
"EL VIEJO ROBLE": LA ÚLTIMA HISTORIA DE ESPERANZA DEL MAESTRO KEN LOACH (VÍDEO)
Loach no ha perdido el enfoque en su misión de retratar las realidades de la clase obrera
En un reciente intercambio a través de Zoom desde West Country, Inglaterra, el renombrado director de cine Ken Loach compartió sus reflexiones sobre su última película, "El viejo roble", y discutió su trayectoria y perspectivas en el cine (...).
En un reciente intercambio a través de Zoom desde West Country, Inglaterra, el renombrado director de cine Ken Loach compartió sus reflexiones sobre su última película, "El viejo roble", y discutió su trayectoria y perspectivas en el cine. A sus ochenta y ocho años, Loach no ha perdido el enfoque en su misión de retratar las realidades de la clase obrera y sus luchas en un marco capitalista que, según él, a menudo se muestra indiferente e injusto hacia los más vulnerables.
Desde la Solidaridad hasta la Resistencia: "El viejo roble"
"El viejo roble" es el resultado de la exploración continua de Loach por las regiones del noreste de Inglaterra, una área definida por su rica historia industrial y las profundas cicatrices dejadas por el cierre de industrias esenciales como la construcción naval y la minería del carbón. La película presenta a una comunidad local enfrentando la llegada de refugiados sirios, una situación que pone a prueba su capacidad de solidaridad en tiempos de adversidad económica y social. Según Loach, la película no solo cuenta la historia de los refugiados y los residentes locales, sino que también resalta la persistencia de un espíritu de solidaridad y resistencia frente a las fuerzas del neoliberalismo.
Una Perspectiva Neorrealista en el Cine
Inspirado por el neorrealismo italiano y la Nueva Ola checa, Loach ha dedicado su carrera a presentar las vidas de la clase obrera con un realismo crudo y emotivo. Su enfoque en actores no profesionales para "El viejo roble" busca capturar la autenticidad de las experiencias de sus personajes, ofreciendo una ventana directa a las realidades que enfrentan día a día. Este método, según Loach, permite una representación más fiel y resonante de la vida real, a diferencia del glamour y el espectáculo típicos de Hollywood.
El Impacto del Neoliberalismo y la Necesidad de Cambio
Loach critica vehementemente las políticas neoliberales que, a su juicio, han erosionado las estructuras comunitarias y exacerbado la alienación y el resentimiento entre los trabajadores. Para el director, la solución no reside en adaptaciones individuales a un sistema fallido, como sugieren películas como "The Full Monty" o "Billy Elliot", sino en un enfoque colectivo y organizado que reafirme el poder de la clase trabajadora.
![[Img #78751]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2024/6391_el-viejo-roble.jpg)
Un Llamado a la Acción y Solidaridad
En la entrevista, Ken Loach no solo reflexiona sobre su carrera y su cine, sino que también hace un llamado a la solidaridad y la acción colectiva. A pesar de anunciar que "El viejo roble" podría ser su último largometraje, su pasión por la justicia social y la reforma política permanece inquebrantable. Con una vida dedicada al cine social, Ken Loach sigue siendo un defensor ferviente de los derechos y el poder de la clase obrera, cuya relevancia y urgencia solo parecen aumentar en el contexto político y social actual.
VÍDEO: Trailer de "El Viejo roble"
En un reciente intercambio a través de Zoom desde West Country, Inglaterra, el renombrado director de cine Ken Loach compartió sus reflexiones sobre su última película, "El viejo roble", y discutió su trayectoria y perspectivas en el cine. A sus ochenta y ocho años, Loach no ha perdido el enfoque en su misión de retratar las realidades de la clase obrera y sus luchas en un marco capitalista que, según él, a menudo se muestra indiferente e injusto hacia los más vulnerables.
Desde la Solidaridad hasta la Resistencia: "El viejo roble"
"El viejo roble" es el resultado de la exploración continua de Loach por las regiones del noreste de Inglaterra, una área definida por su rica historia industrial y las profundas cicatrices dejadas por el cierre de industrias esenciales como la construcción naval y la minería del carbón. La película presenta a una comunidad local enfrentando la llegada de refugiados sirios, una situación que pone a prueba su capacidad de solidaridad en tiempos de adversidad económica y social. Según Loach, la película no solo cuenta la historia de los refugiados y los residentes locales, sino que también resalta la persistencia de un espíritu de solidaridad y resistencia frente a las fuerzas del neoliberalismo.
Una Perspectiva Neorrealista en el Cine
Inspirado por el neorrealismo italiano y la Nueva Ola checa, Loach ha dedicado su carrera a presentar las vidas de la clase obrera con un realismo crudo y emotivo. Su enfoque en actores no profesionales para "El viejo roble" busca capturar la autenticidad de las experiencias de sus personajes, ofreciendo una ventana directa a las realidades que enfrentan día a día. Este método, según Loach, permite una representación más fiel y resonante de la vida real, a diferencia del glamour y el espectáculo típicos de Hollywood.
El Impacto del Neoliberalismo y la Necesidad de Cambio
Loach critica vehementemente las políticas neoliberales que, a su juicio, han erosionado las estructuras comunitarias y exacerbado la alienación y el resentimiento entre los trabajadores. Para el director, la solución no reside en adaptaciones individuales a un sistema fallido, como sugieren películas como "The Full Monty" o "Billy Elliot", sino en un enfoque colectivo y organizado que reafirme el poder de la clase trabajadora.
Un Llamado a la Acción y Solidaridad
En la entrevista, Ken Loach no solo reflexiona sobre su carrera y su cine, sino que también hace un llamado a la solidaridad y la acción colectiva. A pesar de anunciar que "El viejo roble" podría ser su último largometraje, su pasión por la justicia social y la reforma política permanece inquebrantable. Con una vida dedicada al cine social, Ken Loach sigue siendo un defensor ferviente de los derechos y el poder de la clase obrera, cuya relevancia y urgencia solo parecen aumentar en el contexto político y social actual.
VÍDEO: Trailer de "El Viejo roble"
Francisco Cordero Cordero | Lunes, 06 de Mayo de 2024 a las 11:56:14 horas
Este tipo es un farsante. Además de ser laborista (lo que viene a significar ser del psoe si estuviese aquí), he visto algunas películas suyas (Ladybird, Ladybird, Agenda Oculta) y me paro en una en la que se descubre como el furibundo anticomunista que es: Tierra y Libertad. Es bochornosa y de una parcialidad lamentable. Si esto son los modelos que nos tienen que iluminar el camino, apañados vamos. Estoy abierto a ver otras obras suyas, siempre se podrán ver antes que otras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder