Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 21:54:04 horas

| 416 2
Jueves, 25 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

CANARIAS SE CONVIERTE EN LA COMUNIDAD MÁS INFLACIONARIA DE TODO EL ESTADO. K. MARX NOS EXPLICA LAS RAZONES

¿Por qué Canarias tiene la inflación más alta de España?

¿Sabías que Canarias tiene la tasa de inflación más alta de España? Aunque pueda parecer un detalle menor, esta diferencia tiene grandes implicaciones para los residentes y la economía de las islas. Pero, ¿qué significa realmente tener una alta tasa de inflación y cómo afecta esto a la vida diaria en Canarias?

 

 POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.-

 

 

     En enero de 2024, se confirmó que Canarias no solo lideraba las cifras de inflación en España con un 4%, sino que esta cifra era mayor que el promedio nacional del 3,4%. Aunque esta diferencia puede parecer pequeña, es crucial para entender cómo los precios están subiendo en las islas en comparación con el resto del país.

 

 

    La inflación mide cómo aumentan los precios de productos y servicios con el tiempo. En Canarias, algunos de los aumentos más notables se dieron en sectores esenciales como la vivienda, la comida, las medicinas, y especialmente en el turismo, incluyendo hoteles, cafés y restaurantes. Por ejemplo, los precios en el sector de hoteles y restaurantes subieron un 1,1% solo en enero, y han aumentado un impresionante 19% desde 2021.

 

 

    Estos aumentos afectan a todo, desde cuánto cuesta un café, hasta el precio de los alquileres de una vivienda. El costo de vida en Canarias está siendo empujado hacia arriba no solo por factores locales, sino también por tendencias más amplias que afectan a toda España y más allá. Las interacciones entre la economía local y las dinámicas globales hacen que en Canarias se sienta estos efectos de manera más aguda.

 

 

    La inflación en Canarias, siendo la más alta en España, puede atribuirse a varios factores adicionales que son únicos para el Archipiélago y complican aún más su situación económica. Aquí describimos algunos de estos factores clave. Pero ello no significa que sean los únicos y ni siquiera los más decisivos:

 

 

    - Insularidad y costos de transporte: Uno de los principales factores que contribuyen a la alta inflación en Canarias es su condición de archipiélago. El transporte de mercancías desde la península o desde otros países hasta las islas implica costos adicionales que, en muchos casos, se trasladan a los precios finales de los productos. Esto afecta especialmente a productos importados, incluidos alimentos y bienes de consumo.

 

     - Dependencia del turismo: La economía de Canarias está fuertemente inclinada hacia el turismo. Esto significa que cualquier fluctuación en el sector turístico, ya sea por cambios en la demanda turística global o por condiciones económicas internacionales, puede tener un impacto directo en la economía local. Durante los períodos de alta demanda turística, los precios de muchos servicios y productos, como alojamiento y restauración, pueden aumentar significativamente.

 

     - Limitaciones en la producción local: Aunque Canarias tiene una agricultura diversificada, hay muchos productos que no se pueden cultivar o producir localmente debido a las imitaciones climáticas o de terreno. Esto hace que las islas dependan más de los productos importados, cuyos precios son más susceptibles a la inflación.

 

     - Estructura del mercado: La estructura del mercado en Canarias también puede influir en los precios. Con opciones limitadas en cuanto a proveedores y menor competencia en ciertos sectores, los precios pueden tender a ser más altos en comparación con otras regiones de España.

 

    - Efectos del cambio climático y fenómenos meteorológicos: Eventos meteorológicos extremos, que pueden estar influenciados por el cambio climático, también tienen el potencial de afectar la producción local y la infraestructura, llevando a una volatilidad en los precios de los alimentos y otros bienes esenciales.

 

    Políticas fiscales y económicas específicas: Las políticas fiscales aplicadas en Canarias, como el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), aunque generalmente más bajo que el IVA en la península, pueden afectar de manera diferente los precios de ciertos productos y servicios.
 

  

 

[Img #78701]¿CÓMO ANALIZARÍA MARX LOS PROBLEMAS DE CANARIAS?

 

    Desde la perspectiva marxista, la grave situación inflacionaria que de forma permanente sufre el Archipiélago canario hay que analizarla considerando cómo las estructuras capitalistas vigentes en las Islas afectan específicamente a una economía insular y periférica, dentro del contexto del Estado español y del sistema económico global. Para que el análisis sea preciso y sirva para poner de relieve cómo el fenómeno económico afecta a la mayor parte de la población canaria hay que tener en cuenta cuál es la distribución desigual de recursos entre las clases sociales  existentes en el Archipiélago, así como cuál es la relación entre capital y trabajo en la sociedad isleña. De una manera muy breve y sencilla trataremos de enunciar en los epígrafes siguientes lo que deseamos expresar:

 

La relación centro-periferia


      Al Archipiélago canario hay que considerarlo como integrante una periferia explotada por el centro (España y la Unión Europea en un contexto más amplio). La dependencia de la importación de bienes esenciales y la exportación del turismo son indicativos de una típica relación colonial o neocolonial, donde la periferia proporciona placer y servicios al centro a cambio de la necesidad de importar bienes básicos a precios más altos. Esto perpetúa una dependencia económica que limita el desarrollo autónomo de las Islas y sirve de soporte a la estructura de poder y capital que está en manos de empresas foráneas y locales dominantes.

 

- Explotación y alienación del trabajo


     En Canarias, el sector turístico es primordial y emplea a una gran parte de la población. Desde un análisis estrictamente marxista, este sector debería ser críticamente examinado en términos de las condiciones laborales y la explotación.

    Los trabajadores en hoteles, restaurantes y servicios relacionados con el turismo afrontan largas horas, bajos salarios y condiciones precarias, que son características del sector en muchas economías dependientes del turismo.

    Además, la inflación aumenta la presión sobre estos trabajadores, cuyos salarios la mayoría de las veces siguen el ritmo del aumento de los precios, erosionando así su poder adquisitivo y calidad de vida.

 

- Inflación como síntoma de desigualdades estructurales


     La inflación no debe ser vista simplemente como un fenómeno económico técnico, sino como un síntoma de las desigualdades estructurales profundas en la sociedad. En Canarias, el persistente fenómeno de la inflación hay que interpretarlo como expresión de una economía que favorece el capital sobre el trabajo, donde los aumentos de precios pueden beneficiar a los propietarios (como los de hoteles y otros negocios turísticos), mientras que perjudican a los trabajadores y consumidores. Este fenómeno refleja lo que Marx describió como la lucha de clases, donde los intereses de la clase capitalista y la clase trabajadora están en constante conflicto.

 

 

- Capital monopolista y oligopolios


       La estructura de mercado en Canarias también debe ser analizada bajo la lente de la concentración del capital, donde unos pocos actores económicos poderosos controlan precios significativos, especialmente en sectores clave como el turismo, transporte y energía. Esto puede llevar a prácticas oligopólicas que mantienen altos los precios y restringen la competencia, lo cual es una característica del capitalismo monopolista, ya descrito por Lenin y otros teóricos marxistas desde hace muchas décadas.

 

 

- Estrategias para la emancipación económica


     Un análisis marxista también debería incluir posibles estrategias para transformar la estructura económica de Canarias hacia una más equitativa y menos dependiente del capital externo. Esto podría incluir el fortalecimiento de cooperativas, la nacionalización de determinadas industrias, mejoras en las condiciones laborales,  y políticas que fomenten la producción local y reduzcan la dependencia de importaciones.

 

      Este enfoque marxista a la situación de Canarias proporciona una crítica fundamental de cómo las dinámicas de poder y capital influyen en la economía insular, destacando la necesidad de una reestructuración económica que priorice las necesidades y el bienestar de la mayoría sobre los intereses de unos pocos.

 

 
 
 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 27 de Abril de 2024 a las 12:02:32 horas

    Si, el problema es colonial,no de otro tipo. La agricultura en canarias diversificada, cual? si solo se produce de éste sector primario el 6 por ciento, cuál es la diversidad entre esto??? acaso 50 sacos de papas y 20 de habichuelas mas 10 de cebolla?? Lo digo porque en los años 60 se producía de éste sector primario el 36 por ciento, según datos que he leído y después de imponer el monocultivo turístico, se rompió el sector primario al menos el de la agricultura, aunque tambien otros como ganadería y pesca y solo producimos 6, u 8 por ciento de agricultura. Todito de pa´ fuera es lo que consumimos nene!! Si viene una guerra de verdad, nos comemos los azulejos de los hoteles. No hay otra cosa.

    Accede para responder

  • Pedro Andres

    Pedro Andres | Viernes, 26 de Abril de 2024 a las 20:57:50 horas

    Me resultó muy interesante el articulo. Creo que es un ejemplo en el esfuerzo por re-conocer las aportaciones de Marx y otros autores en situaciones actuales. Por añadir algo introduciría la capacidad productiva como un elemento a tener en cuenta. Mucho ánimo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.