción.

 

  Desde  una perspectiva ideológica marxista, pues, la ideología de Dugin hay que  entenderla  como una manifestación de cómo las elites políticas y la propia oligarquía rusa  están utilizando el nacionalismo y la geopolítica con el propósito de legitimar y consolidar su control y poder sobre el conjunto de la sociedad, desplazando de un primer plano el enfoque de las luchas económicas y de clase, a las que tratan de sustituir por coartadas   culturales o territoriales.


 

¿CUÁL ES LA RELACIÓN PUTIN - DUGIN? 
 
    Alexander Dugin ha tenido una relación ideológica  compleja y, en cierto modo ambigua, con Vladimir Putin y el gobierno ruso. No existen evidencias, sin embargo, de que Dugin haya desempeñado el papel de asesor directo de Putin o que haya tenido un papel oficial u oficioso en el gobierno ruso. Sin embargo, su influencia ideológica y sus teorías han sido  interpretadas  por muchos como alineadas con ciertos aspectos de la política exterior y la retórica nacionalista de Putin.

 

LA INFLUENCIA IDEOLÓGICA


   Dugin es mejor conocido por su libro "Fundamentos de Geopolítica" (1997), en el cual propone estrategias para que Rusia recupere su estatus de gran potencia y expanda su influencia, especialmente hacia Eurasia.

 

     Aunque no hay pruebas constatables de que Putin haya adoptado directamente estas ideas, algunos de los movimientos geopolíticos de Rusia, como su intervención en Ucrania, parecen coincidir con las recomendaciones reiteradamente formuladas por Dugin. Esto ha llevado a especulaciones sobre el grado en que el pensamiento ideológico de Dugin ha logrado permear en la política rusa.

 
    Dugin ha sido una figura en el mundo académico y político en Rusia. En el año 2001 fundó el "Movimiento Eurasia", que promueve la integración de Rusia con Asia Central y Europa del Este en un bloque geopolítico unificado. Aunque este movimiento ha tenido algún impacto en el discurso político ruso, su relación con Putin no ha sido directa ni formalmente reconocida por el Kremlin.

 

   En estos momentos, Dugin ha llegado a criticar a Putin por no estar siendo lo suficientemente radical o conservador en sus enfoques, sugiriendo que se muestra demasiado moderado o cauteloso en sus políticas. Esto parece indicar que, aunque comparten algunos objetivos o visiones geopolíticas, también existen diferencias significativas en sus enfoques y estrategias políticas.


     Aunque, en efecto, Alexander Dugin y Vladimir Putin pueden compartir determinados objetivos geopolíticos y visiones nacionalistas, su relación no es de asesoría directa o colaboración cercana. Dugin opera más bien como una figura ideológica cuya influencia es más amplia y difusa, impactando en el discurso nacionalista y geopolítico en algunos círculos de poder en Rusia, pero sin una conexión directa y formal con Putin.

 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • rubén ramos-alizorojo

    rubén ramos-alizorojo | Miércoles, 08 de Mayo de 2024 a las 17:58:25 horas

    No hay peor temeridad intelectual que la de aquellos que queriendo fungir de marxistas desbarran por cualquier vericueto pseudo-científico (teórico y metodológico) en un afán torpe por cuestionar el pensamiento de uno de los teóricos y políticos contemporáneo más importante. Este es el caso del señor Gálvez que haciendo honor a su nombre cae en la doble candidez (por no decir atrevimiento) de querer cuestionar el rigor teórico del filósofo Dugin y lo que es más grave diciendo que lo hace desde tres de las categorías esenciales del marxismo y de las que demuestra conocer poco o nada.

    Accede para responder

  • Pablo Heraklio

    Pablo Heraklio | Lunes, 06 de Mayo de 2024 a las 10:39:43 horas

    Dugin es un conservador iliberal, nunca superó la fase imperial y todavía le duele el periodo de la URSS. Por otra parte, sus análisis son completamente sesgados por la ideología; basados en deseos y alejados de hechos reales. De hecho, mientras al pueblo ruso se le inculca el nacionalismo, las élites rusas son occidentalistas en lo práctico; solo que con más cerebro y estrategia. Creen que pueden hacer funcionar al capitalismo sin los vicios del neoliberalismo. Capitalismo al fin y al cabo. Salud!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.