CANARIAS EN EL PRIMERO DE MAYO: UNA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL
Intersindical Canaria se pronuncia ante la celebración del Primero de Mayo
En la conmemoración del Primero de Mayo, el día internacional de la clase trabajadora, INTERSINDICAL CANARIA ha vuelto a poner sobre la mesa la crítica situación socioeconómica de Canarias, haciendo un llamado a la lucha como vía ineludible hacia la justicia social, desde una perspectiva global y de clase (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la conmemoración del Primero de Mayo, el día internacional de la clase trabajadora, INTERSINDICAL CANARIA ha vuelto a poner sobre la mesa la crítica situación socioeconómica de Canarias, haciendo un llamado a la lucha como vía ineludible hacia la justicia social, desde una perspectiva global y de clase.
Canarias, al igual que en años anteriores, sigue arrastrando los índices más desfavorables dentro del estado español: altas tasas de desempleo, salarios insuficientes, pensiones y prestaciones por desempleo inferiores, junto con unas condiciones laborales que lideran en precariedad y peligrosidad. Este panorama se agrava aún más con un 40% de la población en riesgo de pobreza, servicios públicos insuficientes y el coste de vida más elevado dentro del marco europeo.
Según INTERSINDICAL CANARIA, estas adversidades son consecuencia de una segregación histórica que ha convertido a las islas en una especie de colonia de servicios, dominada por un modelo turístico de masas que, lejos de distribuir la riqueza generada, perpetúa la miseria. A estos problemas se suma una superpoblación que excede la capacidad sostenible del archipiélago, exacerbando la degradación ambiental y la inaccesibilidad a la vivienda.
El pasado 20 de abril, una movilización multitudinaria evidenció la urgencia de un cambio de modelo para el archipiélago que priorice a las personas y respete su vulnerabilidad al cambio climático. A lo largo de tres décadas, INTERSINDICAL CANARIA y sus organizaciones predecesoras han defendido la necesidad de establecer un marco propio de relaciones laborales y una ley de residencia que promueva una política laboral centrada en las necesidades auténticas de los canarios.
En este día tan señalado, la organización no solo honra la memoria de figuras históricas y locales que han luchado por los derechos laborales, sino que también reafirma su compromiso con causas internacionales como la del pueblo palestino y saharaui, y llama a la ciudadanía canaria a organizarse en defensa de su tierra y su gente.
INTERSINDICAL CANARIA, en este Primero de Mayo, no solo celebra el día de la clase trabajadora, sino que también reivindica un futuro donde Canarias pueda desarrollar un mercado laboral propio, ofreciendo una alternativa al modelo económico que ha traído dependencia, pobreza y precariedad. El lema resuena más fuerte que nunca: ¡Luchar para avanzar!
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la conmemoración del Primero de Mayo, el día internacional de la clase trabajadora, INTERSINDICAL CANARIA ha vuelto a poner sobre la mesa la crítica situación socioeconómica de Canarias, haciendo un llamado a la lucha como vía ineludible hacia la justicia social, desde una perspectiva global y de clase.
Canarias, al igual que en años anteriores, sigue arrastrando los índices más desfavorables dentro del estado español: altas tasas de desempleo, salarios insuficientes, pensiones y prestaciones por desempleo inferiores, junto con unas condiciones laborales que lideran en precariedad y peligrosidad. Este panorama se agrava aún más con un 40% de la población en riesgo de pobreza, servicios públicos insuficientes y el coste de vida más elevado dentro del marco europeo.
Según INTERSINDICAL CANARIA, estas adversidades son consecuencia de una segregación histórica que ha convertido a las islas en una especie de colonia de servicios, dominada por un modelo turístico de masas que, lejos de distribuir la riqueza generada, perpetúa la miseria. A estos problemas se suma una superpoblación que excede la capacidad sostenible del archipiélago, exacerbando la degradación ambiental y la inaccesibilidad a la vivienda.
El pasado 20 de abril, una movilización multitudinaria evidenció la urgencia de un cambio de modelo para el archipiélago que priorice a las personas y respete su vulnerabilidad al cambio climático. A lo largo de tres décadas, INTERSINDICAL CANARIA y sus organizaciones predecesoras han defendido la necesidad de establecer un marco propio de relaciones laborales y una ley de residencia que promueva una política laboral centrada en las necesidades auténticas de los canarios.
En este día tan señalado, la organización no solo honra la memoria de figuras históricas y locales que han luchado por los derechos laborales, sino que también reafirma su compromiso con causas internacionales como la del pueblo palestino y saharaui, y llama a la ciudadanía canaria a organizarse en defensa de su tierra y su gente.
INTERSINDICAL CANARIA, en este Primero de Mayo, no solo celebra el día de la clase trabajadora, sino que también reivindica un futuro donde Canarias pueda desarrollar un mercado laboral propio, ofreciendo una alternativa al modelo económico que ha traído dependencia, pobreza y precariedad. El lema resuena más fuerte que nunca: ¡Luchar para avanzar!



































Maribel Santana | Miércoles, 01 de Mayo de 2024 a las 16:41:00 horas
La unidad?? la lucha se hace en macetas, cada uno planta lo que puede o lo que quiere y mientras como no se unen ni para pedir agua, nos va como nos va. Que si uno son más reformistas, que si los otros son de clase, etc. Pero lo que sé es que cada vez estamos peor. Todos quieren abrir una taquilla en cada esquina para, vender las entradas y poner su película.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder